
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El ex presidente estuvo en Rosario junto a Cristian Ritondo, visitó al intendente Pablo Javkin en medio de la guerra narco y presentará su libro “Para qué”
Política20 de marzo de 2023Mauricio Macri visitó Rosario para presentar su último libro y dejar un mensaje claro: el combate contra el narcotráfico debe ser una prioridad para toda la dirigencia. Durante la visita, Macri se reunió con vecinos y comerciantes que fueron víctimas de los ataques de los narcos, y luego con el intendente Pablo Javkin. En declaraciones al periodismo local, el ex mandatario advirtió que para trabajar en contra del narcotráfico hay que estar insertado en el mundo y no apoyar dictaduras como Venezuela o Nicaragua.
Además, cargó las tintas contra el populismo destructivo que según él ha llevado a la Argentina a tener menor salario, mayor inflación, más inseguridad, menos energía y cortes de luz. También dejó un mensaje de esperanza: "Si perdemos la sensación de libertad no hay futuro. No podemos estar en manos de esta gente, que quiere tomar el control de toda la sociedad. Tenemos que actuar y estamos a tiempo".
“Estoy en Rosario, acompañando al intendente y a todos los que quieran enfrentar al narcotráfico y devolver la paz a la ciudad. Cuentan conmigo”, publicó en su cuenta de Facebook con una foto de su encuentro con Javkin. Trascendió que Macri invitó especialmente a Ritondo para que lo acompañe a su visita a Rosario por ser el funcionario que ha dado una lucha frontal contra el narcotráfico.
Esta tarde, el ex presidente Mauricio Macri visitará la sede de la Fundación Libertad, donde se reunirá con referentes locales de la política. Posteriormente, se dirigirá a la planta de biotecnología vegetal de Rosario de Bioceres, una empresa argentina de biotecnología que se destaca a nivel mundial. Cuando los periodistas le preguntaron sobre la decisión de Elisa Carrió de romper el Frente de Frentes, integrado por la oposición santafesina, debido a los presuntos vínculos de algunos de sus dirigentes con el narcotráfico, Macri se negó a opinar al respecto. “Yo diría que (Carrió) es una militante en la política, una dirigente con una larga trayectoria -destacó-, así que ella está perfectamente capacitada para explicar cada cosa que dice. No necesita que yo ande explicando lo que ella plantea”.
Por otro lado aseguró: “El camino del éxito que nosotros tuvimos -añadió Macri- fue basado en realmente apoyar nuestras fuerzas de seguridad, equiparlas, capacitarlas, estar encima y trabajar en red con las demás fuerzas de seguridad del país, con los equipos de combate del narcotráfico del mundo, especialmente la DEA. O sea, todo lo que hay que hacer es justamente lo contrario a lo que se hizo en Santa Fe en los primeros años del gobierno de Perotti. Creo que ahora está empezando a quedarlo revertir, pero el daño está hecho. Esperemos que algo mejore antes de que llegue a gobernar Juntos por el Cambio”.
“El actual gobierno ha sido cómplice en el crecimiento del crimen de vuelta. Cuando vos arrancás como las primeras medidas de gobierno, soltando más de 5.000 presos peligrosos, marcás un camino. Cuando vos decidís devolverles el control de las cárceles a los delincuentes, estás marcándoles que va a haber permisibilidad y ese es el principio del fin. Vamos a hacer todo lo necesario para que no sólo en Rosario, sino en todo el país, para que los argentinos vuelvan a ver al narcotraficante en retirada, que vea que el Estado vuelve a controlar”, concluyó duramente contra el actual presidente Alberto Fernández.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas