
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Los dos conductores implicados en el accidente se negaron a prestar declaración durante la investigación y el proceso judicial continuará su curso
Política07 de abril de 2023Después de una larga jornada de protestas, los dos conductores acusados de agredir a Sergio Berni fueron liberados tras negarse a declarar durante su indagatoria. Aunque la instrucción continúa, ambos conductores están en libertad. La UTA confirmó que levantarán la huelga de los colectivos, y se espera que las 16 líneas de las empresas Almafuerte y Nueva Ideal en la zona oeste del conurbano bonaerense reanuden sus servicios en las próximas horas.
Antes de esta noticia, el funcionario bonaerense había mantenido una reunión con representantes de la UTA, en la que defendió el controvertido operativo que se llevó a cabo para detener a los sospechosos, Jorge Oscar Galiano y Jorge Ezequiel Zerda. Ambos choferes trabajan para la empresa Almafuerte y fueron capturados por la UTOI y la DDI de Morón de la Policía Bonaerense en una operación conjunta con la Policía de la Ciudad por participar en la agresión a Berni. La agresión ocurrió durante una protesta por el asesinato de su compañero de la línea 620, Pedro Daniel Barrientos, que fue víctima de un robo en La Matanza el lunes pasado.
“Por indicación mía se negaron a declarar. Se les leyó la prueba y la Fiscalía mantuvo la instrucción, respetó el debido proceso y ya están en libertad. Seguramente va a haber una oportunidad para que le pidan disculpas al ministro”, precisó el abogado de los acusados, Silvio Piorno.
“Lo único que quiero decir es que los choferes de colectivos, especialmente en La Matanza, están trabajando bajo mucha presión, hay muchas agresiones, muchos delitos cometidos contra ellos, salen a trabajar y no saben si van a volver. Esto seguramente también sea contemplado por la Justicia”, continuó el letrado.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió un comunicado en el que demandó la libertad inmediata de los dos conductores detenidos y exigió que la justicia y las fuerzas de seguridad se esfuercen en encontrar y juzgar a los asesinos de Pedro Daniel Barrientos, compañero de los choferes detenidos que fue asesinado durante un hecho de inseguridad en La Matanza.
El sindicato expresó su sorpresa por la rapidez con que se detuvo a los trabajadores y pidió que se desplieguen los mismos esfuerzos para atrapar a los delincuentes. En una conferencia de prensa, los representantes del gremio advirtieron que el paro de colectivos continuaría hasta que los choferes fueran liberados y afirmaron que si era necesario, seguirían con la medida de fuerza hasta el día siguiente.
Sin embargo, según fuentes de la UTA citadas por Primicia 24, con la liberación de los choferes, el servicio comenzaría a normalizarse en las 16 líneas afectadas de las empresas Almafuerte y Nueva Ideal que operan en la zona oeste del conurbano bonaerense. Las líneas afectadas eran las 620-382-242-174-624-96-88-205-621-49-193-325-378-622-284-218.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar