Un espía de la SIDE irá a juicio oral por la extraña operación de una casa en Lanus valuada en 1,5 millones de dólares

Narcotráfico07 de noviembre de 2022 Alejandro Attili
Casa Lanus
La casa de Lanus valuada en un millón y medio de dólares que su comprador no puede justificar el origen de los fondos

El 5 de noviembre de 2014, un agente de la Secretaría de Inteligencia (después conocida como AFI) adquirió una casa en la calle Alem 1280, en Lanús, por un millón y medio de dólares. Esta propiedad tiene 375 metros cuadrados cubiertos, 96 semicubiertos y 500 más libres. Ahora, ocho años después de la compra, se enfrenta a un juicio por extorsión patrimonial y documentaria. 

La jueza Fabiana Palmaghini sospecha que el acusado no usó su salario para comprar la casa. El fondo de la historia es aún más desconcertante: en lugar de una transacción comercial ordinaria, la magistrada cree que la otra parte entregó la propiedad como parte de una compensación por una pérdida de un cargamento de drogas. En su declaración, conocido como "Mandril", afirmó que solo prestó su nombre a su cuñado Diego Xavier Guastini para la operación inmobiliaria, como se había informado anteriormente. En ese momento, Guastini no era conocido por muchos, pero con el tiempo pasaría a la historia como uno de los mayores lavadores de dinero de la Argentina. Esta era una de sus acciones oscuras.

A finales de 2014, Hugo Díaz, un financista de la city porteña, compró una casona de Lanús a Guastini, quien puso el inmueble a nombre de su cuñado.


Hugo Diaz 2


A cambio, Díaz entregó una casa en Pinamar que nuevamente "Dolarín" puso a nombre de su cuñado, "Mandril". 

El 9 de marzo de 2015, Hugo Díaz desapareció en plena city porteña. Los fiscales Estela Andrades y Pablo Recchini lograron reconstruir que había sido visto por última vez en la "cueva" de Guastini, ubicada en la calle Florida 520. La investigación fue archivada dos veces, pues su familia lo dio por muerto. Díaz se dedicaba a hacer negocios peligrosos con gente peligrosa, logrando obtener dólares a pesar del "cepo" cambiario. 

En la misteriosa casa de Lanús, vivió durante un tiempo Juan José González Morito, una "mula" al servicio de "Dolarín". Cuando el juez federal Rafael Caputo prohibió a González salir del país por intentar contrabandear 754.630 euros y 254.000 dólares entre España y Argentina, él se quedó disfrutando de la pileta de la enorme propiedad. "Juanito" y David Ávila Ramos, también conocido como "Maradona", eran hombres de Guastini y de su socio "Carlichi". 

En septiembre de 2018, un tribunal condenó a "Dolarín" a 3 años de prisión en suspenso por traficar 1.524.715 euros y 1.443.030 dólares a través de varias "mulas" por diversos aeropuertos. La pena fue reducida porque Guastini declaró como "imputado colaborador". Esto significa que proporcionó información para que otros socios fueran sacados de juego. 


Te puede interesar
Lo más visto