
La vida de María Kodama junto a Jorge Luis Borges
La escritora fallecio hoy a los 86 años. Dedicó gran parte de su vida a acompañar al escritor argentino y dirigía la fundación que promueve su obra
Actualidad26 de marzo de 2023

María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y albacea de la obra del gran escritor argentino, ha fallecido a los 86 años. La autora murió en Vicente López tras haber experimentado problemas de salud que habían afectado su movilidad en los últimos meses.
El abogado de Kodama, Fernando Soto, confirmó la noticia de su fallecimiento en Twitter: "Ahora entrarás al 'gran mar' con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María". Según diferentes fuentes, Kodama padecía cáncer de mama desde hace algunos meses y en sus últimas etapas se mantuvo recluida en su hogar.
Como licenciada en Literatura, Kodama participó en un curso donde conoció a Borges, quien era 38 años mayor que ella, en los años 60. Empezaron a relacionarse por su interés compartido en las lenguas anglosajonas, y a partir de entonces forjaron una estrecha relación. Con el tiempo, se convirtió en la persona de confianza de Borges, y en 1988, dos años después de la muerte del autor de El Aleph, creó la Fundación Jorge Luis Borges para difundir la obra del escritor tanto en Argentina como en otros países.
Juntos, Kodama y Borges publicaron dos libros: Breve antología anglosajona, una recopilación de su pasión compartida por la literatura inglesa, y Atlas, que recopilaba los viajes que habían realizado juntos alrededor del mundo. Este libro incluía las impresiones del escritor, quien ya padecía una grave ceguera, junto con notas y fotografías de Kodama
“Cuando me hablaban de esposas yo solo conocía a las que se les ponían a los presos. Yo no quería casarme para ser una prisionera y menos tener hijos que me iban a absorber toda la vida”, había dicho Kodama a propósito de su vínculo con el escritor en una entrevista con Télam a propósito de la aparición de libro de memorias María Kodama. Esclava de la libertad.
En 2021, la escritora y profesora de Letras, María Kodama, se atrevió a hablar de sí misma y de su historia previa al encuentro con Jorge Luis Borges en su autobiografía María Kodama. Esclava de la libertad, que coescribió con el periodista Mario Mactas. En el libro, Kodama habla sobre dos aspectos clave: la envidia que despertó entre algunos de sus "amigos" la decisión del escritor de nombrarla heredera de su obra y la insistencia de Borges en querer casarse con ella.
En cuanto a su último libro, La divisa punzó, Kodama declaró a Infobae Cultura: "Refuto la idea de que Rosas era un malvado sediento de sangre".
María Kodama nació en Buenos Aires en 1937. Su madre, María Antonia Schweizer, tenía ascendencia suizo-alemana, inglesa y española, mientras que su padre, Yosaburo Kodama, era un químico japonés.
Un repaso por la vida del celebre escritor Jorge Luis Borges
La vida de Jorge Luis Borges, uno de los más grandes escritores del siglo XX, es una de las más fascinantes e influyentes de la literatura latinoamericana. Nacido en Buenos Aires en 1899, Borges pasó gran parte de su vida en Argentina, aunque también viajó extensamente por Europa y Estados Unidos. A lo largo de su carrera, escribió algunos de los cuentos, poemas y ensayos más memorables e influyentes de la literatura moderna, y su estilo se ha convertido en uno de los más reconocidos y estudiados de todo el mundo.
Borges creció en una familia de intelectuales y escritores, y desde temprana edad mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Aunque su familia se mudó a Europa cuando él era joven, Borges regresó a Buenos Aires para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Allí, comenzó a publicar sus primeros cuentos y poemas en revistas literarias locales.
En la década de 1920, Borges se unió al grupo literario ultraísta, que estaba fuertemente influenciado por las vanguardias europeas de la época. Sin embargo, pronto se separó del grupo y comenzó a desarrollar su propio estilo literario, que se caracterizó por su amor por la literatura clásica y su interés por los temas metafísicos y filosóficos.
En la década de 1930, Borges comenzó a escribir algunos de sus cuentos más famosos, incluyendo "El jardín de senderos que se bifurcan" y "El Aleph". También trabajó como bibliotecario, lo que le permitió tener acceso a una gran cantidad de libros y desarrollar su vasta erudición.
En la década de 1940, Borges comenzó a viajar extensamente por Europa y Estados Unidos, y se convirtió en una figura importante en los círculos literarios de ambas regiones. También comenzó a publicar sus primeros ensayos, en los que abordó temas como la literatura fantástica y la poesía.
En la década de 1950, Borges se convirtió en director de la Biblioteca Nacional de Argentina, y continuó escribiendo y publicando con regularidad. En esta época, comenzó a desarrollar una forma de narración conocida como "el cuento borgiano", que se caracterizó por su complejidad y su uso de la metaficción.
A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, Borges continuó publicando y enseñando, y se convirtió en una figura venerada en todo el mundo literario. En 1986, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a su vasta obra y su impacto duradero en la literatura mundial.
Borges falleció en Ginebra, Suiza, en 1986, pero su legado literario continúa siendo una de las mayores influencias en la literatura moderna. Sus cuentos y poemas siguen siendo leídos y estudiados en todo el mundo, y su estilo literario ha influido en generaciones de escritores posteriores. En resumen, la vida y obra de Jorge Luis Borges es un legado duradero y una inspiración para escritores y lectores en todo el mundo.


Un reconocido arquitecto delató a una banda narco de mexicanos y hoy está denunciado por lavado
El constructor de El Palomar entregó nombres de poderosos mexicanos a la justicia en el año 2013 e hizo caer a una célula del Cartel de Sinaloa. Hoy, está acusado de estafa y lavado

Milei viaja a Chaco para inaugurar el mayor templo evangélico del país y refuerza su vínculo con la iglesia
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos

Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?

Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar

Dieta keto: beneficios y pasos para seguirla y perder peso
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
