Junior Loza: liberan al narco que enterró cocaína en España

Luego de 3 años y 8 meses, Junior Loza, el lider del Clan Loza recuperó su libertad. Se lo había condenado por 101 hechos de lavado de dinero y narcotráfico

Narcotráfico11 de octubre de 2022Redacción Primicia 24Redacción Primicia 24
Clan Loza
El "Clan Loza" durante el juicio en el que fueron condenados a 10 años de prisión los líderes de la organización

Después de 3 años y 8 meses, "Junior" recuperó su libertad. El Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3 de Buenos Aires condenó al clan Loza por 101 hechos de lavado de activos, incluyendo la compra de una Ferrari F355 Spider roja para Diego Armando Maradona. 

Erwin Loza, el tío de "Junior", recibió 10 años de prisión, una multa de 378 millones y fue acusado de asociación ilícita, lavado de activos y contrabando de divisas. El fiscal solicitó la misma pena para "Junior", pero los jueces lo condenaron a 6 años, mientras que su hermano mayor, Iván Alan Loza, recibió 4 años. El 6 de noviembre de 2019, el jefe del clan falleció en España.

Hugo Diaz y BomparolaEl pasado de Hugo Díaz: ¿Traficaba droga con Rodolfo Bomparola?

La hechos que investigó la justicia 

El 4 de noviembre de 2017 fue un gran traspié para el clan Loza, con miembros del grupo viviendo entre Argentina y España. Primicia24 pudo reconstruir que dos de los miembros fueron detenidos por la Policía Nacional luego de incautar 530 kilos de cocaína en un galpón de Almuñecar. 

La siguiente detención se produjo en Zarautz, en el otro extremo de la península, donde se encontraron 612 kilos con la marca de la "W" bajo tierra. "Junior" pudo mover una parte del cargamento, 260 kilos, antes de que la policía incautara el galpón. Los Loza pagaron 1.682.400 dólares por estos 1.402 kilos a Wilson Maldonado Balderrama, conocido como "BMW". Sin embargo, perdieron 1.142 kilos en Almuñecar y Zarautz. 

Hugo DiazLa misteriosa desaparicion de Hugo Diaz, el financista vinculado a Guastini y Bomparola

Esto provocó una reacción inmediata de parte de Loza padre, quien se presentó en el juzgado federal a cargo de Pablo Yadarola para proporcionarles un abogado de confianza, así como para proveer a los dos arrestados un lugar para vivir temporalmente. Tras diez años, esta revelación provocó una división dentro del clan Loza, que se descubrió tenía conexiones con células narcos en Argentina, España, Italia, Perú, Bolivia, Colombia, Inglaterra e Irlanda.

CocainaCocaína: la historia de la droga que pone en alerta al mundo

Las escandalosas conversaciones en las que Junior "heredó" el negocio

En uno de los chats obtenidos por la justicia luego de su detención, José Gonzalo Loza explica a sus cómplices, proveedores de droga, que “Junior” quedará al frente de la organización durante su tratamiento por cáncer:

  • “Javi es soldado mío y, a la larga, será el soldado del pibe mío. Javi se hace el jefe con ustedes, pero en realidad el que maneja todo es el pibe mío”.
  • “¿Cómo estás? Acá estamos, no todavía esperando. (...) Yo te voy a dar de paso, si lo logra hacer, algo te conectas. (...) Yo creo que hasta acá, colgué los guantes, ¿me entendés? (...) Si hay algo que entre en confianza, te conocés con el pibe y, de ahí en más, ustedes verán lo que hacen, unifican, total vos conoces Italia y él conoce acá, es lo mismo que yo.
  • “Está acá, al lado mío, por eso mismo yo no te quiero hablar mucho por teléfono, entonces te siento con él. No me dejan salir a ningún lado”.
  • “Yo te hice venir, acá mismo, el martes me voy para Málaga, tenés que dejármelo anotado, ahora viene mi pibe que es mi hijo biológico, o sea como que vos venís con él, y él que se va a quedar es él, yo cuelgo los guantes”.
  • “Soy el papá, yo voy a colgar los guantes, quiero estar tranquilo, quiero tratarme”.

La idea de Jose Gonzalo, era asegurarse que su hijo se haría cargo del negocio mientras él se trataba un cáncer.

NarcotraNarcotráfico en Argentina: cuáles son los puntos cardinales

Te puede interesar
Lo más visto