
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Según el ministro de Seguridad, la implementación de las propuestas de Juntos por el Cambio y Javier Milei solo sería posible a través del uso de la fuerza
Política14 de abril de 2023El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, reafirmó sus controvertidas afirmaciones después de haber dicho que "las calles estarían regadas de sangre y muertos" en caso de que la oposición ganara las elecciones. Fernández declaró que la implementación de las propuestas de la oposición solo se lograría a través del uso de la fuerza coercitiva. El funcionario responsabilizó a aquellos que permitieron los despidos masivos y la represión en las calles durante los últimos cuatro años y que ahora quieren volver al poder. Fernández aclaró que no busca generar pánico, sino que simplemente está compartiendo su experiencia y lo que ve en las propuestas de Milei, que, según él, buscan destruir todo.
“En la nota me preguntan por la oposición, y yo le recuento que no soy un analista de la oposición, no me gusta hablar de la oposición, pero para no esquivar la pregunta, comentar algo de lo que se escuchó. Y lo que se escuchó es que uno habla de dinamitar”, explicó el Aníbal Fernández sobre la entrevista que dio ayer en C5N.
“¿Cómo es dinamitar sin que no haya heridos y sangre, cómo se hace para que mueran los que tengan que morir?”, él mismo se preguntó y aseveró: “Todo lo que dije es: si llegaran a ser gobierno, y es eso lo que van a llevar a la práctica, eso inexorablemente cierra con represión”. Cuando se le preguntó sobre sus declaraciones, Aníbal Fernández se mostró molesto y le dijo a un periodista: "No vine aquí a debatir contigo. Me haces preguntas y yo te respondo. Mi respuesta es clara: son irresponsables aquellos que no ven lo que dicen Mauricio Macri, Javier Milei y toda la oposición". Fernández insistió en que la oposición ha declarado que "tienen que morir los que tienen que morir" y que quieren "dinamitar" todo.
Las declaraciones del ministro provocaron una fuerte reacción de la oposición, incluidos los candidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, quienes acusaron a Fernández de provocador. Esta mañana, Javier Milei, otro de los candidatos presidenciales, también respondió a las declaraciones del ministro.
“Me sorprende la ignorancia de la casta política. Es cierto que vamos a hacer una reforma profunda, pero en esa reforma los que pierden no son los argentinos de bien, los que pierden son los delincuentes, la casta política”, dijo. “Cada una de las partidas que nosotros vamos a recordar son programas del robo de la política, del pasamanos, las jubilaciones de privilegio, el déficit de las empresas públicas”.
Las palabras del ministro de Seguridad fueron dirigidas directamente a las propuestas del líder libertario Javier Milei de La Libertad Avanza y al sector liderado por Patricia Bullrich, la precandidata presidencial del PRO y titular del partido. Sin embargo, también incluyó las ideas del frente político Juntos por el Cambio.
En respuesta, Patricia Bullrich, que fue ministra de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri, mencionó las cifras de seguridad durante su mandato: "En nuestro gobierno tuvimos la tasa de homicidios más baja desde que se comenzó a medir, ministro Fernández", afirmó Bullrich. Además, instó al ministro a asumir su responsabilidad, declarando: "Las calles ya están regadas de sangre y muerte, por si usted no se ha dado cuenta. Háganse cargo".
María Eugenia Vidal, diputada nacional y candidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, respondió a las declaraciones del ministro de Seguridad Aníbal Fernández en una entrevista con Primicia 24. Vidal declaró que las palabras de Fernández no la sorprendieron: "Ya estamos acostumbrados a que se crea sus propias mentiras". Vidal recordó también declaraciones anteriores del ministro, como su afirmación de que Argentina tiene menos pobres que Alemania, o que la inseguridad es una sensación.
"El mismo que está diciendo que si gobernamos habrá cuerpos y sangre en la calle es el mismo que dijo que preferiría dejar a sus hijos con un asesino antes que conmigo", agregó Vidal. Finalmente, Vidal recordó que JxC ya gobernó, y señaló que los muertos en las calles son una realidad hoy en día.
Alfredo Cornejo, senador radical y candidato a gobernador de Mendoza, mencionó en su cuenta oficial de Twitter que Aníbal Fernández "fue capaz de decir que la inseguridad era una sensación". Además, Cornejo sugirió que Fernández es un "negador compulsivo" que no quiere reconocer el mayor fracaso de su gestión: "llenar las calles de sangre y muerte".
Martín Lousteau, senador nacional UCR y candidato a jefe de Gobierno porteño, sostuvo: “Los argentinos merecemos vivir seguros y en paz. Necesitamos, fundamentalmente, tener dirigentes políticos que estén a la altura de sus responsabilidades, que dejen de decir barbaridades y se pongan a trabajar para resolver el desastre que están dejando”.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas