
El populismo en Argentina: Un ciclo que empobrece al país
El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria
Actualidad17 de marzo de 2025

Argentina es un caso de estudio en la historia del populismo. Un país que, a principios del siglo XX, estaba entre las economías más prósperas del mundo y que, un siglo después, se debate entre la inflación crónica, la pobreza estructural y el deterioro institucional. ¿Qué ocurrió? La respuesta es incómoda, pero evidente: el populismo se instaló como una cultura política que premia la mediocridad, castiga el esfuerzo y convierte a la dependencia estatal en un modelo de vida. El populismo argentino, en sus múltiples versiones, ha construido su poder sobre una narrativa de lucha de clases. La élite política que lo impulsa necesita permanentemente un enemigo: ayer fueron los oligarcas, hoy es el "neoliberalismo salvaje". Sin embargo, la verdadera víctima de este esquema no es la élite, sino los propios sectores que el populismo dice defender. El fenómeno se ve con claridad en los sectores más vulnerables de la sociedad. En lugar de promover la movilidad social ascendente, el populismo ha diseñado un sistema que convierte a los ciudadanos en clientes del Estado. Planes sociales, subsidios y programas asistenciales que, lejos de ser un puente hacia la autosuficiencia, terminan siendo una trampa de la que pocos pueden salir.
El resultado es un país donde el trabajo informal crece más rápido que el empleo privado registrado. Donde el mérito se desprecia y la cultura del esfuerzo se ve opacada por la facilidad del subsidio. El populismo ha logrado que generaciones enteras vivan en un sistema donde la asistencia estatal no es una ayuda transitoria, sino un modo de existencia. El daño no es solo económico, sino también cultural. Se ha instalado la idea de que el Estado debe resolverlo todo, que el individuo no tiene responsabilidad sobre su propio destino y que cualquier intento de reforma estructural es un ataque a los “derechos conquistados”. Lo que el populismo no menciona es que esos derechos tienen un costo: la perpetuación de la pobreza y la imposibilidad de construir un país con oportunidades reales para todos. El dilema argentino es que el populismo no se sostiene solo por quienes lo promueven desde la política, sino también por quienes lo necesitan para sobrevivir. Una parte de la sociedad ha sido empujada a un estado de dependencia crónica, donde cualquier intento de cortar con el modelo asistencialista se percibe como una amenaza. El resultado es predecible: cada vez que el país intenta dar un giro hacia la racionalidad económica, el populismo resurge con el mismo libreto de siempre.
El gran desafío de Argentina es romper con este ciclo. No hay desarrollo posible sin esfuerzo, sin inversión, sin una cultura que premie el mérito. Mientras el populismo siga dominando la escena política, el país seguirá atrapado en un bucle de crisis recurrentes, siempre al borde del colapso, siempre prometiendo soluciones mágicas que solo agravan el problema. Argentina tiene una oportunidad histórica de salir de esta trampa. Pero para lograrlo, es necesario enfrentar el populismo no solo como una doctrina económica fallida, sino como una mentalidad que ha debilitado la estructura misma de la sociedad. La verdadera batalla es cultural. Y, como en todo proceso de cambio profundo, no será fácil ni rápido. Pero es la única salida.


Un reconocido arquitecto delató a una banda narco de mexicanos y hoy está denunciado por lavado
El constructor de El Palomar entregó nombres de poderosos mexicanos a la justicia en el año 2013 e hizo caer a una célula del Cartel de Sinaloa. Hoy, está acusado de estafa y lavado

Milei viaja a Chaco para inaugurar el mayor templo evangélico del país y refuerza su vínculo con la iglesia
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

Condenaron a Yao Cabrera a cuatro años de cárcel por reducción a la servidumbre
El Tribunal Oral Federal N°3 de San Martín condenó este jueves al influencer Yao Cabrera a cuatro años de prisión por el delito de reducción a la servidumbre

Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos

Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?

Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar

Dieta keto: beneficios y pasos para seguirla y perder peso
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
