Karina Milei selló la alianza con el PRO y afianza su rol como arquitecta política del gobierno

Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual

Política05 de agosto de 2025Redacción Primicia 24Redacción Primicia 24
Karina Milei
Karina Milei junto al Presidente de la Nación

Karina Milei volvió a demostrar por qué es considerada el cerebro político del gobierno libertario. Con la serenidad de quien no necesita exponerse para incidir, y la determinación de quien tiene claro el rumbo, la secretaria general de la Presidencia logró lo que parecía improbable: selló una alianza electoral con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires sin resignar ni un centímetro del capital político construido por La Libertad Avanza. El acuerdo establece que LLA conservará el nombre y el color violeta de la boleta, ubicará a sus candidatos en los dos primeros lugares para senadores y encabezará también las listas de diputados. El PRO, por su parte, accede a los puestos 5 y 6 para la Cámara baja, sin presencia en el Senado. En términos políticos, se trata de una jugada maestra: Milei suma el aparato y la estructura de un partido con experiencia de gestión, sin entregar el timón ni diluir su identidad.

Este resultado no es fruto del azar. Es el reflejo del estilo de conducción de Karina Milei: metódica, silenciosa, pero implacable. A diferencia de tantos dirigentes que necesitan cámaras y declaraciones rimbombantes para mostrar poder, ella ejerce el suyo desde la estrategia. Comprende que el verdadero liderazgo no se grita, se construye. Y lo hace desde la convicción de que La Libertad Avanza debe crecer sin contaminarse con las prácticas de la vieja política, pero sin cerrarse al pragmatismo. Lejos de las caricaturas que intentan ridiculizarla, Karina Milei emerge como una figura de peso real. Supo leer el tablero político con precisión quirúrgica: entendió que una elección legislativa en CABA sin alianzas sería una batalla innecesaria. Aceptó negociar, pero desde la fortaleza. No hubo concesiones que pusieran en jaque los principios libertarios ni la conducción del espacio. El resultado es una alianza que suma, sin resignar esencia.

Karina Milei junto a Manuel Adorni

Karina Milei: la arquitecta "en las sombras" de La Libertad Avanza

Karina logró algo que muy pocos consiguen en la política argentina: sentar a Mauricio Macri en una mesa y marcarle condiciones. El expresidente aceptó el acuerdo sabiendo que no impondría nombres ni colores. Esto habla no solo de la habilidad de Karina, sino del respeto que hoy genera su figura incluso entre dirigentes experimentados del sistema político tradicional. Con este pacto, La Libertad Avanza se proyecta en la Ciudad como una fuerza dominante, capaz de absorber estructuras sin perder su narrativa antisistema. Y Karina Milei ratifica su lugar como jefa de operaciones de ese engranaje: lejos de los micrófonos, pero en el centro de todas las decisiones.

Quienes alguna vez la subestimaron por no hablar en público o por su bajo perfil institucional, hoy deben reconocer que sin ella, el proyecto libertario no sería lo que es. Karina tiene una virtud poco común en la política argentina: no necesita figurar, necesita que las cosas sucedan. Y las hace suceder.

En un país harto de dirigentes que prometen y no cumplen, ella representa una nueva forma de ejercer el poder: austera, silenciosa, pero profundamente efectiva. El acuerdo con el PRO no es solo un pacto electoral. Es una nueva confirmación de que Karina Milei no es la sombra del Presidente. Es la estratega que lo acompaña, lo potencia y le da músculo político a un proyecto que ya cambió la historia.

Te puede interesar
Lo más visto