Estados Unidos frenó el envío de 3.500 bombas a Israel para evitar su uso en Rafah
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
Internacional22 de abril de 2024Redacción Primicia 24Tokio (EFE).- Japón, un país tradicionalmente reacio a la inmigración, necesita cada vez más mano de obra extranjera para atajar sus problemas demográficos y está dando pasos para aumentar la llegada de trabajadores foráneos, en una carrera amenazada por la competencia de naciones vecinas. Japón ha visto incrementado el número de trabajadores extranjeros de forma sostenida en los últimos años hasta alcanzar niveles inéditos, una tendencia que previsiblemente se mantendrá en el futuro.
El país asiático, uno de los más envejecidos del mundo, carece de mano de obra autóctona sobre todo para empleos no cualificados, pero también para aquellos que requieren habilidades superiores, un lastre ante el cual los expertos consideran que es necesario un mayor aperturismo migratorio. El director del Centro para el Intercambio Internacional de Japón (JCIE), un ‘think tank’ para las relaciones del país y la diversidad de su sociedad, Toshihiro Menju, dijo a EFE que para que Japón logre atraer la inmigración que necesita debe “renovar ampliamente su forma de reclutar y la postura de aceptar a los inmigrantes”.
Japón superó por primera vez en enero el umbral de los dos millones de asalariados extranjeros y su siguiente meta es contabilizar 820.000 trabajadores cualificados en los próximos cinco años, más del doble del anterior cupo establecido. Menju considera “ambicioso” el objetivo si Japón no cambia “su postura actual”, pues las condiciones del país para los solicitantes de visados de trabajo son aún muy estrictas. Sin embargo, cree que el ritmo al que crece la inmigración de Japón marca una tendencia que le posibilitaría acercarse a los 10 millones de extranjeros para el año 2040.
A los severos requisitos solicitados a los inmigrantes se suman la competencia de países de la región Asia-Pacífico como Corea del Sur o Australia, que ofrecen mejores condiciones laborales, y la debilidad del yen, que topó recientemente con sus niveles más bajos desde 1990, conjunto de factores que impiden a Japón cumplir sus objetivos en materia de inmigración. De hecho, el programa nacional para trabajadores extranjeros cualificados, puesto en marcha en 2019, contemplaba originalmente una cuota máxima de 345.000 participantes, pero hasta ahora únicamente ha logrado atraer a 200.000, según cifras oficiales.
Dicho programa permite a la mano de obra foránea cubrir, entre otros, puestos relacionados con la limpieza, la construcción, la manufactura, los cuidados o la agricultura, sectores a los que el Ejecutivo nipón planteó en marzo añadir el transporte por carretera, el ferrocarril, la silvicultura y la madera.
Japón alcanzó en 2023 el récord de extranjeros viviendo en el país con 3,4 millones, lo que supone un incremento del 10,9 % respecto al año previo y alrededor del 2,7 % de la población total. Mientras, en otras naciones desarrollados, el porcentaje de inmigrantes residentes escala a cifras considerablemente superiores entre el total de habitantes. Entre los países integrantes de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​, el promedio de población extranjera ronda el 10 %. En el caso de España, la población extranjera supone el 13,15 % según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en noviembre de 2023.
Los vietnamitas lideran en Japón el colectivo de asalariados foráneos y, a su vez, el grupo de trabajadores considerados ‘low-skilled’ o poco cualificados, mientras que puestos que demandan capacidades superiores los ocupan principalmente chinos y surcoreanos. Según Menju, de ahora en adelante está previsto que aumente en el país la presencia de personal procedente del oeste y el sur de Asia.
A juicio del director del Centro para el Intercambio Internacional de Japón, el Ejecutivo nipón toma medidas en políticas de inmigración, pero estas no siempre son comunicadas abiertamente. El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) viene incrementando las cuotas permitidas para la entrada de trabajadores foráneos para sectores específicos, pero la postura pública de la formación en relación con la inmigración es muy conservadora.
“El Gobierno no quiere mostrar que toma medidas en política de inmigración porque tiene en cuenta a la parte conservadora de los políticos y de la sociedad”, aclaró Menju, que considera que la seguridad del país y la curiosidad que despiertan el manga y el ‘anime’ son los principales atractivos de Japón a la hora de captar talento extranjero.
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
El Gobierno de Benjamín Netanyahu esperará hasta el miércoles por la noche antes de decidir de qué forma participará en la última ronda de negociaciones
Hasta el momento, las autoridades peruanas habían confirmado 25 víctimas y 15 heridos tras el accidente. El hecho ocurrió en Cajamarca, en el norte del país
El agresor se escondió en la entrada de un edificio con el arma y apuñaló a cinco personas, resultando la muerte de un niño de 13 años que iba a la escuela
Ebrahim Raisi estará hasta el miércoles y se reunirá con el primer ministro Shehbaz Sharif y otras autoridades de Pakistán en busca de acercar posiciones
El organo condenó los ataques en Israel del brazo armado de Hamás y pidió la “eliminación” del grupo terrorista “cumpliendo estrictamente con el Derecho Internacional humanitario”
El español anunció que no disputará el Masters de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión que acarréa en el antebrazo
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El jueves a partir de la medianoche, se dará inicio al paro general convocado por la "casta" de la CGT y ambas CTA, con la participación de diversos gremios
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Los embajadores de los Estados miembros ante UE acordaron utilizar los beneficios de los activos rusos congelados en apoyar “la recuperación y la defensa militar” de Ucrania
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento