
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio se refirió a los dichos del ex presidente en su entrevista con Joaquín Morales Sola en el día de ayer
Política08 de agosto de 2023Este martes, Horacio Rodríguez Larreta reafirmó su estrategia política de consolidar apoyos para su precandidatura presidencial dentro de la coalición Juntos por el Cambio. En un evento en Córdoba, lideró un encuentro en compañía de los gobernadores recientemente elegidos en las elecciones provinciales y estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Gerardo Morales. Durante este acto, presentó sus ideas para promover un enfoque federal en Argentina y respondió a las críticas emitidas en las últimas horas por el ex presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, su contrincante en las internas de la oposición. Macri, fundador del PRO, había señalado diferencias con respecto al proyecto liderado por el jefe de Gobierno.
“Macri tiene todo el derecho en dar su opinión, yo estoy convencido de la necesidad de construir una mayoría amplia y sólida; necesitamos las leyes en el Congreso, todas las propuestas requieren leyes en el Congreso, y se votan por mayoría. Sin leyes no hay cambios”, indicó Larreta.
Su declaración fue en respuesta a la postura que tomó el ex mandatario de cara a las PASO, quien, si bien no explicitó su apoyo a Patricia Bullrich, sí admitió no estar de acuerdo con la forma en la que el alcalde porteño planea llevar adelante su plan.
En una entrevista con TN, Macri los comparó: “Las dos visiones distintas parten de que Patricia cree -y con razón- que hoy tenemos una mayor apertura de la gente, al cambio que en el 2015, también Horacio piensa lo mismo. Ella cree que con el apoyo de la gente y el mayor peso que hoy tenemos hay que arrancar en un cambio inmediato y profundo. Horacio cree en la misma profundidad, pero que necesita una mayoría más amplia donde participen otros protagonistas de la dirigencia”.
Y remarcó: “Tengo diferencias con él. Mi experiencia dice que es difícil que aquellos que han sido y siguen siendo responsables de esta decadencia argentina estén dispuestos a colaborar con un cambio que arranca con ellos perdiendo sus privilegios. No podes supeditar el cambio de la Argentina a que ellos estén de acuerdo”.
En el marco del acto de este martes, el jefe de Gobierno -que el domingo disputará las PASO contra la ex ministra de Seguridad para representar a la coalición en las generales de octubre- también aprovechó para diferenciarse, una vez más, de los dirigentes que deslizan cuestionamientos hacia otros.
“Nosotros no estamos para la crítica, estamos para la acción”, dijo. Y agregó: “Somos el único equipo que puede llevar adelante el cambio”.
Su discurso fue en la última presentación de las propuestas de campaña de Larreta, quien en las semanas anteriores brindó detalles de los proyectos que planea llevar adelante en diferentes áreas durante su gobierno. Las mismas abarcaron el trabajo, la educación, el sector agropecuario, medidas económicas y para el crecimiento de la industria energética, la seguridad y “el fin de los privilegios”, entre otros.
Las medidas anunciadas en la provincia de Córdoba este mediodía estuvieron enfocadas a la forma en la que planea que Argentina se desarrolle a nivel federal, con más exportaciones y mejores trabajos. Estas se dividieron en dos ejes. El primero apunta a bajar la inflación, estabilizar la economía y sentar las bases estructurales para que puedan desplegar su potencial, con las obras que necesitan los sectores productivos para crecer. El segundo eje es “poner en marcha los motores de desarrollo”, que son la energía, minería, agroindustria, industria manufacturera, economía del conocimiento y turismo.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas