
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero
México17 de marzo de 2025Hace mucho tiempo se investiga sobre las actividades del narcotráfico mexicano en Colombia y sus vínculos con las autoridades de ese país. Los grupos del crimen organizado han logrado expandirse a nivel internacional, y Colombia es uno de los destinos en los que han establecido su presencia.
Cabe destacar que Colombia es una entidad importante para las organizaciones criminales debido a la producción de cocaína, según reveló el Informe Global de la Cocaína del 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Es importante mencionar que, según los informes, las organizaciones criminales no tienden a apoderarse del control territorial, más bien se ha registrado que las líneas de producción sean más eficientes.
Según un informe del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, revelado por Infobae México, se ha confirmado que el Cártel de Sinaloa ha establecido vínculos en la costa caribeña del país con el objetivo de llevar a cabo operaciones relacionadas con el tráfico de drogas. Para lograr su cometido, el también conocido como Cártel del Pacífico cuenta con emisarios encargados de contactar con grupos delictivos, de esta manera llegan a un acuerdo sobre las dosis que serán enviadas. “Se tiene conocimiento que el cartel de Sinaloa envía emisarios a la costa caribe colombiana donde realizan contactos con diferentes organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes”, informaron las autoridades de Colombia.
Según un informe de la Policía Nacional de Colombia, se ha detectado que las sustancias ilícitas son transportadas utilizando lanchas rápidas y se acuerda la cantidad a enviar mediante el uso de lanchas rápidas tipo GO FAST, así como la contaminación de contenedores con carga de exportación con destino a Estados Unidos y Centroamérica. A partir de abril de 2022, InSight Crime, un sitio especializado en narcotráfico, ha registrado de manera constante la presencia de "emisarios" de organizaciones delictivas mexicanas en Colombia, con el objetivo de adquirir cocaína. Además, según informes de Reuters, se ha observado que los cárteles mexicanos están enviando armas de alto poder a Colombia para facilitar la adquisición de cargamentos de cocaína.
Informes más recientes señalan que los grupos delictivos mexicanos siguen involucrados en el negocio de la cocaína en Colombia. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) sobre la cocaína en 2023, las "Autodefensas Gaitanistas de Colombia", también conocidas como el "Clan del Golfo" o los "Urabeños", son la organización criminal con mayor presencia territorial en el país. De esta manera, a través de asociaciones con el Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como con vínculos con la mafia italiana el grupo criminal de Colombia, logra exportar alrededor de 20 toneladas de cocaína al mes a lo largo de 28 países.
Fue en los años noventa que criminales mexicanos pasaron de financiar la fabricación de la droga a supervisar los cargamentos de cocaína. Estar vinculado con el financiamiento podría ser una ventaja debido a que no se requiere de un grupo de sujetos armados que los respalden y de esta manera es más fácil que puedan pasar desapercibidos, según explicó el coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Colombia, Esteban Melo.
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
Otro miembro de Los Chapitos se suma a la lista de operadores añadidos por la DEA en Estados Unidos, se trata del narcotraficante Alan Gabriel Núñez-Herrera
La violencia sigue escalando a pasos agigantados en México. Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Chihuahua son los estados en alerta roja
Mao Ning, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la carta que el presidente de México le envió a su homólogo, Xi Jinping
México ha sido ordenado a adaptar su marco legal interno en relación a la prisión preventiva para adecuarse a los estándares internacionales, en un fallo sin precedentes de la CIDH
AC Consultores llevó a cabo una investigación que reveló la existencia de aproximadamente 175 grupos delictivos que operan en todo el país. Conocé todos los detalles
Los aparatos de inteligencia de la Sedena han detectado que estos lugartenientes tienen el control de Baja California, Sonora, parte de Chihuahua y Sinaloa
Estados Unidos reiterará su insistencia en que el hijo de 'El Chapo' Guzmán sea juzgado en territorio americano, según anunció el embajador estadounidense
El grupo delictivo atendió el llamado de las madres buscadoras para detener la violencia y poner fin a la crisis de desapariciones en México
El dueño de “Transportes Gámez”, Marco Polo Gámez, fue interceptado por tres sujetos que intentaron subirlo a un automóvil en Celaya, Guanajuato
Tras su arresto, el acusado fue trasladado al estado de Quintana Roo, donde se le atribuye ser uno de los principales promotores de la violencia
Además, se decomisaron 1.800 litros de combustible, se detuvieron a tres hombres en posesión de un arma larga y cartuchos, y se confiscaron dos vehículos
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva