
Cómo se infiltraron agentes de la DEA dentro de Los Chapitos
Los hijos de "El Chapo" Guzmán enfrentan cargos penales por parte de los Estados Unidos, que los acusa de ser responsables del “boom” del fentanilo en el país
El ex-espia y colaborador de la DEA cumplirá la condena de cuatro años de prisión por narcotráfico en su domicilio monitoreado por una tobillera electrónica.
Narcotráfico20 de enero de 2023Pasaron casi veinte años antes de que Julio César Pose comenzara a cumplir la sanción por una operación oculta que salió mal. Adrián Federico Grünberg, Ricardo Ángel Basílico y José Antonio Michilini, de la Corte de Justicia Penal Federal (TOF) 1 porteño, decretaron el jueves que el apodado "Gitano", a punto de cumplir 70 años, cumpla la condena de cuatro años de prisión por narcotráfico en su domicilio, monitoreado por una tobillera electrónica.
Así, se convirtió en el primer colaborador de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos condenado en la Argentina. El 31 de diciembre de 2003, al mediodía, la Gendarmería se presentó cuando Julio Testa estaba a punto de pagar 31 kilos de cocaína y 12 kilos de pasta base en una plaza de la avenida Figueroa Alcorta, cerca de la Floralis Genérica. Por lo tanto, el operativo fue bautizado como "Flor de Acero".
Los comerciantes, Freddy Marcelo Ríos, Virginio Raúl Valdez y Carlos Alberto Cogno, fueron arrestados mientras que el comprador se alejó caminando. Testa, uno de los muchos alias de Pose, cruzó la calle, llegó a Rond Point y subió al BMW donde lo esperaban Abraham Tenembaum, conocido como "René Tenenbaum" o "el campeón israelí" de Titanes en el Ring, y Arthur Staples, un agente de la DEA. Ambos llevaban a cabo la "entrega controlada".
Luego de cumplir con el procedimiento de la Gendarmería, los tres fueron a la Embajada de los Estados Unidos para celebrar el éxito de la misión. Por otro lado, Ramón Ceferino Mendoza, ex cabo primero zapatero del Ejército y colaborador de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) hasta principios de 2002, aguardaba ansioso recibir su parte de la operación.
El 14 de febrero de 2004 puso fin a su desesperación: ese día envió cartas al Ministerio de Justicia, la SIDE, la DEA y la Embajada de los Estados Unidos para contar que la operación «Flor de Acero» había comenzado en agosto en Salta, que él había colaborado y por eso mismo exigía que cumplieran con lo que le habían prometido Pose: un puesto en la SIDE. En «la Casa», Horacio Antonio Stiuso, alias "Jaime", director general de Operaciones, abrió un sumario y concluyó que "la Secretaría" no había tenido ninguna participación en el caso.
La versión de Mendoza, difundida por todas partes, finalmente llegó al juez federal Claudio Bonadio, quien advirtió algo que no encajaba en esa «entrega controlada». Según el parte oficial, el agente especial Staples, de la DEA, envió el 30 de diciembre de 2003 una nota para informar el estado de la situación: «Ayer, 29 de diciembre, recibimos información de que entre el día de hoy, 30 de diciembre, y el día mañana, 31 de diciembre, se estaría negociando unos 30 kilos de cocaína. El lugar sería alrededor del Canal 7 de la televisión o cerca de la flor metálica que abre y cierra».
Al indagar a los detenidos, el magistrado constató que lo que decía Mendoza era cierto: él y Pose habían viajado varias veces desde agosto a Salta y, tras muchas idas y vueltas, los narcos accedieron a trasladar la droga al final de diciembre a Buenos Aires. Si, como informó la Gendarmería, la DEA recibió los detalles de la operación en curso recién el 29 de diciembre, todo lo anterior, incluida la ausencia de la SIDE, era ilegal. El juez Bonadio ordenó entonces la captura del informante de la DEA y del exsoldado del Ejército. A Mendoza lo arrestaron rápidamente. Desde la cárcel, trató de hablar con el ministro de Justicia, Gustavo Béliz. Pose, sin embargo, no estaba dispuesto a rendirse. Por el contrario, quería que la DEA intercediera por él. El 5 de mayo de 2004, finalmente, los detectives lo detuvieron en su casa de San Martín. Durante la diligencia, no le quedó otra opción que contar toda su trayectoria como informante de la DEA y la SIDE, e incluso mencionar a todos sus contactos en el submundo de la inteligencia nacional e internacional para intentar convencer al magistrado de que su actuación en Salta había sido un trabajo de encubierto.
Aunque el jefe de la DEA en Argentina, Anthony Greco Jr, confirmó al juez que Pose era uno de sus informantes, no pudo explicar por qué desde agosto habían llevado a cabo una investigación por su cuenta si, según la nota a la Gendarmería, recién el 29 de diciembre se enteraron de la operación de narcotráfico en marcha; por qué perseguían a esos narcos si sabían que otro magistrado ya los estaba investigando; cómo fue posible que llegaran a la Floralis Genérica en un Ford Escort destartalado sin que las fuerzas federales los detuvieran en los 1500 kilómetros que separan Salta de Buenos Aires; y por qué les interesaba hacer una «entrega controlada» de 31 kilos de cocaína de muy baja pureza -entre 18 y 21 por ciento cada «ladrillo»-. Ni esas ni otras preguntas más pudieron o quisieron responder. Menos aún por qué la agencia estadounidense actuó en territorio argentino sin autorización.
Fue el mismo Julio Cesar Pose con quien Lanata en agosto del 2015 confundió con Anibal Fernandez sindicandolo como "La Morsa". La noticia tomó trascendencia ya que diferentes medios intentaron vincular al actual Ministro de Seguridad de la Nación durante su campaña a Gobernador de Buenos Aires en el año 2015. Una fuente cercana al narcotraficante argentino señaló lo siguiente: "Pose es un narco-informante, dicen que no podés hacer dos negocios con él, el primero bien y el segundo te entrega”.
Los hijos de "El Chapo" Guzmán enfrentan cargos penales por parte de los Estados Unidos, que los acusa de ser responsables del “boom” del fentanilo en el país
La sustancia usada con control médico puede ayudar a pacientes crónicos, sin embargo, en dosis altas puede ocasionar alucinaciones y la muerte
El narcotráfico está haciendo un daño sin precedentes en el país. Desde bandas que operan en Rosario y el norte hasta narcos vip como Rodolfo Bomparola
En Estados Unidos, existe una crisis de salud pública derivada de la producción, tráfico y distribución de un narcótico que se presenta en diversas formas
El sindicado como dueño de la cueva más importante de la City porteña fue detenido en el marco de una causa en la que se investiga el lavado de dinero vinculado al narcotráfico y al cartel de Sinaloa
“Dylan” estaba prófugo hace 20 meses acusado de haber matado a 24 personas en febrero del año pasado. Fue apresado luego de una persecución y un enfrentamiento a tiros con la policía
El líder de “Los Monos” –detenido en Marcos Paz– sumó una nueva condena de 17 años por el crimen de un contador, asesinado en enero de 2020 en Rosario
La jueza María Servini ya no podrá arrestar, interrogar o llevar a juicio a individuos que aún no hayan sido acusados por los asesinatos de Forza, Bina y Ferrón
La investigación del Departamento de Seguridad Interna, Migración y Aduanas expuso los argumentos para solicitar la extradición de Iván Gastélum
Una joven de 20 años fue detenida en Ezeiza cuando intentaba viajar a Europa con más de 700 gramos de cocaína en su vagina y su estómago escondidos
Según la DEA, un individuo de la organización viajó a Viena para encontrarse con traficantes austriacos con el fin de obtener armas. Meses después, fue arrestado
El tráfico ilegal de fentanilo está causando estragos en todo occidente. Cuál es la ruta del fentanilo y porque China está en la mira del mundo
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva