
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Se investiga si el gobierno provincial en 2017 inscribió ilegalmente a beneficiarios de subsidios como aportantes a la campaña electoral en Buenos Aires
Política27 de abril de 2023La Cámara Nacional Electoral ha confirmado la resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien había rechazado los informes finales de recursos y gastos de la campaña electoral llevada a cabo por Cambiemos (ahora conocido como Juntos por el Cambio) en la provincia de Buenos Aires para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 2017, durante la gobernación de María Eugenia Vidal.
En un fallo al que Primicia 24 tuvo acceso, el tribunal electoral máximo ha respaldado la sentencia del juez, que había sido apelada por Juntos por el Cambio y ha ordenado "llevar a cabo las actuaciones necesarias para determinar las posibles responsabilidades personales según el procedimiento establecido en los artículos 146 y siguientes del Código Electoral Nacional". Además, la Cámara Nacional Electoral ha ratificado la necesidad de "sancionar con la pérdida de aportes públicos extraordinarios para la campaña que hubieran correspondido a los partidos como integrantes de la alianza" y ha dispuesto la investigación de los presuntos responsables de las "numerosas irregularidades" detectadas.
La Cámara dictaminó al resolver los recursos presentados por la alianza Cambiemos, que los apelantes no presentaron argumentos suficientes para refutar las razones en las que el a quo basó su resolución. Se llevaron a cabo medidas conducentes para investigar las irregularidades detectadas, y los defectos señalados siguen sin resolverse, impidiendo conocer el origen y destino de los fondos de campaña.
En febrero de 2022, Ramos Padilla desaprobó los gastos de campaña electoral de Vidal y sancionó con multas a los partidos que conformaron la alianza Cambemos, incluyendo al PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros partidos, por un total de $3,246,965, $990,599 y $34,395 respectivamente. La investigación judicial se centra en determinar si el gobierno de Vidal inscribió a cientos de beneficiarios de subsidios sociales como supuestos aportantes a la campaña electoral que Cambiemos realizó en la provincia de Buenos Aires. El caso salió a la luz en 2018, cuando se reveló que personas de bajos ingresos que recibían planes sociales figuraban como donantes de fondos de la campaña para la coalición gobernante en ese momento.
En su fallo, Ramos Padilla afirmó que el cuerpo de auditores contadores de la Cámara Nacional Electoral (CNE) encontró discrepancias entre la información proporcionada por Cambiemos sobre los ingresos públicos de la campaña y la información aportada por la Dirección Nacional Electoral. El magistrado también señaló que según los peritajes, el 95% de los aportes privados se hicieron en efectivo y que cuando se cruzaron los datos de los supuestos donantes con el Registro Nacional de Electores, los números de identificación no coincidían. Además, la auditoría comparó los datos con la base de monotributistas de AFIP y encontró un listado de 179 aportantes cuyas contribuciones superaban el 30% de sus facturaciones mensuales. Se descubrió que 40 aportantes podrían estar incumpliendo las prohibiciones establecidas por la normativa vigente, ya que estarían vinculados con empresas concesionarias o contratistas de servicios u obras públicas o proveedores de la Nación o la provincia, o bien superando los topes establecidos.
También se encontraron 209 personas que habían realizado considerables donaciones de dinero pero que percibían algún plan o beneficio de Anses. Además, se graficó que había aportantes que presuntamente donaron 20 mil pesos, pero percibían el Programa Hogar (para la compra de garrafas sociales), o aportaron 17 mil pesos y cobraban la Asignación Universal por Hijo (AUH). La Justicia Electoral también tuvo en cuenta que muchas personas declaradas en el informe de Cambiemos rechazan haber realizado el aporte informado. Por otra parte, se cuestionó que la coalición no haya informado sobre los honorarios de asesores como Jaime Durán Barba, quien según fuentes periodísticas cobra entre 300 y 400 mil dólares por campaña.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas