
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El precandidato de Union por la Patria respondió a las críticas Rodriguez Larreta, quien aseguró que “Massa es la reelección de la inflación y la inseguridad”
Política10 de julio de 2023El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, respondió a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich acerca de su desempeño al frente del Palacio de Hacienda.
Cuando se le preguntó sobre los comentarios del jefe de gobierno porteño, quien afirmó que Massa representa la "continuidad de la inflación, la inseguridad y un gobierno que ha fracasado", el precandidato de UxP respondió de manera ingeniosa: "Esta semana se celebra el centenario de Favaloro", expresó irónicamente. Hizo referencia al hecho de que Larreta era interventor del PAMI cuando el reconocido cardiólogo se suicidó debido a las deudas de su fundación, y que el organismo tenía una deuda millonaria con el médico.
En relación a la exministra de Seguridad, Massa recordó que ella ha formado parte de 23 partidos políticos distintos y que durante su periodo como funcionaria en el gobierno de Fernando de la Rúa, le descontó un 13 por ciento a los jubilados.
Massa no ha sido el primero en recordar el vínculo de Larreta con la trágica muerte del médico argentino. Hace un tiempo, la propia Bullrich "atacó" a Larreta con una referencia a Favaloro, en medio de la interna cada vez más feroz en Juntos por el Cambio.
En esa ocasión lo hizo mediante un video en el que se mostró junto a una estatua en memoria del cardiólogo, y el gesto fue interpretado como un golpe bajo puesto que las razones que llevaron a Favaloro a quitarse la vida pegan de lleno en el punto de flotación del jefe de Gobierno. Se trata de una etapa de su paso por la gestión pública que prefiere mantener bajo tierra.
El sábado 29 de julio del año 2000, en horas de la tarde, René Favaloro decidió quitarse la vida con un disparo al corazón. En las horas previas al suicidio, el creador del bypass coronario redactó siete cartas que dejó en su departamento del barrio de Palermo. En los mensajes, dirigidos a amigos, familiares, colegas y, uno de ellos, a "las autoridades", Favaloro dejaba en claro que una de las principales razones que lo llevaban a tomar la decisión era la crítica situación financiera de su Fundación y la imposibilidad de cobrar las deudas que tenían con ella distintos organismos, entre los que se encontraba el PAMI, dirigido por el actual jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta. Un día antes, Favaloro también había enviado una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa, donde le confesaba estar "desesperado" y solicitaba que intercediera ante empresarios para obtener fondos.
"El PAMI tiene una vieja deuda con nosotros -creo desde el año '94 o '95- de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían", decía una de las cartas, fechada al 29 de julio a las 14 30 horas, en la que Favaloro sostenía haberse "negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno".
Según se conoció en los días siguientes al suicidio, la "vieja deuda" con el PAMI a la que refería Favaloro estaba basada en 195 facturas emitidas entre 1993 y 1995, cuando el organismo era dirigido por Víctor Alderete: “El PAMI, durante la gestión de Alderete, se negaba a recibirlas”. En 1999, con la llegada de Fernando de la Rúa a la presidencia, se designó en el PAMI un triunvirato de intervención conformado por Ángel Tonietto, Cecilia Felgueras y Horacio Rodríguez Larreta, y Favaloro confiaba en que el pago de la deuda pudiera ser finalmente destrabado cosa que no ocurrió. Los años de desmanejo en el PAMI fueron un tiro en el corazón para Favaloro.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas