
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
En un evento en Ferro, el ex compañero de fórmula de Macri anunció su candidatura a la Casa Rosada. “El próximo presidente debe tener autoridad”, aseguró
Política27 de abril de 2023Durante un evento celebrado el miércoles por la noche, el actual auditor general de la Nación y destacado miembro de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, anunció su intención de postularse como precandidato a la Presidencia. Durante su discurso, criticó la entrega de tierras a grupos sociales y mapuches, se opuso a la propuesta de dolarización y demandó una política migratoria y demográfica más estricta.
“Tengo experiencia. Tengo un mundo de ideas alimentado por toda esta gente que me acompaña en el plano económico, en la política exterior, que son hombres y mujeres que han estado en las relaciones exteriores del país. Pero también quiero decirles que el Presidente que viene en la Argentina tiene que tener autoridad. ¿Qué significa esto? Que el poder tiene que estar en la Casa Rosada, no afuera. No puede haber un Presidente con tutorías o decisiones fuera de su figura”, sostuvo el dirigente de Encuentro Republicano Federal. Durante su discurso en el microestadio de Ferro, el ex senador de Río Negro expresó su desaprobación hacia ciertos políticos que siguen promoviendo la revolución castrista-bolchevique como la solución para el cambio y la revolución, a pesar de que estas ideas se consideran obsoletas y sin vida.
“La Argentina sale por el lado del capitalismo, pero, cuidado, a no confundirse, no por el lado del neoliberalismo financiero, no por el lado de los que se reunieron el otro día en Bariloche y no me invitaron. Ese sector no tiene la visión de la gente”, agregó, en referencia a la reunión del Foro Llao Llao, al que asistieron importantes empresarios y algunos presidenciables, como Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich y Javier Milei. Y agregó: “Si me toca la responsabilidad de gobernar, vamos a tener Banco Central, pero vamos a tener uno que no sirva de caja de financiamiento del Estado para cubrir el déficit, porque su rol es el de cuidar el valor de la moneda, y tiene que ser autónomo de la gestión de turno”, completó.
“La etapa que viene requiere de temple, de bancársela frente a la presión de los sectores, que son múltiples. Hay que tener aguante y el cuero duro, hay que tener coraje para tomar las decisiones de cambio y, sobre todo, tener equilibrio emocional, porque es muy importante estar bien de la cabeza, tener bajo el nivel de emociones y alta racionabilidad para poder gobernar”, remarcó.
Varios representantes de Juntos por el Cambio y otros grupos estuvieron presentes en el lugar, incluyendo al senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero; al diputado nacional y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli; al ex secretario de Inteligencia, Miguel Ángel Toma; y al ex legislador Jorge Pirra. Además de ellos, asistieron otros líderes como el ex presidente Ramón Puerta, el director de la Fundación Encuentro Federal Eduardo Mondino, la postulante a gobernadora de la provincia de Santa Fe, Betina Florito, y las dirigentes bonaerenses Claudia Rucci y Florencia Arietto.
“Se terminó un ciclo en el país y viene otra etapa en la que el diálogo político es imprescindible. Hay que convocar a todos los sectores democráticos para poder diseñar políticas de Estado. No hay que tenerle miedo al diálogo, porque el diálogo es inherente a la política”, aseguró Pichetto. Durante su discurso, el dirigente opositor lamentó “la depredación del territorio con la entrega de tierras a pseudo-mapuches, que no son un pueblo originario de la Argentina, y a organizaciones sociales como la de Juan Grabois”. “Tenemos que atender este problema y recuperar con las Fuerzas Armadas la presencia en el territorio, con las Fuerzas de seguridad, la Gendarmería, la Prefectura, la PSA, la Policía Federal, con todos los organismos”, argumentó el Auditor General de la Nación. “Por supuesto que se van a tener que tomar medidas en el plano económico: vamos a tener que analizar un desdoblamiento cambiario para alentar las exportaciones, un dólar libre, tratar de ver cómo unificamos el mercado cambiario, en fin, son instrumentos de política económica, pero son realistas, posibles”, aseveró. Y agregó: “La estructura de la población argentina muestra que el 36% de los ciudadanos se concentra en el conurbano y en la ciudad de Buenos Aires, y ahí se concentra la migración pobre también. ¿Estoy diciendo que hay que hacer un muro? No, estoy diciendo que tiene que haber política migratoria y demográfica”, afirmó.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas