
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Política02 de mayo de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó una advertencia hoy contra los intendentes del conurbano bonaerense que están aumentando el precio de la nafta mediante la aplicación de tasas municipales. En sus declaraciones, Adorni señaló que el Gobierno está considerando medidas para detener esta práctica que considera abusiva. En sus palabras, "Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible, por ejemplo. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir, que no pase, en un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente", sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa.
Esta preocupación surge en un contexto de caída de los ingresos debido a la crisis económica y al ajuste público implementado desde Casa Rosada, lo que ha llevado a varios jefes comunales a buscar nuevas fuentes de ingresos para equilibrar sus cuentas. Entre las medidas adoptadas se encuentra la implementación, o aumento en su caso, de la tasa vial, que se cobra sobre el precio de los combustibles y se destina al mantenimiento de las trazas del ejido urbano.
Según datos recopilados, 19 comunas del Gran Buenos Aires ya aplican o tienen previsto aplicar esta tasa, la cual varía entre el 1,5% y el 2,5% del precio del litro de combustible, o se establece como un monto fijo. Este sobrecosto se refleja directamente en el precio final de la nafta o el gasoil, generando variaciones significativas en los precios a pocos kilómetros de distancia en el conurbano bonaerense.
Municipios como Merlo, Pilar y Moreno lideran en términos de tasas aplicadas. En Merlo, por ejemplo, la alícuota es del 2,50% para los combustibles líquidos y del 4,50% para el GNC. En Pilar, el intendente Federico Achával también ha implementado una tasa similar este año.
Sin embargo, no todos los municipios han seguido esta tendencia. Intendentes como Diego Valenzuela de Tres de Febrero han expresado abiertamente su rechazo a estas tasas, argumentando que aumentar los impuestos solo contribuye a reducir el empleo y agravar la carga tributaria ya elevada en Argentina.
Fuera del conurbano, casos como el del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien ha avanzado con el cobro de una "Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal", también han generado debate.
En otra parte de la conferencia de prensa, el vocero presidencial apuntó contra la CGT por el paro del 9 de mayo, y especialmente le dedicó algunas frases a Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de Camioneros.
“El paro es una decisión de la CGT y de todos los que quieran sumarse el paro. Nosotros seguimos intentando entender qué es lo que quieren, en un paro que evidentemente tienen más cuestiones políticas que reclamos reales. Siguen batiendo récords con un Gobierno tan joven y con tanto apoyo de la gente. Si quieren hacer paro y complicarle la vida a la gente, lo lamentamos y estamos totalmente en contra de que esto ocurra. Tiene una distancia con la realidad bastante llamativa al menos para los que entendemos que en Argentina hay que salir hacia adelante trabajando, y si hay un cuestionamiento a la ley, lo cierto es que tuvo media sanción y fue debatida en el marco del Poder Legislativa. La verdad que no se entiende bien el paro”, apuntó Adorni.
Además, afirmó que Pablo Moyano “tiene un desorden evidente respecto a lo que plantea”, en respuesta a los dichos del dirigente Camionero sobre que “pasó la Banelco” por la media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley Bases, en referencia al hecho de corrupción ocurrido en el 2000 durante el Gobierno de Fernando De la Rúa.
“Es efectivamente un personaje que claramente no condice con lo que quieren los argentinos, tienen un desorden evidentemente en lo que plantea como realidad. Si él considera que hubo una Banelco, podrá ir a la Justicia, o tendrá alguna prueba que indique que eso fue así. Si considera que efectivamente hubo un episodio ilegal, tendrá sus razones y sus elementos para denunciarlo. Si no, es querer situarse en un momento de la Argentina que no es este. La Argentina empezó a mirar hacia adelante y la ley efectivamente así lo marca. La ley mira hacia adelante. Las declaraciones de pablo Moyano corren por cuenta de él y bastante distan de la realidad”, apuntó el vocero.
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal
Hoy comienza el debate en la Cámara de Diputados con el objetivo de aprobar la Ley Bases. Los bloques opositores se encuentran divididos, con legisladores indecisos
Con la firma del dictamen del proyecto Ley Bases, el oficialismo logró que se debata en el recinto entre lunes y martes de la semana que viene
La bancada de UxP de la Cámara Baja solicitó una sesión especial para debatir presupuestos educativos, jubilaciones y el FONID tras la marcha de ayer
El presidente hablará esta noche a las 21 horas sobre los logros del primer trimestre del año con énfasis en el superávit fiscal y comercial
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
¡Prepara esta deliciosa cheesecake de maracuyá! Con una textura suave y un sabor tropical, un postre perfecto para cualquier ocasión para disfrutar con amigos
Aprende a preparar un delicioso sushi vegetariano y casero con esta receta fácil y rápida. ¡Sorprende a tus invitados con un sabor auténtico y exquisito!
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria
Criado en un barrio obrero de Londres, Boyega saltó a la fama con Star Wars, pero su camino al éxito estuvo marcado por controversias y decisiones arriesgadas
Gustavo Costas respondió a las declaraciones de Vaccari sobre la grandeza de Independiente. "Para mí, Racing es lo más grande que hay", disparó el DT
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo