
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Política05 de agosto de 2025Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, ya no se limita a hablar de déficit cero o del éxito de la licuadora fiscal. Esta vez, fue más allá. En un encendido discurso ante empresarios, dirigentes y cuadros del oficialismo reunidos por la Fundación FARO, Caputo cruzó todos los límites del manual políticamente correcto y apuntó con precisión quirúrgica hacia un blanco claro: la izquierda argentina y su poder cultural parasitario.
“Hay sobrada evidencia empírica de que lo único que genera la izquierda es pobreza, miseria, muerte, desigualdad... pero son muy buenos dando la batalla cultural”, disparó Caputo sin filtro. La frase, lejos de ser una provocación aislada, forma parte de una narrativa que crece dentro del oficialismo libertario: la convicción de que la Argentina no se recupera solamente con reformas económicas, sino también combatiendo la matriz ideológica del desastre.
En ese sentido, el ministro fue categórico al afirmar que la izquierda ha logrado infiltrarse con éxito en las universidades, los medios, el arte y la educación. No por su capacidad de gobernar (que es nula), sino por su habilidad para imponer relatos que degradan la meritocracia, celebran la mediocridad y parasitan el aparato estatal. “Son parásitos mentales”, dijo. Y fue ovacionado.
El Gobierno sabe que hay dos Argentinas. La que trabaja, produce, paga impuestos, compite y no llora. Y la otra: la que vive del Estado, justifica la decadencia y exige todo sin dar nada. La izquierda ha hecho de esta segunda Argentina su base electoral, su fábrica de votos y su laboratorio social. Pero el plan de Caputo, Milei y compañía va más allá: quieren dinamitar esa cultura del fracaso desde la raíz. Por eso, Caputo anunció la creación de comités reformistas provinciales, una red de cuadros libertarios que no solo hablarán de economía, sino que darán la pelea cultural barrio por barrio, provincia por provincia. La idea es clara: construir un nuevo sentido común, que deje atrás las frases hechas del progresismo berreta —como “el Estado te cuida” o “la deuda es con el pueblo”— y empiece a hablar de esfuerzo, sacrificio, libertad y responsabilidad.
El mensaje de Caputo tiene una potencia que trasciende lo técnico. Es el regreso de la política con ideología, pero desde el otro lado del mostrador. La izquierda se acostumbró a tener el monopolio de la moral: ellos eran “los buenos”, los solidarios, los inclusivos. El resto, según ellos, eran reaccionarios, neoliberales o “fachos”. Eso se acabó. Caputo y Milei vienen a quitarles el disfraz de Robin Hood y mostrar su verdadera cara: la de saqueadores organizados, encubiertos bajo causas nobles.
En el fondo, lo que Caputo denuncia es lo que gran parte del país siente, pero no se animaba a decir hasta que llegó Javier Milei. Que la izquierda ha convertido a la Argentina en una usina de excusas. Donde ser pobre es mérito, trabajar es opresión, y triunfar es casi un pecado. Una cultura que ha premiado al ñoqui y castigado al emprendedor. Que ha llenado de subsidios los votos y de culpas a los que producen. Todo en nombre de una falsa justicia social que sólo multiplicó la miseria. Caputo se para como un intelectual de trinchera en esa batalla. Y lo hace con el respaldo de resultados concretos: bajó la inflación, frenó la emisión, estabilizó las cuentas y está reconstruyendo la confianza de los mercados. Pero sabe que sin una batalla cultural, el monstruo puede resucitar. Porque la izquierda no necesita ser gobierno para destruir. Le alcanza con mantener el control de los relatos, las universidades, los sindicatos docentes y los influencers “woke”.
En esa línea, su mensaje fue tan claro como brutal: “Si no damos la pelea cultural, nos van a ganar por default. No porque gestionen mejor, sino porque son más ruidosos. Porque dominan la agenda. Porque repiten frases vacías con voz compungida y terminan convenciendo a la mitad del país de que son buenos tipos”.
El plan Caputo-Milei no es solo económico. Es cultural, simbólico y estructural. Se trata de extirpar la raíz decadente de una ideología que ha llevado al país a la ruina. Una ideología que romantiza la pobreza, demoniza el éxito y adoctrina niños en lugar de formarlos. Se acabó el tiempo de callar por corrección política. El ministro de Economía lo entendió. Y, con él, una nueva generación de argentinos que no quiere seguir siendo víctima del relato.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
En plena madrugada española, la rosarina salió de una disco con el pibe de 18 años que la rompe en el Barça. ¿Relación en serio o una historia más para el feed?
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar