
Cómo opera el Cártel de Sinaloa en complicidad con las autoridades colombianas
Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
México19 de marzo de 2025En medio de las tensiones entre México y Estados Unidos por el tráfico de drogas, el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, ha reconocido que el fentanilo es un problema de salud pública en el noroeste del territorio mexicano. En consecuencia, ha advertido que las autoridades deben prestar atención especial a la frontera norte del país.
Durante una conferencia de prensa liderada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, el pasado miércoles 5 de abril en Tijuana, Zabicky declaró que, de 2006 a 2021, se han detectado mil 116 drogas de nuevo diseño a nivel mundial, pero el continente americano es más vulnerable a esta situación. En este contexto, el Comisionado señaló que en todo México, la región del noroeste necesita una atención especial para prevenir el consumo de narcóticos sintéticos, en particular, el fentanilo, ya que representan una amenaza para la sociedad.
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no hay registro del consumo de este opioide en el país. Zabicky enfatizó que la región del noroeste es la única del país donde el fentanilo representa un problema de salud pública, haciendo referencia a Baja California. De hecho, en la ciudad fronteriza de Tijuana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha decomisado grandes cantidades de este opioide sintético que se pretendía traficar a territorio estadounidense.
“En México sí hay un trasiego importante de esta droga hacia los Estados Unidos. Tenemos, por indicación del presidente (López Obrador), que dar cara a nuestros vecinos norteamericanos y tener una relación y un abordaje justo, equitativo y simétrico frente a este problema que atañe a las dos naciones”
La gobernadora de Baja California también ha destacado que una de las principales iniciativas para combatir el consumo de drogas en la región es promover la atención psicológica en centros educativos y de rehabilitación. Asimismo, ha resaltado que la entidad cuenta con cuatro unidades de atención y acompañamiento ubicadas en Valle Verde (Tijuana), Santorales (Mexicali), Rosarito y Vicente Guerrero (San Quintín).
Las declaraciones del comisionado nacional contra las Adicciones se han producido después de que el presidente López Obrador enviara una carta al gobierno de Xi Jinping para solicitar su ayuda en el control del tráfico de fentanilo que llega a México desde China. Cabe recordar que el mandatario federal ha afirmado que este opioide se produce principalmente en Asia.
En su carta, presentada en su conferencia mañanera del 4 de abril, el presidente expresó: "Acudimos a usted, presidente Xi Jinping, para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país. Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos".
El presidente López Obrador ha hecho hincapié en que Estados Unidos es el país más afectado por el consumo de fentanilo, ya que en 2021 murieron más de 107 mil personas a causa de esta droga, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esto se debe, en parte, a la alta rentabilidad económica de su tráfico, ya que un kilo de fentanilo puede producir un millón de dosis que tienen un valor en el mercado de más de 400 mil dólares.
El fentanilo ha cobrado gran importancia como negocio para los grupos criminales en Guaymas (Sonora), Tijuana y Mexicali (Baja California), según el investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, José Andrés Sumano Rodríguez, quien comentó esto a Insight Crime.
Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero
Otro miembro de Los Chapitos se suma a la lista de operadores añadidos por la DEA en Estados Unidos, se trata del narcotraficante Alan Gabriel Núñez-Herrera
La violencia sigue escalando a pasos agigantados en México. Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Chihuahua son los estados en alerta roja
Mao Ning, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la carta que el presidente de México le envió a su homólogo, Xi Jinping
México ha sido ordenado a adaptar su marco legal interno en relación a la prisión preventiva para adecuarse a los estándares internacionales, en un fallo sin precedentes de la CIDH
AC Consultores llevó a cabo una investigación que reveló la existencia de aproximadamente 175 grupos delictivos que operan en todo el país. Conocé todos los detalles
Los aparatos de inteligencia de la Sedena han detectado que estos lugartenientes tienen el control de Baja California, Sonora, parte de Chihuahua y Sinaloa
Estados Unidos reiterará su insistencia en que el hijo de 'El Chapo' Guzmán sea juzgado en territorio americano, según anunció el embajador estadounidense
El grupo delictivo atendió el llamado de las madres buscadoras para detener la violencia y poner fin a la crisis de desapariciones en México
El dueño de “Transportes Gámez”, Marco Polo Gámez, fue interceptado por tres sujetos que intentaron subirlo a un automóvil en Celaya, Guanajuato
Tras su arresto, el acusado fue trasladado al estado de Quintana Roo, donde se le atribuye ser uno de los principales promotores de la violencia
Además, se decomisaron 1.800 litros de combustible, se detuvieron a tres hombres en posesión de un arma larga y cartuchos, y se confiscaron dos vehículos
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva