ONGs, migración y caos: el caballo de Troya que está dinamitando a Occidente desde adentro

Mientras los líderes que defendían el orden, como Berlusconi, o Trump eran ridiculizados por los medios progresistas, una red de ONGs financiadas desde despachos lujosos activó una crisis migratoria que desarma naciones, licua identidades y siembra el caos.

Sociedad05 de agosto de 2025Felix Pereda GiradoFelix Pereda Girado
Las ONGs detrás del colapso cultural europeo
Las ONGs detrás del colapso cultural europeo

Las imágenes son repetidas, pero no por eso menos impactantes: oleadas de jóvenes varones en edad militar cruzando fronteras sin control, desembarcando en costas europeas o rompiendo vallas en la frontera sur de Estados Unidos. En el relato oficial, son refugiados desesperados buscando una vida mejor. En el plano real, son piezas de una maquinaria financiada por ONGs “humanitarias” que, bajo la excusa de la solidaridad, están participando activamente en el desmantelamiento de las fronteras occidentales. Estas organizaciones no actúan solas. Reciben fondos millonarios de fundaciones como Open Society de George Soros, de organismos multilaterales europeos y, en muchos casos, de gobiernos que juegan a la corrección política mientras se hacen los distraídos ante el desborde migratorio que afecta directamente a sus ciudadanos. ¿Quién controla a estas ONGs? ¿Quién les dio autoridad para operar como agencias paralelas de inmigración masiva? ¿Y por qué nadie se atreve a señalarlas como responsables?

En barcos, campamentos, centros de distribución y asesoramiento legal, estas ONGs cumplen un rol logístico clave: organizan rutas, proveen mapas, capacitan sobre qué decir al cruzar una frontera, e incluso presionan a las autoridades locales para impedir deportaciones. Es una estructura profesional, aceitada, y con una cobertura mediática que las presenta como santos modernos. Pero en realidad, son el engranaje blando de una operación dura: la disolución de la soberanía. La agenda es clara: saturar el sistema.

George Soros es uno de los principales financistas del fenomeno

Colapsar los servicios públicos. Forzar una reingeniería social. Transformar culturalmente a las naciones receptoras para volverlas más dóciles, más fragmentadas y, por lo tanto, más controlables. En esta estrategia, la migración masiva no es una emergencia: es una herramienta.

El rol de los medios de comunicación en la debacle cultural

Frente a esta embestida silenciosa, solo unos pocos líderes se atrevieron a plantar bandera. Silvio Berlusconi, con su retórica directa, entendía que sin control migratorio no hay nación posible. Defendía con convicción la idea de una Europa cristiana, trabajadora, que debía defender su cultura. Donald Trump, en su presidencia, dejó en claro que sin muro no hay Estado. Su política de “Remain in Mexico” fue una respuesta pragmática y efectiva a la manipulación de la figura del “refugiado”. Marco Rubio, desde el Senado de EE.UU., fue una voz coherente dentro del Partido Republicano que advirtió sobre el uso político de la migración para alterar el electorado y minar la identidad nacional.

Pero todos ellos fueron ridiculizados, demonizados y censurados por los mismos medios que hoy lloran por la “crisis humanitaria” que ellos mismos ayudaron a crear.

Donald Trump junto a Ron DeSantis

Porque el progresismo no busca soluciones: busca caos útil. Y detrás de ese caos, se esconden intereses oscuros, financieros y políticos, que hacen de la migración descontrolada una herramienta de ingeniería global. Europa ya no es la Europa de las catedrales, los cafés y las universidades. Es una Europa paralizada por el miedo a decir lo obvio: que una nación sin fronteras, sin hijos y sin identidad está condenada a desaparecer. Y mientras tanto, Estados Unidos es asfixiado por la presión migratoria que atraviesa la frontera sur a un ritmo que ninguna estructura estatal puede absorber.

Las ONGs, mientras tanto, siguen recibiendo premios, donaciones y likes en Instagram. Son los héroes de la posverdad. Pero el daño que causan es profundo, irreversible y deliberado. Hace falta una nueva generación de líderes que se atreva a decir basta. Que comprenda que ayudar no es habilitar el caos, y que defender fronteras no es un acto de odio, sino de responsabilidad. Que recuerde que la verdadera compasión no está en repartir formularios de asilo, sino en preservar un orden donde vivir sea posible. Porque si no se detiene esta invasión silenciosa, no quedará Occidente para defender.

Te puede interesar
Lo más visto