
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
El organismo detecto irregularidades por más de $100.000 millones de pesos. Las rentas obtenidas por los contribuyentes difieren de lo presentado en sus declaraciones juradas
Economía16 de julio de 2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha descubierto discrepancias en las cuentas de argentinos en el extranjero, que ascienden a un total de $109.084.000.000. Estas discrepancias surgieron al detectar que los contribuyentes han obtenido ingresos que difieren de lo declarado en sus declaraciones juradas. Bajo la dirección de Carlos Castagneto, el organismo ha incrementado en un 30% los intercambios de información con las administraciones tributarias extranjeras durante el mes de junio. Esto se debe a los acuerdos de intercambio de información fiscal previamente suscritos. Además, se están llevando a cabo acciones enérgicas para identificar a los verdaderos beneficiarios de las ganancias generadas por sociedades y fideicomisos. El objetivo es evitar la evasión fiscal mediante la presentación de información falsa. Con este fin, la AFIP está llevando a cabo una campaña para detectar incumplimientos.
La AFIP también ha implementado controles para garantizar el cumplimiento adecuado de los regímenes de información a los que están sujetas las empresas que operan con grandes volúmenes en paraísos fiscales y grandes grupos económicos relacionados. Asimismo, mediante el cruce de datos entre las operaciones de comercio exterior, las declaraciones juradas y la información financiera, se busca detectar discrepancias y ajustes en el impuesto a las Ganancias relacionados con los precios de transferencia.
Según se explica en un comunicado, el objetivo de la AFIP es prevenir y desmantelar las prácticas utilizadas por las grandes organizaciones empresariales y los individuos para evadir impuestos. También se busca identificar operaciones que representen riesgos y que fomenten una competencia fiscal abusiva a nivel mundial.
En las últimas horas AFIP detectó otros casos de evasión impositiva millonarios, no por ganancias no declaradas, sino por pagos no realizados en concepto de Impuesto País. Según informaron desde el organismo, se recuperaron $49,7 millones que debieron ser tributados por agencias de turismo por los servicios vendidos a sus clientes. Las inconsistencias fueron detectadas en agencias de turismo de la provincia de Córdoba en su rol como agentes de percepción.
AFIP realizó acciones de control sobre contribuyentes dedicados a la contratación en el exterior de paquetes turísticos en la provincia cordobesa y descubrieron que no todas las empresas ingresaban el 100% de las percepciones correspondientes al impuesto por la venta de servicios. Algunas, por el contrario, pagaban sólo una parte y mantenían el resto como margen de ganancias. De acuerdo al cálculo del organismo, la evasión fue por un monto total de $49.700.000. Si bien quienes contrataron los servicios turísticos pagaron el impuesto correspondiente, las firmas que actuaban como agentes de percepción no derivaron lo recaudado a la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Cabe recordar, que el 70% de lo recaudado por el impuesto PAIS, según la ley por la que se creó, debe destinarse a la financiación de financiar programas a cargo de Anses y PAMI, mientras que el 30% restante debe asignarse a la cobertura del costo de obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, prestaciones del Pami y fomento del turismo nacional. Asimismo, AFIP viene realizando tareas de fiscalización junto con la Aduana en los pasos fronterizos de todo el país. Como resultado de los controles, se han detectado numerosos casos de intento de contrabando y evasión impositiva. Sin ir más lejos, la semana pasada ambos organismos descubrieron en forma conjunta que una mercadería informática declarada por un valor de USD 150 mil en realidad tenía un valor aproximado de USD 825 mil. De hecho, los insumos ingresados, que fueron secuestrados en su totalidad, no se correspondían con lo que había sido informado a las autoridades fiscalizadoras.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva