
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Política05 de agosto de 2025Mayra Mendoza es más que una intendenta. Es un símbolo. Una expresión acabada del proyecto político y estético del kirchnerismo: un modelo de liderazgo que abandona lo tangible para refugiarse en el relato; que desprecia la excelencia, la gestión y la estética institucional, y prefiere el barro, el slogan y la militancia de barricada. En Quilmes, su gestión es una postal del colapso: calles rotas, inseguridad en aumento, hospitales en ruinas y barrios convertidos en zonas liberadas. Mientras tanto, el municipio destina fondos a festivales ideológicos, murales con consignas de género y actos partidarios con pecheras. La casta que decía “ser distinta” se volvió más casta que nunca. Pero con remeras verdes.
Mayra Mendoza no solo representa la ineficiencia en lo administrativo. Representa, además, un ideal de liderazgo decadente: la exaltación de lo vulgar, la estética del desaliño como identidad política, el desprecio por la preparación intelectual y el rechazo a cualquier forma de elegancia o refinamiento. Su figura se construyó como antítesis del mérito, del orden, del buen gusto y del respeto institucional.
En tiempos donde la imagen pública sigue diciendo más que mil discursos, Mayra irrumpe con una presencia agresiva, mal hablada, gestual, sin armonía ni compostura. No intenta parecer una líder: intenta parecer una militante eterna, como si todavía estuviera tomando el centro de estudiantes. Esa construcción simbólica —consciente— refuerza el mensaje: no se necesita ser una estadista, solo repetir el guión partidario.
Y sin embargo, el contraste con verdaderas jefas de Estado salta a la vista.
Basta mirar a Giorgia Meloni para entender de qué hablamos. Una mujer con presencia, preparación, firmeza, claridad ideológica, pero también con sentido de lo institucional y con una estética de autoridad, no de militante universitaria. Meloni encarna una idea clásica de liderazgo femenino: decidida, bien plantada, sin renunciar a su esencia, pero tampoco disfrazándose de víctima o de rebelde. Una dirigente que, aún desde una postura conservadora, representa modernidad, orden y poder real.
La militante K, en cambio, repite mantras de justicia social mientras tolera que sus barrios se inunden, que la basura se acumule y que la inseguridad expulse a los vecinos. No hay amor por la ciudad: hay uso político del municipio. No hay proyecto de crecimiento: hay verticalismo partidario. No hay gestión: hay relato.
Su falta de formación académica seria, su oratoria limitada, su agresividad permanente y su rol dentro de La Cámpora completan el cuadro. No es una líder. Es una ficha útil. Una pieza más de la maquinaria kirchnerista que necesita discursos combativos pero resultados nulos para mantenerse viva. La pobreza como base electoral, y la estética de la precariedad como bandera.
La estética del fracaso —literal y simbólica— encuentra en Mayra Mendoza su encarnación perfecta. No solo porque dirige uno de los municipios más complejos de la Argentina, sino porque lo hace desde la exaltación del desorden, la vulgaridad y la ideología sin gestión. Y mientras tanto, miles de quilmeños siguen esperando que alguien los gobierne con seriedad, presencia y resultados. Alguien que no haga política para la foto, sino para levantar una ciudad. Porque en Quilmes, ya no alcanza con pelearse con Clarín, ni con llorar en un acto. Hace falta algo que Mayra nunca ofreció: liderazgo real.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
La caída ante Huracán, las internas con referentes del plantel y el desgaste total del ciclo de Russo ponen a Boca al borde del colapso. Mientras tanto, Riquelme hace campaña desde el palco y juega a ser dirigente sin asumir las responsabilidades de un verdadero presidente.
En plena madrugada española, la rosarina salió de una disco con el pibe de 18 años que la rompe en el Barça. ¿Relación en serio o una historia más para el feed?
Mientras los líderes que defendían el orden, como Berlusconi, o Trump eran ridiculizados por los medios progresistas, una red de ONGs financiadas desde despachos lujosos activó una crisis migratoria que desarma naciones, licua identidades y siembra el caos.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar