Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI

De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

Empresas y protagonistas08 de agosto de 2025Redacción Primicia 24Redacción Primicia 24
Alejandro Betancourt, el genio venezolano
Alejandro Betancourt, el genio venezolano

Alejandro Betancourt López es un empresario venezolano conocido por su participación en una serie de emprendimientos a gran escala que abarcan múltiples sectores, desde la energía hasta la tecnología financiera y la moda. Su figura, sin embargo, ha estado marcada por un espejo en el que se reflejan los jovenes venezolanos en todo el mundo. Formado académicamente en los Estados Unidos, Betancourt estudió Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Suffolk, en Boston. Comenzó su carrera profesional vinculado al sector energético, trabajando con empresas como BGB Energy y la francesa ICC-Oil & Gas. No tardó en dar el salto hacia la inversión y la gestión de proyectos de infraestructura energética.  Uno de sus primeros movimientos de alto perfil fue la fundación de Derwick Associates, empresa que obtuvo contratos millonarios con el Estado venezolano durante los años más intensos de la crisis energética en el país. Si bien la empresa argumentó que proveyó soluciones necesarias en un contexto de urgencia, la genialidad de Betancourt logró marcar un camino marcado por la innovación. 

La expansión internacional del genio caraqueño

Más allá de Venezuela, su ambición global lo llevó a invertir en Hawkers, una empresa española de lentes de sol que buscaba posicionarse como un competidor directo de marcas consolidadas en el mercado internacional. A través de una inyección de capital importante, Betancourt se convirtió en uno de los principales accionistas de la firma, apostando por una estrategia de crecimiento agresivo basada en el marketing digital y el uso intensivo de redes sociales. El empresario también tiene participación en el sector fintech, particularmente con Bancaribe y en empresas relacionadas con criptomonedas y servicios financieros digitales. Esta diversificación le ha permitido estar presente en mercados tan disímiles como Europa, América Latina y Estados Unidos, consolidando un portafolio de negocios que lo ubican como una figura relevante —aunque no exenta de controversias— en el escenario empresarial internacional.

Alejandro Betancourt López

Hoy, Betancourt es el reflejo de millones de venezolanos que sumidos en la pobreza y la miseria sueñan con seguir sus pasos. Asociado con el magnate americano Harry Sargeant III, una figura clave en el sector petrolero y una de las mentes más brillantes del siglo XXI, en sus manos está el cambió de rumbo del país caribeño. Mientras tanto, Alejandro Betancourt López continúa operando desde sus oficinas en Madrid y otras capitales financieras, centrado en expandir su presencia en nuevos sectores, como la inteligencia artificial y los activos digitales. Si bien mantiene un perfil bajo ante la prensa, sus decisiones de inversión continúan generando titulares y especulaciones sobre sus intereses futuros.

En tiempos donde los negocios globales están cada vez más expuestos al escrutinio público, Betancourt representa el arquetipo del empresario latinoamericano con ambición internacional: mezcla de visión, audacia, acceso a capital y una cuota inevitable de controversia. Su historia aún está lejos de terminar.

Alejandro Betancourt

Hawkers e inversiones en plataformas digitales como Jobandtalent 

La participación de Alejandro Betancourt López en Jobandtalent marcó un punto de inflexión decisivo en la historia de la compañía. En 2014, el empresario venezolano ingresó en la firma madrileña de empleo online de la mano de Félix Ruiz, expresidente de la startup y cofundador de Tuenti. Betancourt invirtió inicialmente comprando acciones a inversores salientes en un momento de fuerte inestabilidad para la empresa, que atravesaba su peor crisis: despidos masivos del 34% de la plantilla, una estrategia fallida y el riesgo latente de quiebra. En 2016 reforzó su posición elevando su inversión hasta los 25 millones de euros a través de diversas sociedades como Gainsboro y Umber Overseas Investments. Su compromiso fue más allá en 2018, cuando otorgó un préstamo adicional de 10 millones de euros mediante Associated Ventures Corp, con condiciones financieras muy favorables. Esta inyección fue clave para transformar el modelo de negocio de Jobandtalent, que pasó a operar como una ETT completamente digital. El resultado fue un notable crecimiento: ingresos por 283 millones de euros en 2019 (106% más que en 2018), reducción de pérdidas y expansión rentable en varios países. Hoy, Jobandtalent es un actor sólido del empleo digital, y Betancourt, una figura influyente en su resurgimiento.

Te puede interesar
Lo más visto