
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Desde que José Luis Manzano regresó de Estados Unidos a mediados de los 90, su vida en el mundo de la política no ha parado. Conocido como “Chupete”, fundó en Washington el holding empresario Integra Capital y desde entonces se ha apropiado de buena parte del mercado energético argentino. Manzano, ex integrante de la Juventud Peronista, ex diputado y ex ministro del Interior durante el gobierno de Carlos Menem, actualmente vive en Ginebra.
Sus vínculos con el peronismo y especialmente con el kirchnerismo le permitieron expandir sus negocios en el área energética, abarcando electricidad, gas y petróleo a lo largo de toda la Argentina. “Existe una oportunidad inmensa para que la Argentina vuelva a donde estaba a principios del siglo XX”, declaró Manzano en un foro empresario.
En el año 2020, el ex ministro del Interior menemista, desembarcó en Edenor junto a Daniel Vila, su socio más conocido. La disociación de Pampa Energía de la operación de la distribuidora de electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires, incluyó también a Mauricio Filiberti, dueño de Transclor, el mayor fabricante de cloro del país. Manzano también se ha involucrado en varias empresas, como Phoenix Global Resources, dedicada al petróleo; Interoil, exploradora y productora de petróleo con generación de barriles en Colombia, y Oil & Gas, con presencia en Venezuela.
Además, tiene una participación en Metrogas, y recientemente adquirió el 50% de Refinor, la única refinería de petróleo en el norte del país -ubicada en Salta-, a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte. Está enfocado, además, en energías renovables y en la industria del litio. Manzano también ha hecho incursiones en otros campos, como los medios de comunicación, donde está en sociedad con Vila. Son dueños de las señales América TV y A24, de Radio La Red, del diario El Cronista y de un conglomerado de medios en el interior del país. Al mismo tiempo, Manzano también se involucró en el negocio gastronómico, abriendo restaurantes en Buenos Aires. Con su presencia en diferentes áreas, Manzano ha construido un enorme poder.
José Luis Manzano y Daniel Vila son parte de Pamar S.A., una empresa de construcción experta en gasoductos que lleva más de tres décadas realizando trabajos en el mercado. La compañía, con énfasis en Argentina, se especializa en la producción de tuberías de petróleo y gas, plantas de procesamiento, redes eléctricas, redes de fibra óptica y servicios de saneamiento. Con el impulso de los empresarios, la empresa logró posicionarse como líder en la construcción del Sistema Centro Oeste, el mayor proyecto de gasoductos de Argentina, que se extiende por más de 500 kilómetros. Los principales clientes de Pamar S.A. son YPF, TGS, TGN y EDEMSA.
El empresario mendocino tuvo buenas relaciones con Néstor Kirchner y luego con Cristina Kirchner aunque su mayor vínculo político actualmente es con Sergio Massa, con quien tiene una estrecha relación desde hace más de 20 años. Actualmente reside en Ginebra, Suiza, pero sus viajes al país son recurrentes desde que se hizo con el control de Edenor.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva