
Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución
La información se desprende de un informe realizado por el Departamento de Estado sobre los derechos humanos en Argentina y en el mundo durante el 2022
Actualidad20 de marzo de 2023El “Human Rights Report 2022”, elaborado por el Departamento de Estado de EE.UU, alertó sobre los graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández y por la embestida contra el Poder Judicial. El informe, que analiza la situación de los derechos humanos en el mundo, destaca que si bien el gobierno tomó algunas medidas para identificar, investigar, enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o participaron en actos de corrupción, estas no fueron suficientes para lograr que los acusados fueran condenados.
El informe menciona que la ley prevé sanciones penales por corrupción de funcionarios, pero el gobierno no aplicó la ley de manera efectiva. Además, hace alusión a un sistema judicial politizado que socavó los intentos sistemáticos de frenar la corrupción. El informe también señala que hasta septiembre de 2022 había varias investigaciones en curso contra figuras políticas de alto rango, como la vicepresidenta Cristina Kirchner, y ex personalidades políticas. Sin embargo, no menciona la condena de 6 años de prisión que recibió la ex presidenta por la causa Vialidad, en diciembre del año pasado.
El documento del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la situación judicial de Cristina Kirchner y otros nueve imputados principales (de un total de 45) acusados de recibir o pagar sobornos en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015, cuando Fernández de Kirchner era la Jefa de Estado, estima el valor total del esquema de soborno en USD160 millones. Los fiscales han pedido una condena de 12 años de prisión y una prohibición de por vida para servir en cargos públicos.
Además, el Departamento de Estado señaló la corrupción y la complicidad oficial en algunas fuerzas de seguridad, donde los abusos más frecuentes incluyen la extorsión, el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de dinero y la prostitución. Las denuncias de corrupción en los tribunales provinciales y federales también fueron frecuentes. También advirtió sobre las demoras prolongadas, los atascos procesales, las largas lagunas en el nombramiento de los jueces permanentes, el apoyo administrativo inadecuado y la ineficiencia que obstaculizan el sistema judicial argentino.
En otro de los capítulos del reporte se hizo referencia a la libertad de expresión que hay la Argentina: “La Constitución establece la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa y otros medios de comunicación, y el gobierno generalmente respetó este derecho”.
El gobierno de Joe Biden hizo referencia a la ley argentina que prevé un poder judicial independiente, pero que los funcionarios gubernamentales de todos los niveles no siempre respetan su independencia e imparcialidad. Esto se ve reflejado en las investigaciones realizadas por ONG nacionales, que indican que algunos jueces de tribunales penales federales y provinciales son objeto de manipulación política. Además, los procedimientos para llevar adelante las investigaciones contribuyen a que la opinión pública piense que algunas decisiones judiciales son arbitrarias.
Entre las violaciones a los derechos humanos que el gobierno de Joe Biden señaló estaban los informes fidedignos de homicidios ilegítimos y arbitrarios, incluidas ejecuciones extrajudiciales; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de funcionarios federales y provinciales; y condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales.
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución
El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla
El Tribunal Oral Federal N°3 de San Martín condenó este jueves al influencer Yao Cabrera a cuatro años de prisión por el delito de reducción a la servidumbre
La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares logró cerrar un aumento salarial y acordaron volver a reunirse en junio para una nueva mejora
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “se veía venir” la crisis en la educación pública de Argentina con el nuevo mandatario
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva