
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Los comicios locales se llevarán a cabo simultáneamente con las elecciones primarias (PASO) y generales a nivel nacional en la provincia de Santa Cruz
Política15 de mayo de 2023La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, ha emitido un decreto convocando a elecciones en la provincia. En este decreto, se ha decidido dividir los comicios locales en dos etapas que se llevarán a cabo al mismo tiempo que las elecciones primarias y generales a nivel nacional. Mediante el decreto 0497/23, la mandataria santacruceña establece que el 13 de agosto se elegirán los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura. Esta primera jornada electoral en la provincia coincidirá con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, donde se definirán los candidatos presidenciales y legisladores de cada frente. Por otro lado, el 22 de octubre se decidirán en Santa Cruz los cargos locales de intendentes, concejales y presidentes de las comisiones de fomento. En esta ocasión también coincidirá con las elecciones generales nacionales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores.
El decreto firmado por la mandataria santacruceña consta de 18 artículos. Los dos primeros se refieren a las convocatorias para las elecciones provinciales del 13 de agosto y las municipales del 22 de octubre, ratificando la adhesión a las PASO nacionales para la elección de senadores nacionales, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur en representación del distrito.
En el cuarto artículo se establece que la elección del gobernador y vicegobernador se regirá por el artículo 114 de la Constitución provincial y el artículo 5 y sus concordantes de la ley 2052 (ley de lemas), junto con sus modificaciones y complementos. El quinto artículo aplica lo mismo para la elección de 10 diputados por distrito y 14 por municipio. El sexto artículo establece el sistema de simple pluralidad de votos para la elección del representante del pueblo para el Consejo de la Magistratura, con un titular y un suplente. El séptimo artículo establece que la adhesión a las elecciones PASO nacionales incluye la elección de tres candidatos a senadores titulares y tres suplentes, dos diputados nacionales y dos suplentes, y un parlamentario titular del Mercosur por Santa Cruz y dos suplentes.
En el octavo artículo se establece el sistema de simple pluralidad de votos, en concordancia con los artículos 4, 6 y sus modificaciones de la ley 2052, para la elección de intendentes municipales en los 15 municipios. El siguiente artículo dispone la elección de 7 concejales titulares y 4 suplentes para el municipio de Río Gallegos, y de 5 concejales titulares y 3 suplentes en los demás municipios. El artículo 10 establece el sistema de simple pluralidad de votos para la elección de los presidentes de las cinco Comisiones de Fomento: Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas, Koluel Kaike y Tres Lagos. Los artículos siguientes establecen el 10 de diciembre como la fecha de juramento para todos los cargos electos de gobernador y vicegobernador, así como para los intendentes de cada municipio. Antes de esa fecha, los poderes legislativos provinciales y municipales deberán llevar a cabo sesiones preparatorias para validar los títulos de los electos, tomar juramento y elegir autoridades.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas