
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
Política05 de agosto de 2025Karina Milei volvió a demostrar por qué es considerada el cerebro político del gobierno libertario. Con la serenidad de quien no necesita exponerse para incidir, y la determinación de quien tiene claro el rumbo, la secretaria general de la Presidencia logró lo que parecía improbable: selló una alianza electoral con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires sin resignar ni un centímetro del capital político construido por La Libertad Avanza. El acuerdo establece que LLA conservará el nombre y el color violeta de la boleta, ubicará a sus candidatos en los dos primeros lugares para senadores y encabezará también las listas de diputados. El PRO, por su parte, accede a los puestos 5 y 6 para la Cámara baja, sin presencia en el Senado. En términos políticos, se trata de una jugada maestra: Milei suma el aparato y la estructura de un partido con experiencia de gestión, sin entregar el timón ni diluir su identidad.
Este resultado no es fruto del azar. Es el reflejo del estilo de conducción de Karina Milei: metódica, silenciosa, pero implacable. A diferencia de tantos dirigentes que necesitan cámaras y declaraciones rimbombantes para mostrar poder, ella ejerce el suyo desde la estrategia. Comprende que el verdadero liderazgo no se grita, se construye. Y lo hace desde la convicción de que La Libertad Avanza debe crecer sin contaminarse con las prácticas de la vieja política, pero sin cerrarse al pragmatismo. Lejos de las caricaturas que intentan ridiculizarla, Karina Milei emerge como una figura de peso real. Supo leer el tablero político con precisión quirúrgica: entendió que una elección legislativa en CABA sin alianzas sería una batalla innecesaria. Aceptó negociar, pero desde la fortaleza. No hubo concesiones que pusieran en jaque los principios libertarios ni la conducción del espacio. El resultado es una alianza que suma, sin resignar esencia.
Karina logró algo que muy pocos consiguen en la política argentina: sentar a Mauricio Macri en una mesa y marcarle condiciones. El expresidente aceptó el acuerdo sabiendo que no impondría nombres ni colores. Esto habla no solo de la habilidad de Karina, sino del respeto que hoy genera su figura incluso entre dirigentes experimentados del sistema político tradicional. Con este pacto, La Libertad Avanza se proyecta en la Ciudad como una fuerza dominante, capaz de absorber estructuras sin perder su narrativa antisistema. Y Karina Milei ratifica su lugar como jefa de operaciones de ese engranaje: lejos de los micrófonos, pero en el centro de todas las decisiones.
Quienes alguna vez la subestimaron por no hablar en público o por su bajo perfil institucional, hoy deben reconocer que sin ella, el proyecto libertario no sería lo que es. Karina tiene una virtud poco común en la política argentina: no necesita figurar, necesita que las cosas sucedan. Y las hace suceder.
En un país harto de dirigentes que prometen y no cumplen, ella representa una nueva forma de ejercer el poder: austera, silenciosa, pero profundamente efectiva. El acuerdo con el PRO no es solo un pacto electoral. Es una nueva confirmación de que Karina Milei no es la sombra del Presidente. Es la estratega que lo acompaña, lo potencia y le da músculo político a un proyecto que ya cambió la historia.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar