Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"

En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Política07 de agosto de 2025Jose FerrasJose Ferras
Kirchnerismo nunca mas
Kirchnerismo nunca mas

En un movimiento político audaz, Javier Milei volvió a pisar fuerte en el conurbano bonaerense y eligió nada menos que Villa Celina, en el municipio de La Matanza, para lanzar su campaña bajo una consigna que no dejó a nadie indiferente: “Kirchnerismo: Nunca Más”. La frase, que evoca el histórico informe de la CONADEP, fue resignificada por el Presidente para marcar una ruptura discursiva con el relato populista que dominó la política argentina en las últimas dos décadas.

Lejos de amedrentarse ante un escenario tradicionalmente hostil, Milei decidió tomar el toro por las astas. Rodeado de sus candidatos bonaerenses, el mandatario envió un mensaje claro: la batalla cultural y política no se librará solo en redes sociales o en los pasillos del Congreso, sino en el territorio más simbólico del kirchnerismo. En pleno corazón del conurbano, Milei eligió disputar el sentido y el voto. 

Javier Milei con el presidente Trump

“No venimos a pedir permiso”, lanzó desde el escenario, visiblemente encendido. “Venimos a liberar a los bonaerenses del feudalismo kirchnerista que los empobreció durante 20 años”, disparó ante una plaza colmada de militantes libertarios que coreaban “¡la casta tiene miedo!”.

El cambio de rumbo no es solamente económico

La utilización del “Nunca Más” no fue inocente ni improvisada. En su lógica disruptiva, Milei busca resignificar emblemas de la cultura política argentina para usarlos como herramientas de confrontación ideológica. Y el kirchnerismo, que históricamente se apropió de la simbología de los derechos humanos, ahora se ve enfrentado a su propio lenguaje. En ese espejo invertido, el Presidente propone asociar al kirchnerismo con prácticas de autoritarismo, clientelismo y corrupción, construyendo así una narrativa del “Nunca Más al populismo”.

La jugada también sirvió para desviar la atención de los contratiempos legislativos que sufrió en los últimos días, cuando la oposición le rechazó decretos clave y forzó sesiones para ampliar partidas presupuestarias. En lugar de encerrarse en el conflicto institucional, Milei pateó el tablero: salió a la calle, polarizó el discurso y buscó recuperar la iniciativa. Desde su entorno, aseguran que esta es apenas la primera de una serie de acciones que apuntan a recuperar territorio en la provincia más densamente poblada del país. “La campaña ya empezó”, aseguran cerca de Karina Milei, arquitecta del operativo bonaerense. “Y esta vez vamos por todo: intendencias, senadores y diputados”, agregan.

Javier Milei comienza la campaña

La contracara del acto fue el silencio —forzado o deliberado— de los intendentes peronistas de la zona, que no pudieron evitar que el libertario copara el territorio simbólico del kirchnerismo sin resistencia visible. El operativo de seguridad fue impecable y el acto se desarrolló sin incidentes, lo que descolocó a la oposición que esperaba protestas o sabotajes.

Para los analistas más agudos, la estrategia de Milei tiene dos objetivos claros: consolidar a su núcleo duro con mensajes fuertes y romper el cerco territorial del PJ en el conurbano. En ambos casos, la consigna “Nunca Más” busca encender pasiones y provocar debates, algo que el Presidente domina como pocos. Pero también hay una segunda lectura, menos coyuntural y más de fondo: el acto en La Matanza representa una nueva etapa en la batalla cultural que Milei libra contra lo que denomina “la decadencia argentina”. En ese sentido, disputar el relato en la tierra de los barones del conurbano es un acto de guerra política.

La escena final del acto no dejó lugar a dudas. Mientras sonaban los acordes del Himno Nacional, Milei levantó el puño y gritó: “¡Viva la libertad, carajo!”, bajo una bandera argentina y una pancarta que repetía: “Nunca Más kirchnerismo”. Así, el Presidente deja claro que no solo va por la economía, sino por el corazón mismo del poder simbólico del peronismo.

Te puede interesar
Lo más visto