
Alfredo Cornejo se impuso sobre Omar De Marchi en Mendoza
El radicalismo conservó la gobernación de una provincia clave en el armado nacional y en el esquema de poder dentro de Juntos por el Cambio. Bullrich estuvo presente
“Me puse como plazo definirlo a fines de este mes”, dijo la diputada nacional sobre su pre-candidatura a presidenta. ¿Irá a la interna con Larreta y Bullrich?
Política 01 de abril de 2023El anuncio de Mauricio Macri causó un gran revuelo en la política argentina y dejó en claro que el espacio de Juntos por el Cambio necesitará definir pronto su candidato o candidata para las elecciones presidenciales del año próximo. En este contexto, la figura de María Eugenia Vidal adquiere una importancia fundamental, ya que es una de las dirigentes con mayor peso dentro del espacio opositor y su eventual postulación podría definir el rumbo del partido.
En las últimas semanas se han multiplicado los rumores sobre una posible candidatura de Vidal, quien fue gobernadora de la provincia de Buenos Aires entre 2015 y 2019 y es considerada una de las figuras más populares de Juntos por el Cambio. Si bien la dirigente aún no ha confirmado su postulación, sí ha adelantado que dará a conocer su decisión en los próximos días.
En este contexto, muchos analistas políticos coinciden en que la decisión de Vidal será clave para el futuro de Juntos por el Cambio. Algunos aseguran que tiene llegada a un electorado que la voto en el 2015 y conserva mejor imagen que Horacio Rodríguez Larreta, quien tiene dificultades para mejorar su imagen en determinados distritos clave como es la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, si decide lanzarse a la carrera presidencial, deberá enfrentar una interna con otros dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
“Escuché hablar de la beba que falleció en la puerta de la Casa Rosada y todos los días la realidad le pega cachetazos a la política a ver si reacciona y la política sigue discutiendo candidaturas electorales y eso nada tiene que ver con las urgencias de los argentinos”, aseguró en una entrevista María Eugenia Vidal hace minutos.
Vidal, que hoy está focalizada en “recorrer el país escuchando a la gente y trabajando en un proyecto político” por si les toca volver a gobernar a partir de diciembre de 2023, dijo que lo que más le preocupa a la gente es la inflación y poder llegar a fin de mes. “Hoy tenemos 2 millones más de argentinos que no eran pobres en 2019 y hoy lo son”, se lamentó luego que el INDEC diera a conocer los últimos datos de pobreza e indigencia.
Consultada acerca de la iniciativa que se baraja en la Ciudad de Buenos Aires -y cuenta con el visto bueno de Macri- de separar la elección nacional de la porteña, aunque se vote el mismo día, para contener al radical Martín Lousteau; Vidal fue contundente: “Cuando leo que hay dos o tres candidatos, dos urnas y un pedido de boleta electrónica, me da vergüenza esa discusión. Mientras tanto pasa eso de la beba y en Rosario matan chicos. Hay otra Argentina”.
El radicalismo conservó la gobernación de una provincia clave en el armado nacional y en el esquema de poder dentro de Juntos por el Cambio. Bullrich estuvo presente
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
Con un padrón superior a los 2,8 millones de ciudadanos en condiciones de votar, el tercer distrito electoral eligió, además de los lugares para la Cámara baja, un parlamentario del Mercosur. En este turno electoral no habrá compulsa para el Senado ya que sus representantes tienen mandato hasta 2027.
El candidato a alcalde de Olavarría respondió al expresidente y reconoció que el resultado de las elecciones fue "contrario" a lo que habían estado promoviendo
El actual líder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentó sobre la opción de apoyar al partido encabezado por Javier Milei y marcó sus diferencias con el libertario
El líder del Frente Patria Grande aseguró que los dichos del candidato presidencial contra el Papa Francisco constituyen una "instigación a la violencia colectiva"
El candidato de Union por la Patria habló sobre el viaje del ex Jefe de Gabinete a Europa y aseguró: “Ya renunció a su puesto. Tambien debe bajar su candidatura”
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple