
Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
Desde el año 2016, el agente del servicio de inteligencia militar del Kremlin ha estado utilizando documentos argentinos. Obtuvo seis copias del DNI
Internacional11 de mayo de 2023El pasado 27 de marzo, Alexander Verner, de 32 años, llegó a Argentina por última vez en el vuelo TK15 de Turkish Airlines proveniente de Estambul. Realizó una breve escala en el Aeropuerto de Guarulhos en San Pablo antes de aterrizar en Ezeiza alrededor de las 8 de la noche. Durante el proceso de Migraciones, todo parecía estar en orden ya que su pasaporte y DNI tenían numeraciones legítimas y no había sospechas sobre él. Sonrió para la cámara que registró su paso y luego se dirigió a la Ciudad de Buenos Aires, donde reside.
A pesar de estar registrado como un monotributista que ofrece "servicios de traductor", Verner en realidad es un agente del servicio de espionaje militar ruso, también conocido como GRU, que opera en el extranjero. Él es uno de los muchos agentes de inteligencia no oficiales que actúan como intermediarios con otros espías de su país en todo el mundo. Aunque cuenta con cobertura, no figura como parte de los delegados diplomáticos de Rusia en el país y nunca será reconocido oficialmente como tal por la sede diplomática rusa en Argentina.
Verner, quien trabaja en el país como traductor al ruso, obtuvo su primer Documento Nacional de Identidad (DNI) el 4 de mayo de 2016. Tres meses más tarde, se registró ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para registrar su actividad como "traductor". En ese momento, la numeración de su DNI, que era el 95.127.858, no despertó ninguna sospecha, ya que ese número está reservado para inmigrantes extranjeros. Sin embargo, como espía ruso, tres años después logró obtener otro DNI, esta vez como ciudadano argentino.
El 3 de diciembre de 2019, Verner obtuvo otro DNI con una numeración que solo se asigna en casos excepcionales o para personas que adquieren la ciudadanía argentina. Los DNI que comienzan con el número 19 millones se reservan para documentos que tuvieron problemas de emisión en su creación o para extranjeros que solicitan la ciudadanía plena en el país. El DNI del espía ruso ahora lleva el número 19.081.836, lo que lo convierte en ciudadano argentino.
Una vez completado el proceso, Verner obtuvo su pasaporte el mismo día con el número AAG623927. Su número de DNI y lugar de nacimiento (Alemania) aparecen en él. Este pasaporte será válido hasta diciembre de 2029 y le permitirá ingresar y salir de Argentina sin levantar sospechas.
Para obtener la ciudadanía argentina, el miembro del GRU siguió los procedimientos formales, pero evitó hacerlo a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). En cambio, presentó una solicitud ante tribunales federales como cualquier otro extranjero. Para cumplir con los requisitos de la justicia, se le solicitó que presentara varias pruebas, como tener más de 18 años, dos años de residencia continua y documentada en el país, una partida de nacimiento legalizada, un certificado de antecedentes penales, su dirección y comprobante de sus medios de vida. Verner mintió en todos los casos.
Después de obtener su nueva ciudadanía, junto con sus documentos de identificación y pasaporte, ambos DNI de Verner (tanto el de "extranjero" como el de "argentino") todavía están registrados en el sistema de Migraciones como "vigentes", lo que es común en estos casos. Sin embargo, los investigadores se han dado cuenta de algo curioso: Verner solicitó cuatro copias del primer DNI en el que figura como "extranjero" y solo dos copias del segundo DNI como ciudadano argentino. ¿Por qué Verner necesitaba tantos documentos de identificación y qué hacía con ellos durante sus años en Argentina?
Es común que los miembros del GRU utilicen pasaportes especiales emitidos por su servicio de inteligencia para viajar al extranjero y que luego intenten obtener documentos apócrifos en el país de destino. En el caso de Verner, se sospecha que hizo lo mismo y mintió sobre su lugar de nacimiento para obtener su pasaporte y DNI argentino. Es importante tener en cuenta que esta práctica es ilegal y puede llevar a consecuencias graves si es descubierta.
Es posible que Verner haya utilizado su experiencia como traductor y su habilidad para comunicarse en varios idiomas para establecer contactos con diversas organizaciones en Argentina. Además, es probable que haya presentado falsas credenciales académicas y profesionales para apoyar su perfil como periodista y traductor. Aunque no se sabe con certeza cómo logró contactarse con el think tank argentino, es posible que haya utilizado sus habilidades y credenciales falsas para ganar la confianza de sus miembros.
Es curioso que uno de los domicilios registrados bajo el nombre de Verner sea una plaza. Es posible que se trate de un error en la información proporcionada o que el agente haya proporcionado una dirección falsa. También es posible que haya utilizado esa ubicación como una dirección ficticia para fines de seguridad.
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras