
Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
El ex arquero de Velez Sarsfield competirá en las elecciones de abril por la presidencia de Paraguay junto a Sofía Scheid como vicepresidente
Internacional07 de febrero de 2023José Luis Chilavert y Sofía Scheid, candidatos a presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente, presentaron sus planes de gobierno en el programa Políticamente Yncorrecto. Uno de los puntos destacados fue la reducción de impuestos para la clase media. El ex arquero de la Selección Nacional sostuvo que la gente necesita "oxígeno para salir adelante" y explicó que conoce las necesidades del país. Por otro lado, Scheid abogó por profundizar varias reformas, comentando los altos niveles de deuda que tiene Paraguay. Ambos coincidieron en que es necesario un cambio en la función pública, además de mejorar la educación y el acceso a la salud.
Chilavert además se mostró preocupado por el posible "populismo de Cuba y Venezuela" y criticó la ANR por promover discursos populistas. También manifestó que la Concertación es una "farsa" y se mostró contrario al plan de Transformación Educativa. Por último, dijo que la prioridad es la alimentación y defendió la soberanía de Itaipú.
“Venimos a la política convencidos de que el amor que le tenemos a nuestra patria nos dará la fuerza suficiente para llevar adelante los grandes cambios para el bien de todos los paraguayos”, escribió el ex arquero de 56 años que sueña con llegar a la presidencia.
Al momento de su lanzamiento, el sitio web presentó las propuestas de su plataforma, centrándose en seis pilares: educación 4.0, bienestar, economía, energía, infraestructura y seguridad. En el apartado referido a la seguridad, se expresó lo siguiente: “Es fundamental contar con recursos humanos, técnicos y operativos de excelencia en las distintas instituciones de seguridad. Al fortalecer el equipamiento y la formación, podremos contar con herramientas que nos permitan estar anticipándonos al delito, generando acciones de prevención para cuidar a nuestro pueblo”.
“La economía digital incipiente, se convirtió en una herramienta de transformación en tiempos pandémicos, que generó nuevas grandes oportunidades en el sector público y privado. Es nuestra responsabilidad capitalizar estos esfuerzos, y migrar hacia la economía digital”, detalla en el aspecto económico.
Durante los últimos años decidió expresar públicamente sus opiniones políticas sobre su país -que generaron controversia en muchas ocasiones, pero también sobre otras naciones de la región. Ya enfocado en su candidatura presidencial, se reunió con el diputado libertario argentino Javier Milei semanas atrás. “Estuvimos hablando de las problemáticas de nuestros países, de la pandemia, de la necesidad de generar credibilidad para que los inversores puedan venir a nuestros países; en definitiva a la gente hay que enseñarle a trabajar. Él tiene un pensamiento libertario, yo soy más liberal”, expresó tras ese cónclave en una entrevista con Radio Mitre de Argentina.
En el 2018 también había expresado su apoyo en redes sociales para Jair Bolsonaro, actual mandatario de Brasil: “Despierta Brasil, Jair Bolsonaro es la solución, para poner fin al populismo barato y ruin de la región”, escribió por entonces el histórico arquero de Velez Sarsfield y la selección de Paraguay.
Chilavert fue líder de los planteles que en los Mundiales Francia 1998 y Corea-Japón 2002 arribaron a octavos de final. Durante sus años más destacados fue elegido mejor arquero del mundo en tres ocasiones (1995, 96 y 98).
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras