
AFIP: cómo será la devolución del impuesto a las ganancias
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
El Ministerio de Economía anunció que los salarios que estén por encima de los $506.000 mensuales y debajo de los $583,851 tendrán una deducción especial
Economía 25 de abril de 2023Este martes, el Ministro de Economía, Sergio Massa, informó que a partir de mayo, los trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $506,230 brutos no tendrán que pagar el impuesto a las Ganancias. El Ministerio de Economía comunicó que solamente se aplicará el impuesto a las Ganancias a las remuneraciones que superen los $500,000. Con este cambio, aquellos que tengan una remuneración bruta de hasta $506,230 no tendrán retenciones. En caso de que la remuneración sea mayor a ese valor y menor a $583,851, se aplicará una deducción especial incrementada por los agentes de retención.
El incremento del piso del impuesto a las ganancias está determinado por la variación del RIPTE, un índice que mide la evolución de los salarios registrados, entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (el último dato publicado) que fue del 25,29%. El gobierno nacional tiene la autoridad de aumentar el piso del impuesto a las ganancias. En consecuencia, a partir del próximo mes, no se retendrá el impuesto a las ganancias si el salario bruto no supera los $506.230. Si el salario bruto mensual es mayor que $506.230 pero inferior o igual a $583.851, los agentes de retención podrán aplicar una deducción especial incrementada.
Este cambio permitirá que alrededor de 250.000 empleados en relación de dependencia no tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Sin embargo, según algunos expertos tributarios, el aumento del piso debería haber sido aún mayor. En enero pasado, el ajuste se basó en la Ley de Impuesto a las Ganancias y en la variación del RIPTE de octubre de 2021 a octubre de 2022, que fue del 78,84%. La inflación en 2022 fue del 94,8%, lo que significó una pérdida del 16%. Además, la inflación del primer trimestre de este año fue superior al 20%. Por lo tanto, según Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, se perdió un 40% entre el año pasado más la inflación del trimestre, y aún falta considerar la inflación de abril. Si se considera la situación hasta marzo, el ajuste debería haber sido del 40%, y el piso debería ser de $565.000, según el especialista.
A principios de abril, el Ministerio de Economía estableció un alivio en el pago del Impuesto a las Ganancias en virtud de un acuerdo alcanzado con la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida eximió a ciertos adicionales de convenio del pago del Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de beneficiar a más de 600.000 trabajadores asalariados.
Se estimó que la mejora salarial neta, según la categoría laboral de cada trabajador, sería de hasta un 16%. Entre los conceptos que ya no están sujetos al impuesto se incluyen los bonos por productividad, retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones, horas extras, adicionales por turnos rotativos, entre otros. Fuentes del ministerio de Economía puntualizaron que esta medida beneficia a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.
El Impuesto a las Ganancias se calcula aplicando una tasa sobre la diferencia entre los ingresos y las deducciones permitidas. Los montos se ajustan en función del índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que es el promedio de variación salarial elaborado por la Secretaría de Seguridad Social.
Para los trabajadores asalariados, el empleador retiene el impuesto cuando superan el mínimo no imponible establecido. Para las sumas más altas, se aplica una deducción especial incrementada, hasta un límite (que actualmente es de $466.017 y aumentará a $583.851).
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple