
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Macri tiene en sus planes llevar a Esteban Bullrich, actual ministro de Educación de la Nación, como primer candidato a senador por la provincia de Buenos Aires
Política07 de marzo de 2017A pocos días de la campaña electoral que definirá el segundo tramo del mandato de Mauricio Macri, el Gobierno empieza a tomar decisiones relevantes en relación con la gestión y las elecciones. Así, tras descartarse la candidatura de Jorge Macri, el PRO comenzó a barajar la posibilidad de Esteban Bullrich, uno de los ministros con mejor relación con el Presidente, como candidato de Cambiemos a senador de la provincia de Buenos Aires.
Esto fue discutido durante el extenso almuerzo que Macri sostuvo anteayer con Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Jaime Durán Barba (integrantes de la mesa chica del Gobierno). Dicha reunión también sirvió para rechazar definitivamente la postulación del intendente de Vicente López, objetada por Elisa Carrió. Finalmente, los comensales volvieron a destacar la figura de Bullrich, quien había sonado como supuesto candidato de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término. La última palabra será de Macri.
El entorno del Presidente asegura que en los últimos días se han visto señales de apoyo hacia el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, desde la cúpula del PRO. A pesar de esto, los allegados al funcionario afirman que él no ha recibido ningún ofrecimiento formal y que las especulaciones sobre el tema datan desde hace tiempo. "Le encanta lo que hace, no quiere saber nada", comentaron. Bullrich fue uno de los protagonistas de la reunión de gabinete del martes pasado en la quinta de Olivos, además habló con el Presidente al día siguiente sobre el conflicto docente.
Macri había sido tajante al respecto en noviembre del año pasado, cuando fue consultado por una eventual postulación del ministro: “No voy a sacar a uno de los mejores ministros de Educación de la historia por una elección”. Sin embargo, la ausencia de un candidato aceptable para la mesa chica del Gobierno y la importancia que está tomando la figura de Bullrich en medio del conflicto con los gremios docentes podría torcer esa negativa.
Ayer se realizó una reunión del PRO en el salón Sirio Libanés de Saavedra, donde se negó haber discutido candidaturas, pero la puja interna en la provincia de Buenos Aires quedó en el aire. De hecho, Emiliano y el primo del Presidente tenían planificado asistir pero nunca llegaron. Esto obedece a tres motivos: el apellido, los malos resultados en las encuestas y la resistencia de Carrió. Dada esta situación, la posibilidad de que Bullrich encabece la lista electoral comienza a ganar fuerza.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar