
José Luis Cabezas: cómo fue su asesinato, la investigación del caso y dónde son los actos en su memoria
Actualidad25 de enero de 2023 Jose Ferras
Hace 26 años, el asesinato de José Luis Cabezas causó un gran impacto en la sociedad y el ámbito político. El fotógrafo de la revista Noticias fue ejecutado con dos disparos y luego su cadáver fue incinerado en el vehículo que usaba para cubrir la temporada en Pinamar.
El crimen fue el más siniestro que se recuerde desde el regreso de la democracia, y el entonces gobernador de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, afirmó que se trataba de una "venganza" por la lucha por la sucesión presidencial entre Carlos Menem y él. Otras versiones, creen que el empresario Alfredo Yabrán tenía intereses económicos en el asunto. Estos últimos 26 años han sido significativos en cuanto a la justicia, la verdad y la memoria, aunque no siempre se han alcanzado de una forma conjunta.
Hoy se conmemorará la figura de Cabezas y se condenará a sus asesinos. A las 10, se llevará a cabo un acto conmemorativo en el Monumento que lo recuerda en la entrada de Pinamar, en avenida Bunge 2100. Allí se plantará un árbol y se descubrirá una placa, como cada año.
El acto contará con la presencia de invitados especiales, como el intendente de Pinamar y representantes de Caras y Caretas, amigos, fotógrafos y familiares. A las 19, habrá un acto en el lugar donde fue asesinado el fotógrafo. A las 20, se transmitirá un streaming en el canal de YouTube de Página/12 con la moderación de Gabriel Michi (compañero de Cabezas) y Gladys Cabezas, hermana del fotógrafo.
Al mismo tiempo, se inaugurará una muestra en la Casa de la Cultura en General Madariaga. Por otra parte, a las 11, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) realizará un acto con el lema "No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria", en su sede porteña, ubicada en Venezuela 1433. También habrá varios actos en el interior del país, como Villa Mercedes, Rosario, Villa María y Tucumán, entre otros.
El caso
Tras tres años de ardua investigación, el Tribunal de Dolores dictaminó la sentencia de cadena perpetua para los responsables del asesinato de José Luis Cabezas en Pinamar.
El 25 de enero de 1997, Cabezas cubría una fiesta de cumpleaños del empresario Oscar Andreani. Los asesinos merodeaban la zona y las vecinas alertaron a los custodios, quienes llamaron a la comisaría local, sin que llegara ninguna patrulla.
Cabezas decidió salir a las 4 de la mañana, para volver a su casa. “Ahí está. Métanle caño y tráiganmelo”, ordenó el policía Gustavo Prellezo. Braga, González, Auge y Retana subieron a Cabezas a un Ford Fiesta y a un Fiat Uno, encabezando una caravana que los llevó hacia Buenos Aires. Al cabo de ocho kilómetros, doblaron por un camino de tierra, donde pararon a un costado de la cava. Allí, Prellezo introdujo el auto de Noticias, haciendo colocar a Cabezas de rodillas en tierra al lado del asiento del acompañante.
Un primer disparo retumbó en el aire, seguido de inmediato por un segundo. Esta fue la premeditación de una tragedia. El policía Prellezo fue a su auto y tomó unos bidones con combustible, ordenando a Braga que los rociara en el vehículo. El fuego se apoderó rápidamente del auto.
Se llevaron tres años para descubrir la verdad. Yabrán le había dicho a su jefe de seguridad, Gregorio Ríos, que quería tener un verano tranquilo sin periodistas o fotógrafos molestos. Se supo que Ríos contrató a Prellezo para eliminar al equipo de Noticias con la ayuda de Aníbal Luna (que marcó a los periodistas) y Sergio Cammarata (que ofreció la logística para ocultarlos en la costa).
El comisario de Pinamar, Alberto "la Liebre" Gómez, liberó la zona. Prellezo contrató a Los Horneros para hacer el trabajo sucio. En mayo de 1998, las pruebas eran cada vez más evidentes de que Yabrán era el autor intelectual del crimen. Cuando el juzgado ordenó su detención, se escapó, pero fue cercado por la policía y se suicidó. El sistema Excalibur descubrió 122 llamadas entre Yabrán y su entorno con celulares de la SIDE a nombre de Hugo Anzorreguy, titular del organismo. También se encontraron llamadas entrantes y salientes con la Quinta de Olivos. Estas pruebas fueron suficientes para concluir que era Yabrán, pero sin vida no hay condena ni verdad.
El trágico suceso de la muerte de Cabezas, que se vio acompañado por el posterior suicidio de uno de los imputados y la condena de los restantes, parecía haber llegado a su fin. Sin embargo, la familia, los amigos y compañeros de la víctima, así como los abogados, dieron la voz de alarma.
El 13 de noviembre de 2003, la Sala I de la Cámara de Casación bonaerense decidió cambiar la figura del delito por el que se habían condenado a los asesinos de Cabezas de "sustracción de persona agravada por la muerte de la víctima, en concurso ideal con homicidio simple con dolo eventual" a "privación ilegal con violencia en concurso real con homicidio". Esta modificación de palabras permitió reducir las condenas de los acusados de entre 18 y 27 años de prisión, en lugar de una cadena perpetua. Solo Prellezo fue excluido de este beneficio debido a que sus abogados presentaron la demanda tarde.
A pesar de que la verdad seguía siendo parte del expediente, la justicia los favorecía aprovechando la complejidad de los términos legales y la presencia de compromisos políticos ocultos. Con el paso del tiempo, los responsables del crimen iban recuperando la libertad.
La historia de Yabrán sigue presente. La familia de él, sus empresas y sus asociados se encuentran todavía bajo el mando de Héctor Colella, una vez su mano derecha. Los padres de José Luis, Norma y José, todavía buscan Justicia. Por otra parte, la viuda de Yabrán, Cristina, y su hija Candela tuvieron que salir del país para empezar una nueva vida. La memoria, la verdad y la Justicia generalmente no están alineadas, sin embargo, es nuestra responsabilidad tratar de mantenerlas unidas.


Un reconocido arquitecto delató a una banda narco de mexicanos y hoy está denunciado por lavado
El constructor de El Palomar entregó nombres de poderosos mexicanos a la justicia en el año 2013 e hizo caer a una célula del Cartel de Sinaloa. Hoy, está acusado de estafa y lavado

Milei viaja a Chaco para inaugurar el mayor templo evangélico del país y refuerza su vínculo con la iglesia
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

El ocaso de los actores K en la era capitalista de Javier Milei
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Álvaro Uribe formalizó su arresto domiciliario y advirtió sobre la “mordaza neo-comunista” que avanza en Colombia
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico

Trump presiona, México acata y el acuerdo bilateral empieza a mostrar resultados concretos
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos

Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
