
Cuáles fueron los argumentos para reabrir la causa del Memorándum con Irán
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
El precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires tuvo un rol primordial para lograr la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión
Política 10 de marzo de 2023En el día de ayer se conocieron los fundamentos de la condena a seis años de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, por el delito de administración fraudulenta –punto que apelarán los fiscales, solicitando la figura de “asociación ilícita- luego de un extenso juicio en el que también fueron condenados José López, Lázaro Báez, Guillermo Periotti, entre otros. Hay que destacar que Julio De Vido, resultó absuelto.
Quien tuvo una importancia central para que se condene a la vicepresidente, fue el actual intendente de Capitán Sarmiento y precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Javier Iguacel. Corría el año 2016 y el entonces Director de Vialidad Nacional, ordenó una auditoria de las 51 obras viales que el Estado nacional le había adjudicado en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez. El resultado arrojó sobreprecios, favoritismo y cobros por adelantado o anticipos financieros, lo que motivo a Iguacel a realizar la denuncia, que 6 años más tarde, derivó en la condena de la ex presidente.
El propio Javier Iguacel explicó la operatoria en su momento: “Obras que empezaban con $150 o $200 millones terminaban costando $3.000 millones". Por otro lado, aseguraba que "Santa Cruz fue la provincia que más obras viales tuvo, un 12% del total del país. El grupo de Báez tuvo el 80% de eso, con contratos por $ 20.000 millones, con sólo un 40% de las obras concluidas". Además, advirtió que el grupo de Báez siempre cobraba por adelantado, y en algunos casos se iban agregando cosas con grandes sobreprecios.
El coraje del precandidato a gobernador no fue gratis. Sufrió un ataque en su propia oficina con proyectiles, que perforaron un vidrio blindado. También, amenazas telefónicas contra él y su familia. Lamentablemente, desnudar a “las mafias” tuvo su precio.
Iguacel estudió en el Colegio Marista Manuel Belgrano. Luego, se recibió de ingeniero en Petróleo en el ITBA y con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada en diciembre de 2015, desembarcó primero como Director General de Vialidad Nacional. Luego, en 2018 fue ministro de Energía de la Nacion. Desde 2019 se desempeña como intendente de Capitán Sarmiento. Su gestión se caracterizó por la eliminación de cerca de cien tasas municipales, lo que paradójicamente derivó en un aumento de la recaudación. Entre las tasas eliminadas sobresalen la llamada “derechos de publicidad y propaganda”, que gravaba los carteles de los comercios, la “guía de hacienda”, que se cobraba por el transporte de ganado, y la “tasa de inspección de antenas de radio”.
Pero antes de ingresar al sector público, adquirió una extensa trayectoria en el sector petrolero. Iguacel comenzó su carrera en YPF, pero se fue dos años después, disconforme con la decisión de privatizar la compañía. De ahí pasó a trabajar en Pecom, de la familia Pérez Companc, hasta que fue vendida a la brasileña Petrobras. Después ingresó a Pluspetrol donde llegó a ser vicepresidente y se destacó por impulsar el desembarco de la empresa en Vaca Muerta.
Actualmente, es precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio. Con ideas liberales y propenso a fomentar la actividad privada y reducir la intervención estatal, busca diferenciarse de Diego Santilli, que durante su gestión junto a Horacio Rodríguez Larreta acudió al aumento de tasas e impuestos en la Ciudad de Buenos Aires.
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
El radicalismo conservó la gobernación de una provincia clave en el armado nacional y en el esquema de poder dentro de Juntos por el Cambio. Bullrich estuvo presente
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El actual líder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentó sobre la opción de apoyar al partido encabezado por Javier Milei y marcó sus diferencias con el libertario
El candidato de La Libertad Avanza recorrió la provincia y miles de personas se acercaron a la camioneta que lo trasladó para estar cerca del economista y sacarse selfies
El candidato de la oposición ganó las elecciones, evitando la segunda vuelta. Jorge Capitanich admitió la derrota y el peronismo deja el poder tras 16 años
Con un padrón superior a los 2,8 millones de ciudadanos en condiciones de votar, el tercer distrito electoral eligió, además de los lugares para la Cámara baja, un parlamentario del Mercosur. En este turno electoral no habrá compulsa para el Senado ya que sus representantes tienen mandato hasta 2027.
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El candidato de Union por la Patria habló sobre el viaje del ex Jefe de Gabinete a Europa y aseguró: “Ya renunció a su puesto. Tambien debe bajar su candidatura”
El líder del Frente Patria Grande aseguró que los dichos del candidato presidencial contra el Papa Francisco constituyen una "instigación a la violencia colectiva"
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple