
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El día de ayer falleció a los 95 años, Carlos Pedro Blaquier, uno de los empresarios más acaudalados del país. ¿Quién manejará la fortuna que dejó?
Política14 de marzo de 2023Carlos Pedro Blaquier, uno de los empresarios más influyentes en la Argentina durante la década del '70, falleció este lunes a los 95 años en Buenos Aires. El ex presidente de la compañía azucarera Ledesma (perteneciente a la familia de su primera esposa) nació el 28 de agosto de 1927 en la capital argentina. Estuvo casado con María Elena “Nelly” Arrieta Wollman, quien falleció a fines de 2020. Blaquier dejó cinco hijos: María Elena, Carlos Herminio -actual presidente de la empresa-, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta, todos miembros del directorio de la agroindustria. En el último ranking de Forbes de 2020, Carlos Pedro Blaquier y su familia se ubicaron en el puesto 24° entre las 50 familias más ricas de la Argentina, con USD 490 millones. No obstante, su figura estuvo marcada por la acusación de participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar de Jorge Rafael Videla, en lo que se conoció como "La Noche del Apagón", en la que se estiman unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas. Aunque la causa nunca llegó a juicio.
Los cuatro hijos de Carlos Blaquier (Carlos Herminio, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta) y su nieto Juan Ignacio Pereyra Iraola forman parte del directorio de la empresa hoy en día. Según la última edición de la revista Forbes, Carlos Pedro Blaquier y familia se ubicaron en el puesto 24° entre las 50 familias más ricas de la Argentina, con un patrimonio de 490 millones de dólares. Javier Goñi, ex directivo de Alpargatas, fue nombrado como el nuevo CEO de Ledesma desde marzo de 2017, remplazando a Javier Crotto. Desde el retiro de Carlos Blaquier en 2013, sus herederos han tomado el control de la empresa sin ningún cambio significativo.
Durante la gestión de Carlos Pedro Blaquier, Ledesma se destacó por su crecimiento en producción, diversificación de negocios y compromiso con la comunidad. Bajo su liderazgo, la producción de azúcar se duplicó, la de papel se cuadruplicó y la de alcohol aumentó de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinaron a la elaboración de etanol. Blaquier reconoció el trabajo de los que le precedieron, y durante el centenario de la empresa, en 2008, dijo: "Lo difícil es hacer la base sólida; esa no la hice yo, la hicieron Enrique Wollmann y Arrieta. Yo construí sobre buenas bases; si no hubiera tenido buenas bases se habría venido todo abajo".
La opinión de los expertos sobre la transformación de Carlos Blaquier a la compañia
“En 1970, Blaquier inició otro capítulo. Para enfrentar la demanda de fructosa, que las fábricas de gaseosas decidieron usar en reemplazo del azúcar, abrió una planta de molienda húmeda de maíz en San Luis (Glucovil). Allí instaló una planta para producir papel para la industria gráfica y escolar, y avanzó sobre el mundo agropecuario con cuatro estancias”, explicó Fernando Rocchi, profesor de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella en una nota publicada en 2008.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas