
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Se trata de una nueva muestra de apoyo al precandidato del oficialismo con quien ya compartió el 9 de julio la inauguración de la primera etapa del gasoducto
Política17 de julio de 2023Esta tarde, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se unirá al precandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, en el acto que se llevará a cabo en el Aeropuerto de Ezeiza. Este evento marcará la presentación del nuevo simulador de vuelo de Aerolíneas Argentinas y también celebrará el aniversario de 15 años desde que la aerolínea fue nacionalizada.
“Hoy a las 16 hs en Ezeiza, junto a Sergio Massa y Pablo Ceriani, vamos a participar de la presentación del nuevo simulador de vuelo de Aerolineas Argentinas, al cumplirse 15 años de la recuperación de nuestra línea aérea de bandera”. Se trata de una nueva muestra de apoyo al precandidato del oficialismo con quien ya compartiera el 9 de julio la inauguración de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner en la localidad bonaerense de Salliqueló, en la que también estuvo el presidente Alberto Fernández.
El ministro de Economía ha mantenido una agenda agitada desde que su candidatura se hizo oficial. Además de sus responsabilidades en el ámbito económico, ha estado llevando a cabo presentaciones relacionadas con la gestión oficial que también fortalecen sus intenciones electorales. Como ejemplo de ello, el pasado lunes viajó a la provincia de Entre Ríos. En la capital, Paraná, entregó 500 viviendas junto al gobernador Gustavo Bordet y al intendente de la ciudad, Adán Bahl.
Fuentes del entorno de la vicepresidente remarcan que Cristina “ve con muy buenos ojos la ambición y capacidad de trabajo de Sergio Massa”. El actual ministro de Hacienda fue su Jefe de gabinete en el año 2008 y se mantuvo aliado al kirchnerismo hasta el 2013.
El periódico británico Financial Times ha publicado un artículo extenso sobre Sergio Massa, el actual ministro de Economía de Argentina y posible candidato a la presidencia. En el artículo se presenta un análisis detallado de su papel en la economía del país y las posibilidades que tiene de ganar las elecciones presidenciales de octubre, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta Argentina.
El Financial Times destaca que Massa lleva "el peso del país con más problemas financieros de Sudamérica" durante sus horas de trabajo como ministro, mientras lleva a cabo una campaña presidencial en su tiempo libre. Además, menciona que las negociaciones cruciales con el FMI están estancadas, lo que ha dejado a Argentina al borde del incumplimiento de pagos. También señala que la inflación anual alcanzó el 115,6% en junio y que los economistas estiman que las reservas netas de divisas del banco central están en números rojos, alrededor de los 6.500 millones de dólares.
El artículo, titulado "El astuto ministro de Economía argentino intenta desafiar los pronósticos electorales", resalta que a pesar de estos desafíos, Massa parece mantener la confianza en una posible victoria electoral, contando con el respaldo de la coalición peronista Unidos por la Patria. Según el ministro, "Unidos y con una visión para este país, volveremos a ganar, a pesar de todo lo que no hayamos logrado en estos años", expresó en una entrevista televisiva dominical con el humorista Dady Brieva por C5N.
El artículo también aborda el carácter de Massa, citando a aquellos que lo describen como "calculador, alguien con quien es fácil charlar, con un estilo aparentemente informal pero que nunca improvisa". Según el Financial Times, este rasgo podría ser beneficioso para Argentina en su actual crisis económica.
Por último, cierra diciendo que “la búsqueda del poder fue la cualidad que lo convirtió en un líder intrínsecamente impredecible para un país que enfrenta decisiones económicas difíciles”. Y agrega una observación de Diego Genoud, autor de "El arribista", una biografía sobre Massa. Genoud sostiene que subestimar a Massa o creer todo lo que dice son dos errores fatales que se pueden cometer con el político, describiéndolo como un líder “inherentemente impredecible para un país que se enfrenta a duras decisiones económicas”.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas