
Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
Internacional07 de agosto de 2025En otro capítulo del asedio judicial que sufre el expresidente Jair Bolsonaro, la defensa del líder conservador brasileño presentó este miércoles un recurso ante la Corte Suprema solicitando la revocación de su prisión domiciliaria. La medida fue ordenada el lunes por el polémico juez Alexandre de Moraes, en una decisión que ha sido duramente cuestionada por juristas, dirigentes políticos y millones de brasileños que ven en el proceso una evidente vendetta del sistema contra quien se atrevió a desafiar el status quo.
El equipo legal de Bolsonaro no solo cuestionó la legalidad de la medida, sino que pidió que el caso sea tratado por la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF), compuesta por cinco jueces, en lugar de quedar en manos exclusivas de De Moraes, un magistrado que ha demostrado ser más un operador político del lulismo que un árbitro imparcial.
De Moraes ordenó la prisión domiciliaria alegando que Bolsonaro habría violado las restricciones impuestas el mes pasado, que le prohibían utilizar redes sociales propias o de terceros. Según el fallo, el expresidente habría difundido mensajes de “instigación contra el Supremo” y llamado a una “intervención extranjera en el Poder Judicial”. Sin embargo, la acusación se sostiene sobre una base extremadamente endeble: un saludo leído por un aliado suyo en una manifestación, que apenas decía: “Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos”.
Los abogados del expresidente argumentan que ni siquiera eso constituye una violación a medida alguna. Aseguran que Bolsonaro no publicó nada en sus redes, no instó a ningún acto delictivo, y mucho menos puede ser responsabilizado por la decisión de terceros de difundir sus opiniones o saludos. “No tiene control sobre terceros que puedan repercutir el contenido procedente de su participación directa o indirecta”, señalan en el escrito judicial. Y remarcan que “esas publicaciones son ajenas a su voluntad o injerencia”.
La defensa también recordó que el propio De Moraes, en fallos anteriores, había reconocido que Bolsonaro no tiene prohibido emitir opiniones ni conceder entrevistas. La nueva acusación contradice ese criterio, evidencia una arbitrariedad manifiesta y alimenta la percepción de que el STF actúa como un brazo extendido del gobierno de Lula da Silva. Porque en el fondo, lo que se discute no es si Bolsonaro envió un saludo o no. Lo que está en juego es la criminalización del pensamiento opositor. El poder judicial brasileño, en una preocupante deriva autoritaria, ha optado por encerrar a quien representa a millones de ciudadanos cansados del populismo, la corrupción y la hegemonía de la izquierda regional.
El contexto es claro: Lula atraviesa un momento delicado. Su gobierno pierde apoyo, la economía no repunta, los escándalos lo rodean, y las encuestas muestran que la figura de Bolsonaro sigue viva en el corazón de millones de brasileños. Entonces, desde la élite institucional, se activa una estrategia: judicializar la política, amedrentar a la oposición, y proscribir —si es necesario— a quienes puedan disputarle el poder. Bolsonaro ya había sido víctima de una maniobra similar cuando fue inhabilitado para cargos públicos por ocho años en un fallo sin precedentes, y ahora enfrenta un hostigamiento permanente por parte del STF. Su caso no es aislado: forma parte de un patrón continental en el que las figuras de derecha son demonizadas mientras los corruptos de siempre gozan de impunidad. La defensa busca que el recurso no sea tratado exclusivamente por De Moraes, a quien acusan de “juez y parte”, sino por la Sala Primera del Supremo, tal como exige el reglamento para la validación de medidas privativas de libertad. Allí esperan un mínimo de equilibrio institucional que le devuelva a Brasil algo de la república que el PT y sus aliados parecen decididos a destruir.
Mientras tanto, el expresidente cumple arresto domiciliario en silencio, pero con su popularidad intacta. Las manifestaciones de apoyo se multiplican en todo el país, y el pueblo brasileño observa con atención cómo se trata a uno de los líderes más relevantes de su historia reciente. La historia dirá si esta persecución brutal logra silenciarlo o si, como muchas veces ocurrió en América Latina, la injusticia terminará encendiendo una nueva etapa de lucha democrática. Bolsonaro, por lo pronto, sigue en pie.
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
El Gobierno de Benjamín Netanyahu esperará hasta el miércoles por la noche antes de decidir de qué forma participará en la última ronda de negociaciones
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
En plena madrugada española, la rosarina salió de una disco con el pibe de 18 años que la rompe en el Barça. ¿Relación en serio o una historia más para el feed?
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar