
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
La exgobernadora de Buenos Aires renunció a su candidatura pero prometió apoyar la unidad de la coalición opositora, en un comunicado en redes sociales
Política05 de mayo de 2023En una entrevista con TN el jueves por la noche, María Eugenia Vidal, exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, anunció que no será precandidata presidencial por Juntos por el Cambio (JxC) y que se centrará en trabajar por la unidad de la coalición opositora. Vidal ratificó su decisión de no competir por la candidatura a la presidencia en esta ocasión, afirmando que debe permitir la renovación en Juntos por el Cambio y que su papel actual es el de apoyar y unir al equipo. Sin embargo, la diputada nacional dejó en claro que esto no significa que nunca volverá a ser candidata.
El sábado pasado, Vidal se reunió con el expresidente Mauricio Macri en Los Abrojos para comunicarle su decisión, y él entendió sus razones. Vidal también habló con muchos líderes del PRO y cree que su decisión es lo mejor para todos, fortaleciendo al equipo y enviando un mensaje de unidad a los argentinos. Según ella, tener más candidatos sólo aumenta la división y la confrontación, mientras que su decisión promueve la unidad. Por un lado, afirmó que es fundamental que el partido político PRO continúe liderando la ciudad de Buenos Aires, pero aclaró que no se postulará como candidata a jefa de gobierno de la ciudad. "No voy a ser la sexta candidata", agregó, en referencia a los dos candidatos del PRO y los tres candidatos de otras fuerzas políticas.
En relación a la provincia de Buenos Aires, donde ocupó el cargo de gobernadora, señaló que "Cristian Ritondo será mi candidato a gobernador, creo que sería el mejor para la provincia". Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, valoró la actitud de Vidal al afirmar que Juntos por el Cambio es un "equipo que ha trabajado con millones de argentinos detrás de un mismo objetivo: cambiar el país para siempre".
"María Eugenia ha sido una pieza clave en este proyecto colectivo durante los últimos 20 años, con un compromiso incansable", declaró en sus redes sociales, donde definió a la exgobernadora como "protagonista de todo lo que hemos hecho y de todo lo que haremos para mejorar nuestras vidas".
El alcalde porteño cerró diciendo que era un honor ser amigo de la diputada desde hace tanto tiempo y que la quería, la admiraba y la respetaba. Antes de la entrevista, la diputada anunció en las redes sociales que no sería candidata, y dijo que la encontrarían trabajando por Argentina en el mismo lugar que hace 20 años.
La publicación de Maria Eugenia Vidal
En una larga publicación en Twitter, Vidal expresó que aunque reconoce el potencial de Argentina y su gente, no puede ignorar la angustia, el miedo y la tristeza que ve en cada provincia. Advirtió sobre la inflación, la inseguridad y las malas noticias que aturden a la gente, y dijo que el gobierno no inspira confianza. Por eso, considera que es fundamental que los argentinos confíen en que JxC es la salida y que es el único espacio político con el equipo y la experiencia necesarios para sacar al país adelante. Aclaró que los proyectos individuales no pueden estar por encima del conjunto.
La ex gobernadora aseguró que “la sociedad le pide que no se peleen y que estén unidos, y por eso decidió no ser candidata a presidenta esta vez”. “Esta decisión, como todas las de mi carrera política, fue tomada en la calle, no detrás de un escritorio, escuchando a los que quieren educarse para progresar, a los que eligen la libertad y no el sometimiento, a los que trabajan y a los que dan trabajo”, agregó. Luego, afirmó que “seguirá trabajando en defender la unidad de JxC, fortaleciendo sus propuestas y llevando la esperanza de una mejor Argentina a cada rincón del país, sin peleas, sin chicanas y sin bajezas”.
Federico Angelini, el titular interino del PRO, confirmó anteriormente que Vidal renunciaría a su candidatura presidencial por razones personales y descartó que compita por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en una entrevista con la radio 990. Con la decisión de Vidal, los seis precandidatos dentro de Juntos por el Cambio para la presidencia son Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich del PRO, Gerardo Morales y Facundo Manes de la UCR, Elisa Carrió de la Coalición Cívica y Miguel Ángel Pichetto del Encuentro Republicano Federal.
En la Ciudad, donde el PRO ha mantenido el poder durante 16 años, los precandidatos a la Jefatura de Gobierno por el oficialismo porteño son Jorge Macri y Fernán Quirós del PRO, Martín Lousteau de la UCR, Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos y Graciela Ocaña de Confianza Pública.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras