
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Flavia Dalmau admitió haber conducido con una tasa de alcohol en sangre de 0,83 gramos por litro después de asistir a una reunión con amigos
Política09 de abril de 2023La diputada provincial de Mendoza Flavia Dalmau, quien pertenece a la Unión Cívica Radical (UCR), recibió una multa y tuvo su vehículo secuestrado por conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida. El incidente ocurrió durante la madrugada del jueves pasado, cuando Dalmau fue detenida en un control policial en la Ruta 82, en Tunuyán, después de asistir a una fiesta.
Según informaron las fuentes policiales, la legisladora manejaba con 0,83 gramos de alcohol por litro de sangre, cuando el límite legal es de 0,50 gramos. La multa que le fue impuesta sería superior a los $160.000. Dalmau continuó su camino a su hogar en el vehículo de una amiga. En declaraciones al Diario Uno, la diputada admitió haber bebido algunas copas en una reunión con amigos, pero afirmó no haberse dado cuenta de que superaba el límite legal de alcohol en sangre al conducir.
“Venía de toda la semana trabajando a full con la campaña y el miércoles por la noche sentí que necesitaba juntarme con amigos para bajar un cambio. Éramos cinco y teníamos una botella de vino para el asado, y además una de nosotros no tomó alcohol. O sea que bebimos la botella entre cuatro personas”, aseguró Dalmau.
Luego, aseveró “que hubiera tomado de más” y detalló que cuando salieron de ese encuentro, todos empezaron a ir “en fila” hasta sus respectivas casas, pero a ella la “frenaron en el control” y así se encontró “con que daba positivo” el test.
“La conclusión que saco es que ni me imaginé que podía dar positivo y ahora tengo un problema, porque uso el coche para llevar a mi hija a la escuela, me encuentro con una multa que pagar y no sé hasta cuándo me retendrán la licencia. Lamentablemente, se me complicó la vida por un asado”, agregó la diputada.
La Ley 9185, que se implementó en septiembre de 2019 y endureció las consecuencias para los conductores alcoholizados. La norma modificó artículos de la Ley Provincial de Seguridad Vial (9024) y del Código Contravencional (9099).
Las sanciones varían según el grado de alcohol en sangre y el tipo de vehículo utilizado. Para bicicletas, motocicletas y ciclomotores, la alcoholemia permitida no debe superar los 200 miligramos por litro en sangre, mientras que para automóviles no debe superar los 500 miligramos por litro. Los conductores de vehículos destinados al transporte de pasajeros y de carga deben conducir con una tasa de alcoholemia de cero gramos por litro en sangre.
Las penas para los conductores ebrios incluyen arresto de hasta 30 días, retención del vehículo, inhabilitación de la licencia de conducir y multas que van desde los 66 mil hasta los 198 mil pesos. Para los conductores con 0.5 a 0.99 gramos de alcohol en sangre, las sanciones son solamente viales y las determina el juez de Tránsito, mientras que aquellos con más de 1 gramo de alcohol en sangre enfrentan multas de 4 mil a 9 mil unidades fijas, inhabilitación para conducir vehículos de 90 a 365 días, retención del rodado y arresto de hasta 30 días.
Las multas para infracciones leves, graves y gravísimas tienen un costo de 2.200, 15.400 y 22.000 pesos, respectivamente, mientras que el concurso (cuando el conductor comete dos o más faltas) tiene un valor de 33.000 pesos. Estos montos tienen un descuento del 40% si se pagan dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha de realizada el acta vial.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas