
Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla
Actualidad30 de abril de 2024En medio de los desafíos económicos y la necesidad de renovación en la Corte Suprema, el presidente Javier Milei ha respaldado firmemente la postulación de Ariel Lijo como uno de los candidatos para integrar el máximo tribunal de Justicia de la Nación. Esta decisión ha generado debate y polémica en el ámbito político, pero Milei sostiene que es fundamental para avanzar hacia una justicia más independiente y alineada con los valores constitucionales.
Al ser consultado sobre las razones detrás de su apoyo a Lijo, Milei respondió con contundencia: "Pregunto: ¿quién lo metió preso a Boudou?". Esta referencia al juicio y condena del exvicepresidente Amado Boudou pone de manifiesto la visión de Milei sobre la labor del magistrado de Comodoro Py. Ante los cuestionamientos recibidos, el presidente argumentó que los debates puristas pueden encontrar defectos en cualquier candidato, pero lo importante es la alineación con los valores y la visión de independencia judicial.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Milei enfatizó la importancia de la elección de Lijo y Manuel García-Mansilla para conformar un máximo tribunal que respete la Constitución y promueva los valores de la libertad. Según Milei, estas designaciones están en línea con la estrategia de conformar una Corte Suprema más acorde con los principios constitucionales y las necesidades del país.
La fecha límite para recibir adhesiones y oposiciones a las postulaciones de Lijo y García-Mansilla es el próximo 8 de mayo. La figura de Lijo ha recibido un fuerte respaldo de jueces, fiscales y referentes del poder judicial, así como del Foro Legal Internacional, que lo ha destacado como defensor de los derechos humanos, la Constitución y el Estado de Derecho.
Por otro lado, en cuanto al puesto de Procurador General de la Nación, Milei señaló que la designación definitiva está en agenda, pero destacó el buen desempeño de Eduardo Casal en el rol de forma interina. Aunque se evalúan posibles nombres para ocupar este puesto clave en el ámbito judicial, Milei quiso dejar en claro que el gobierno no busca intervenir en el funcionamiento de la justicia, sino garantizar su independencia y libertad de acción.
Ariel Lijo, nacido el 19 de octubre de 1968, es un distinguido abogado argentino graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además de su destacada formación académica, ha ejercido la docencia en instituciones de renombre como la UBA y la Universidad Nacional de Lanús, así como en la Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y Scopometría del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía Metropolitana.
Su carrera en el ámbito judicial comenzó como meritorio en los tribunales, donde rápidamente demostró su valía y ascendió hasta convertirse en secretario de Cámara. Durante esta etapa, estableció relaciones profesionales significativas, entre ellas con Gabriel Cavallo, destacado fiscal federal y luego camarista, quien posteriormente se convirtió en su cuñado al contraer matrimonio con su hermana, Silvia Cavallo, actual fiscal federal de Quilmes.
En 2004, Lijo ingresó al Juzgado Federal Nº 4 de Comodoro Py, tras ser seleccionado como uno de los cuatro candidatos enviados por el Poder Ejecutivo al Senado. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en este tribunal, consolidando una trayectoria judicial de larga data y reconocido prestigio.
En el ámbito personal, Lijo ha experimentado cambios significativos, incluyendo matrimonios y divorcios. En 2010, contrajo matrimonio con Magalí Mazzuca, quien anteriormente trabajaba en su juzgado y posteriormente ocupó el cargo de prosecretaria de la Secretaría de Juicios Ambientales de la Corte Suprema. Respecto a su situación patrimonial, Lijo ha declarado posesiones significativas, incluyendo un lote en Berazategui valuado en $6 millones, que comparte con su segunda esposa, Mazzuca. Sin embargo, su carrera judicial no ha estado exenta de controversias. Lijo ha enfrentado denuncias por presunto mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura, las cuales fueron desestimadas. En 2018, fue objeto de una denuncia penal presentada por Elisa Carrió, quien lo acusó de asociación ilícita, lavado de dinero, coimas y tráfico de influencias, junto con otros involucrados. Esta denuncia fue finalmente sobreseída por el juez federal Julián Ercolini.
El perfil de Ariel Lijo refleja una sólida formación académica, una destacada trayectoria profesional y algunas controversias que han marcado su carrera en el ámbito judicial argentino.
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución
El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación
El Tribunal Oral Federal N°3 de San Martín condenó este jueves al influencer Yao Cabrera a cuatro años de prisión por el delito de reducción a la servidumbre
La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares logró cerrar un aumento salarial y acordaron volver a reunirse en junio para una nueva mejora
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “se veía venir” la crisis en la educación pública de Argentina con el nuevo mandatario
El Gobierno aumenta 54% el boleto de tren en el AMBA y habrá una fuerte suba en los de larga distancia. Cuáles son los nuevos esquemas de precios.
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva