
Japón necesita más inmigración de la que logra atraer actualmente
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
Según la agencia Anatolia, Erdogan lideraba las elecciones con el 55%, mientras que su principal rival, Kilicdaroglu, obtenía el 39%, después de escrutarse el 25% de las meses
Internacional14 de mayo de 2023Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, obtuvo una sólida ventaja al comienzo de unas reñidas elecciones generales que representaban el mayor desafío hasta el momento para sus 20 años en el liderazgo de este país estratégico situado entre Europa y Asia. Después de escrutarse el 25% de los votos, Erdogan acumulaba el 55% frente al 39% de su principal rival, Kemal Kilicdaroglu, según informaron la agencia de noticias Anatolia y otros medios estatales turcos. Los resultados de la votación le otorgarían a Erdogan, cada vez más poderoso, un nuevo mandato de cinco años o podrían encaminar al país musulmán miembro de la OTAN hacia lo que su principal oponente denomina una senda más democrática.
Las mesas de votación abrieron a las 7 de la mañana y cerraron a las 17 horas sin incidentes registrados. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga más del 50% de los votos, la carrera presidencial se definirá en una segunda vuelta el 28 de mayo. Por primera vez en sus 20 años en el cargo, las encuestas previas a la votación mostraron a Erdogan, de 69 años, detrás de su rival Kilicdaroglu, del Partido Republicano del Pueblo (CHP), un partido de centroizquierda y laico, y candidato de una coalición opositora.
Un siglo después de la fundación de la república turca, el país se encuentra profundamente dividido entre Erdogan y su rival de 74 años. Sinan Ogan, quien según las encuestas apenas tiene unos pocos puntos, es el tercer contendiente en disputa. Unos 64 millones de votantes, que también renovarán el Parlamento compuesto por 600 escaños, estaban habilitados para votar en este país de 85 millones de habitantes, que tiene una tradición de altos índices de participación, superando el 80%. Kilicdaroglu, cuyo partido (CHP) es el partido de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la Turquía moderna, lidera una coalición de seis partidos que abarca desde la derecha nacionalista hasta la centroizquierda liberal. Además, recibió el apoyo del partido prokurdo HDP, la tercera fuerza política del país.
En las elecciones presidenciales de 2018, Erdogan se impuso en primera vuelta con más del 52,5% de los votos. Sin embargo, si se viera obligado a enfrentar una segunda vuelta en esta ocasión, sería considerado un revés para él. Grandes multitudes se congregaron frente a los centros de votación donde Erdogan y Kilicdaroglu emitieron su voto. Después de sufragar en una escuela de Ankara, la capital, Kilicdaroglu declaró: "Todos hemos anhelado la democracia y extrañamos estar juntos", mientras sus seguidores coreaban "¡Presidente Kilicdaroglu!". Erdogan afirmó que la votación se desarrollaba "sin ningún problema" y expresó su esperanza de que, tras el recuento nocturno, el país, la nación turca y la democracia experimentaran un futuro mejor, según informó la agencia de noticias DPA.
El terremoto del 6 de febrero fue devastador, provocando el derrumbe de decenas de miles de edificios y cobrándose la vida de al menos 50.000 personas, además de dejar a más de 3 millones de desplazados. Este desastre cuestionó la supuesta omnipotencia de un presidente con poderes centralizados.
Erdogan ha destacado la modernización de Turquía a través de la construcción como uno de sus principales logros, sobre lo cual basó su éxito durante su primera década en el poder, cuando era primer ministro. Sin embargo, el terremoto puso en evidencia la corrupción de los contratistas y las autoridades que concedieron permisos de construcción que no cumplían con las normas antisísmicas.
Por su parte, su rival Kilicdaroglu aboga por la reconciliación y promete restaurar el estado de derecho y respetar las instituciones, las cuales se han visto afectadas en los últimos diez años debido a lo que sus oponentes califican como la deriva autocrática de Erdogan. Según las encuestas, los discursos breves y serenos de Kilicdaroglu, en contraste con los de Erdogan, han conquistado a la mayoría de los 5,2 millones de jóvenes turcos que votan por primera vez. Como país miembro de la OTAN, Turquía goza de una posición privilegiada entre Europa y Medio Oriente y desempeña un papel diplomático importante.
Erdogan acusa a la oposición de tener vínculos con grupos "terroristas", de ser "alcohólicos" y de respaldar los derechos LGBTQ, que según él representan una amenaza para los valores familiares tradicionales. En un intento por atraer a los votantes afectados por la inflación, ha aumentado los salarios y las pensiones, además de subsidiar las facturas de electricidad y gas. Al mismo tiempo, resalta los logros de la industria de defensa y los proyectos de infraestructura desarrollados internamente en Turquía.
El líder gubernamental ha ampliado la alianza política de su partido gobernante, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), al unirse con dos partidos nacionalistas, un pequeño partido de izquierda y dos partidos islamistas marginales. La Alianza Nacional, compuesta por estos seis partidos, promete desmantelar el sistema de gobierno presidencialista aprobado por un margen estrecho en un referéndum en 2017, y restaurar un sistema de gobierno parlamentario en el país. Esta alianza asegura que restablecerá la independencia del poder judicial y del banco central, establecerá controles y equilibrios, y revertirá el retroceso democrático y la represión a la libertad de expresión y disidencia que han ocurrido durante el gobierno de Erdogan.
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
El Gobierno de Benjamín Netanyahu esperará hasta el miércoles por la noche antes de decidir de qué forma participará en la última ronda de negociaciones
Hasta el momento, las autoridades peruanas habían confirmado 25 víctimas y 15 heridos tras el accidente. El hecho ocurrió en Cajamarca, en el norte del país
El agresor se escondió en la entrada de un edificio con el arma y apuñaló a cinco personas, resultando la muerte de un niño de 13 años que iba a la escuela
Ebrahim Raisi estará hasta el miércoles y se reunirá con el primer ministro Shehbaz Sharif y otras autoridades de Pakistán en busca de acercar posiciones
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva