
Cocaína: la historia de la droga que pone en alerta al mundo
La fascinante y controvertida evolución de la cocaína a lo largo de la historia. Su uso medicinal en la antigüedad y los estragos que causa en la actualidad
Actualidad02 de agosto de 2023

A lo largo de los siglos, la cocaína ha sido usada para tratar una variedad de dolencias y también ha sido objeto de abuso y adicción. Desde su descubrimiento en las hojas de coca en la América del Sur precolombina, hasta su uso en la medicina moderna y en el mercado negro de las drogas, la historia de la cocaína ha sido una montaña rusa de altibajos.
El origen de la cocaína se remonta a los antiguos Incas de Perú, quienes utilizaban las hojas de coca para aumentar la resistencia y la energía durante la caza y la guerra. Los incas también creían que las hojas de coca eran un regalo divino y las utilizaban en ceremonias religiosas. La cocaína como droga fue descubierta en el siglo XIX por el químico alemán Albert Niemann, quien aisló el alcaloide de la hoja de coca en 1859. A partir de ese momento, la cocaína comenzó a ser comercializada y utilizada como medicamento.
En las primeras décadas del siglo XX, la cocaína se usó como anestésico y analgésico en la medicina. Además, se utilizó en una amplia variedad de productos, desde tónicos y bebidas hasta jarabes para la tos y lociones para la piel. Sin embargo, a medida que la cocaína se volvió más accesible y más conocida, también se hizo evidente su potencial para el abuso y la adicción.
Durante las décadas de 1970 y 1980, la cocaína se convirtió en una droga popular en Estados Unidos y Europa, asociada con la cultura de la música disco y el mundo de las celebridades. Estrellas de Hollywood contaban abiertamente los “beneficios” de sus usos, sin conocer, tal vez, las consecuencias a largo plazo. Sin embargo, a medida que el abuso de la cocaína aumentó, también lo hizo su impacto en la sociedad, causando estragos en las comunidades urbanas y rurales de todo el mundo.
Hoy en día, la cocaína sigue siendo una de las drogas ilegales más consumidas en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos de la aplicación de la ley para reducir el tráfico y el consumo de cocaína, sigue siendo un problema importante en muchos países.
Paradójicamente, la cocaína sigue siendo objeto de investigación médica, y algunos médicos están estudiando sus posibles beneficios para tratar trastornos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la depresión.
La historia de la cocaína es una mezcla compleja de culturas, usos y abusos. Aunque ha sido utilizada con fines médicos durante siglos, su potencial para el abuso y la adicción ha llevado a su prohibición en muchos países. Que ha desembocado en el actual avance del narcotrafico, con todo lo que ello trae aparejado.
¿Cómo es la cadena de producción que pone en jaque a la humanidad?
Cultivo de las hojas de coca: La cocaína se extrae de las hojas de la planta de coca, que se cultiva principalmente en los países de Sudamérica, como Colombia, Bolivia y Perú. Las hojas de coca se cosechan a mano y se mastican o se usan para hacer té en algunas partes de Sudamérica.
Extracción de la cocaína: Una vez que se han cosechado las hojas de coca, se realiza un proceso de extracción para obtener la cocaína. En este proceso, se remueven las hojas de coca de las ramas, se las muele y se mezclan con productos químicos como gasolina, ácido sulfúrico y clorhidrato de calcio. Esto produce una pasta gruesa y amarillenta conocida como pasta de cocaína o pasta base.
Refinación de la pasta de cocaína: La pasta de cocaína se somete a una serie de procesos de refinación para producir la cocaína pura. La pasta de cocaína se disuelve en ácido sulfúrico y se mezcla con una solución de carbonato de calcio y agua. Esto crea un líquido blanco llamado clorhidrato de cocaína.
Corte y empaque: La cocaína pura a menudo se corta con otros productos, como lidocaína, manitol o lactosa, para aumentar el volumen y reducir el costo. Luego se empaqueta en pequeñas bolsas o envoltorios para su venta en el mercado negro.
(Si crees que tenes problemas con las drogas, llamá al 141, te brindarán atención, información, acompañamiento)


Un reconocido arquitecto delató a una banda narco de mexicanos y hoy está denunciado por lavado
El constructor de El Palomar entregó nombres de poderosos mexicanos a la justicia en el año 2013 e hizo caer a una célula del Cartel de Sinaloa. Hoy, está acusado de estafa y lavado

Milei viaja a Chaco para inaugurar el mayor templo evangélico del país y refuerza su vínculo con la iglesia
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Álvaro Uribe formalizó su arresto domiciliario y advirtió sobre la “mordaza neo-comunista” que avanza en Colombia
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico

Trump presiona, México acata y el acuerdo bilateral empieza a mostrar resultados concretos
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera

Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos

Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
