Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Política17 de marzo de 2025Jose FerrasJose Ferras
Milei junto a Ritondo y Santilli
Milei junto a Ritondo y Santilli

Javier Milei avanza en la construcción de una arquitectura de poder en la provincia de Buenos Aires. En una jugada que exhibe tanto pragmatismo como audacia, el Presidente y su hermana, Karina Milei, recibieron en la Casa Rosada a dos figuras clave del PRO: Cristian Ritondo y Diego Santilli. El encuentro, de alto contenido político, no solo evidencia la voluntad del oficialismo de tejer acuerdos estratégicos, sino que también envía un mensaje a la oposición: la provincia más populosa del país es, ahora más que nunca, el campo de batalla central.

El kirchnerismo lo sabe. No es casual que, días atrás, Axel Kicillof anunciara la convocatoria a las PASO en el distrito que controla con mano firme. El gobernador comprende que el terreno se está moviendo bajo sus pies. La convergencia entre La Libertad Avanza y el PRO en Buenos Aires representa un intento explícito de consolidar una alternativa electoral capaz de desplazar al peronismo del poder que ostenta hace más de tres décadas.

Patricia Bullrich presentó un proyecto para combatir las mafiasPatricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

En este escenario, la voz del vocero presidencial, Manuel Adorni, funcionó como caja de resonancia del plan en marcha: "Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas". Traducido en términos políticos, significa que Milei ha comprendido que su proyecto necesita anclaje territorial y que, para desafiar al aparato kirchnerista, requiere de aliados con experiencia en la dinámica bonaerense. Cristian Ritondo, un dirigente con capacidad de interlocución tanto con el oficialismo como con los sectores más duros de la oposición, dejó en claro cuál es el eje de la alianza en construcción. "Entendemos cuál es el problema de la provincia de Buenos Aires, que es vencer al populismo", sentenció. En la misma línea, Santilli apeló al sentido de urgencia de cara a la contienda electoral: "Nuestra tarea es acompañar y ayudar al presidente Milei en el proceso de transformación. Imagínense ustedes compitiendo contra Cristina Fernández de Kirchner, ¿vamos a dejar que gane?".

Los verdaderos actores de la alianza en la provincia olvidada

El trasfondo del encuentro es más profundo de lo que parece. En la ingeniería política que diseña La Libertad Avanza, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem juegan un rol central. Son ellos quienes trabajan en la arquitectura de una estructura que pueda consolidar un mileísmo de largo aliento. La incorporación de dirigentes con experiencia territorial, como los que hoy orbitan en el PRO, es un movimiento lógico en ese esquema. Detrás de esta estrategia está Santiago Caputo, el asesor en las sombras que Milei considera su "Richelieu personal". Su tarea es dotar al Presidente de una base política sólida que no dependa exclusivamente de su carisma y del viento de cola electoral.

Lule Menem junto a Karina Milei

La provincia de Buenos Aires es el corazón del poder kirchnerista. Pero el reloj avanza. La alianza entre libertarios y el PRO marca el inicio de un reordenamiento político de consecuencias impredecibles. En el ajedrez electoral que se avecina, Milei ha decidido que Buenos Aires no será solo un campo de disputa: será el trofeo mayor.

Te puede interesar
Lo más visto