
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Los dirigentes opositores trabajan para lograr una foto que refleje la contraposición con los halcones del PRO. Las intenciones de la UCR de cara a octubre
Política10 de junio de 2023Se pospone la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, al menos hasta el cierre de alianzas del próximo 14 de junio. Horacio Rodríguez Larreta y sus socios radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau han comenzado a calmar las aguas en sus propios partidos y buscan mostrar unidad en la coalición opositora. Según la información obtenida por Primicia 24, están trabajando rápidamente para lograr una foto con todos los líderes que representan el ala moderada. Al mismo tiempo, el gobernador jujeño ha reconciliado diferencias con los radicales cordobeses y está negociando un documento que se espera que sea aprobado sin problemas en la Convención Nacional de la UCR.
Para celebrar la incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio, Morales, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro y Eduardo Machiavelli (alineado con el larretismo) posaron para las cámaras el viernes. Además, están elaborando un borrador de un documento programático que incluye 10 puntos de consenso, lo cual respaldará la expansión del espacio para que la llegada del libertario no se limite a un simple acuerdo electoral.
Estos mismos líderes están trabajando arduamente para lograr la misma foto con la presencia de Rodríguez Larreta, con el objetivo de destacar nuevamente la ausencia de Patricia Bullrich. Se consideró hacer esto el sábado, pero todavía están coordinando las agendas de los candidatos.
La estrategia de Morales, Lousteau y Rodríguez Larreta sigue la lógica de construir un espacio moderado dentro de Juntos por el Cambio, en contraposición a los sectores más duros del PRO liderados por Bullrich y respaldados por Mauricio Macri. El vínculo entre el jefe de Gobierno porteño y sus correligionarios se fortaleció el año pasado en el acto celebrado en Costa Salguero, y desde entonces han consolidado su relación con gestos políticos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires. Rodríguez Larreta instaló la idea de elecciones concurrentes para garantizar la igualdad de condiciones en la competencia, y Morales y Lousteau apoyaron la decisión de no compartir a Diego Santilli como candidato a gobernador en la Lista Y, dos solicitudes impulsadas por los correligionarios.
La necesidad de ampliar la coalición con el peronismo cordobés fue otro desafío al que los moderados se enfrentaron. Aunque ya se descartó la incorporación de Schiaretti para el cierre de la alianza, según informó este medio, en las últimas horas han surgido nuevas alternativas. Una de ellas es sumar al cordobés como candidato en una lista encabezada por Rodríguez Larreta o Miguel Ángel Pichetto, y luego formalmente incorporarlo a la coalición opositora. La otra opción es que el gobernador de Córdoba se una al jefe de Gobierno porteño en la fórmula presidencial.
Si bien la posibilidad de incorporar a Schiaretti representó otro episodio en la feroz disputa entre Rodríguez Larreta y Bullrich, la UCR también ha enfrentado conflictos en la estructura electoral de Córdoba, donde Luis Juez es el candidato para enfrentar al peronismo local. Según Morales, el actual gobernador cordobés aporta cifras y acuerdos importantes. En primer lugar, cuenta con cuatro senadores que, al sumarse a Juntos por el Cambio, contribuirían a tener mayoría propia en la Cámara alta en caso de llegar al gobierno. "Hoy en día, el Senado está paralizado y tener mayoría propia no es un tema menor", comentó una fuente familiarizada con las negociaciones. Además, creen que con Florencio Randazzo aportarían entre 5 y 6 puntos necesarios para la elección, especialmente en el territorio bonaerense, donde Axel Kicillof se mantiene competitivo. "La coalición podría contar con los tres mejores gobernadores del país", insisten, refiriéndose a Morales, Rodríguez Larreta y Schiaretti. Sin embargo, el planteo de los cordobeses era que los dirigentes nacionales “confundían” al electorado local. “Schiaretti no puede ser bueno a nivel nacional y malo a nivel local”, protestaban. Mientras tanto, en Jujuy respondían: “El domingo Juntos por el Cambio ganó en localidades importantes de Córdoba y el tema de incorporarlo a Schiaretti ya estaba instalado. El electorado cordobés no se confunde”. Esas declaraciones se deben a que el último fin de semana, el peronismo cordobés perdió distintos bastiones como La Calera, Anisacate, Santa María y Santa Rosa, en Calamuchita. Además, Marcos Ferrer, el principal operador de Rodrigo de Loredo, logró una amplia victoria en la PASO de Río Tercero.
El escenario vaticinaba una Convención de la UCR conflictiva. Sin embargo, tanto las autoridades del Comité Nacional como referentes del Grupo Malbec se pusieron al frente de las conversaciones para bajar los ánimos con los cordobeses. Si bien el gobernador jujeño cuenta con los votos necesarios para imponer su propuesta entre los correligionarios, evitará entrar en conflicto con los armados provinciales. “A los cordobeses los entendemos y somos muy empáticos con ellos. No nos vamos a pelear nosotros si el PRO no se pone de acuerdo”, aclararon en el equipo estratégico del gobernador jujeño. En la UCR de Córdoba confirmaron a este medio que mantuvieron conversaciones con Morales y adelantaron que la Convención que se realizará el próximo lunes en Parque Norte será sin sobresaltos. “Al no estar el tema de Schiaretti va a ser un encuentro tranquilo”, vaticinaron.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas