
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
En el pre-market, se observa un aumento de hasta un 7,4% en las acciones argentinas, liderado por el Grupo Galicia. Los bonos Globales suben un 1,5% en promedio
Economía17 de julio de 2023A medida que el gobierno argentino se acerca a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el interés de los inversores en los activos argentinos aumenta. Antes de la apertura de Wall Street, las acciones argentinas mostraron un rebote de hasta un 7,4%, liderado por los títulos de Grupo Galicia en el pre-market.
Esta mejora en las cotizaciones también se refleja en la deuda soberana. Los bonos globales del canje denominados en dólares y sujetos a legislación extranjera aumentaron en promedio un 1,5%, y el riesgo país medido por JP Morgan disminuyó en 32 unidades para Argentina, ubicándose en 2.083 puntos básicos a las 10:30 horas.
"Los activos argentinos reaccionan positivamente ante la posibilidad de un acuerdo con el FMI y los resultados de las elecciones en Santa Fe", comentó Leonardo Svirsky, operador financiero.
Los tiempos de negociación entre Argentina y el FMI se aceleraron. Las conversaciones del viernes y el sábado, mientras Sergio Massa desempeñaba simultáneamente el papel de ministro y candidato, acercaron posiciones y ya se hable de un posible acuerdo. Como suele suceder en estas discusiones confidenciales, mientras no esté la firma, nada está definitivamente acordado. Sin embargo, se confirmó un avance que el Ministro de Hacienda transmitió al portal Infobae: "El lunes la misión viajará a Washington y el viernes habrá un acuerdo a nivel de personal técnico".
El Ministro de Economía tuvo un intenso intercambio con los funcionarios del FMI que viajaron a la India para participar en una reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 en la ciudad de Gandhinagar. Quedan dos semanas antes del receso de verano en Estados Unidos, plazo en el cual se espera que se finalicen los detalles del acuerdo a nivel técnico para que luego sea aprobado por el directorio. Argentina es el mayor deudor del Fondo.
Como se anticipó en Primicia 24, durante el fin de semana hubo conversaciones, intercambio de números, proyecciones y definiciones que aún dependen de un cierre que se llevará a cabo durante esta semana, según lo planteado por Massa. En Washington, el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de Asesores Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda Raúl Rigo, y representantes del Banco Central, Lisandro Cleri y Jorge Carreras, estarán a cargo de esta tarea.
En principio, se habría acordado un desembolso total de alrededor de USD 8.500 millones hasta fin de año. Sin embargo, los detalles exactos de los desembolsos que el FMI realizará en los próximos meses, así como los momentos en que se llevarán a cabo, son aspectos que se definirán en los próximos días.
Por otro lado, en las elecciones primarias en la provincia de Santa Fe, con el 98,69% de las mesas escrutadas, Unidos para Cambiar Santa Fe (vinculado a Juntos por el Cambio) obtuvo una amplia victoria con el 63,05% de los votos. Maximiliano Pullaro obtuvo el 32,55% y Carolina Losada el 21,56%. Por su parte, el oficialismo, representado por el partido Frente Juntos Avancemos, logró el 27,93% de los votos, con el candidato Marcelo Lewandowski obteniendo el 17,89%. El candidato de Viva la Libertad, vinculado a Javier Milei, solo obtuvo el 3,02%.
Paradójicamente, a pesar del fervor del mercado por la derrota del PJ, Pullaro cometió el grave error al subir al escenario en agradecer al partido Socialista. “En Wall Street, los inversores mantienen la esperanza de ver en la Argentina a un pais capitalista y civilizado”, concluyó un reconocido inversor argentino con más de 25 años operando en el mercado.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva