
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El jefe de Asesores de Alberto Fernández anunció que le presentó su renuncia al mandatario. Duro 76 días en el cargo y hay versiones encontradas del motivo
Política18 de abril de 2023El jefe de Asesores de Alberto Fernández tomó por sorpresa al Presidente al anunciar que presentó su renuncia de forma inmediata. En sus redes sociales, explicó que su decisión se debe a los rumores que circulaban desde la noche anterior y para evitar cualquier operación que pudiera afectar los mercados.
Además, agradeció al Presidente por haberle dado la oportunidad de ocupar el cargo y le aseguró que seguirá estando disponible para lo que necesite. Es importante destacar que aunque la llegada del ex CEO de Syngenta a la Casa Rosada se anunció en enero, su nombramiento oficial no ocurrió hasta la primera semana de febrero. Después de 76 días en el puesto, el funcionario presentó su renuncia.
"A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente Alberto Fernández mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata", publicó en su cuenta de Twitter.
"Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite", finalizó Aracre.
Antonio Aracre, ex CEO de la compañía Syngenta, llegó a su puesto para reemplazar a Julián Leunda, envuelto en el escándalo de Lago Escondido. Así lo confirmaba tres meses atrás Aracre a través de su cuenta de Twitter: “El presidente @alferdez me honró designándome como su jefe de asesores en el gobierno desde el 1/2. Una oportunidad única para aprender acerca del estado y contribuir en todo lo que pueda para construir la Argentina que todos queremos y nos merecemos".
"Un sueño cumplido después de 37 años en la actividad privada, sentir q puedo devolverle a la sociedad aunque sea un poco de todo lo q este país me dio. Estas cosas tienen un significado especial para quienes venimos de un origen humilde y creemos en la movilidad social ascendente”, escribió Aracre en la red social, y adelantó que su primera tarea será “abrir el gobierno al mundo de las inversiones privadas que generen trabajo y le puedan cambiar la vida a la gente” y “consensuar con la oposición y los sindicatos algunos puntos esenciales para la Argentina que todos queremos”.
El ex funcionario es contador, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y tiene estudios de posgrado en la Universidad Argentina de la Empresa y la Universidad Austral.
A pesar de su cercanía con el gobierno, Aracre nunca se definió “kirchnerista”. "Lo fundamental es el respeto, la empatía, la escucha. Sería muy triste que tu pensamiento político -ni siquiera partidario, sino si te considerás más progresista o más liberal te condicione en qué tipo de rubro laboral podés estar", aseveraba meses antes de asumir.
El dólar blue marcó una suba $ 13 en la jornada de hoy, llegando incluso a aumentar $ 14 en el transcurso de las operaciones cambiarias. Este martes, los dólares que se negocian a través de la Bolsa registraron subas de hasta 4%, por lo que el MEP y CCL avanzan por encima de $ 411 y $ 422, respectivamente. En la plaza informal, el precio del blue trepó hasta situarse a los $ 418 en la punta vendedora.
El dólar blue cerró las operaciones cambiarias a $ 421 en su punta vendedora, lo que significa que hubo una suba de $ 100, exactamente desde el día que Argentina salió campeón del mundo en Qatar hace 4 meses. Este incremento implica una variación de 31% durante ese período.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas