
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
"Me satiriza de mala manera ante tres millones de personas en televisión”, aseguró el mandatario en una charla con el periodista Joaquín Morales Solá
Política02 de julio de 2016Mauricio Macri, el presidente de Argentina, se reunió con el periodista de La Nación Joaquín Morales Solá en su despacho de la Casa Rosada para hablar de la realidad política y económica que atraviesa actualmente el país, así como de los desafíos que enfrenta su gestión. El primer mandatario manifestó que pudo "haber errores" en la estrategia para modificar las tarifas del gas, instando a que se "moderen los egos", y habló sin eufemismos de la relación con el conductor de ShowMatch Marcelo Tinelli. Aseguró que el historico conductor de ShowMatch lo "satiriza en televisión ante tres millones de personas de mala manera". Sobre esto agregó, "a Marcelo lo conozco hace 30 años y tuve siempe una buena amistad".
Además, destacó que luego de que el Papa Francisco lo considerara "una persona noble", él tuvo un diálogo con el Papa. Macri también anticipó que durante los próximos meses visitarán la Argentina dos figuras de influencia internacional: Warren Buffet, director ejecutivo de Berkshire Hathaway, uno de los hombres más ricos del mundo y el inversor más respetado del mundo; y Rupert Murdoch, magnate australiano-norteamericano y dueño, entre otros, de News Corp y 21st Century Fox. Esto abre un escenario nuevo frente a la disputa del poder mediatico en Argentina y al siempre pretendido negocio de la trasmición del futbol. El Presidente desde su campaña presidencial había afirmado que "Futbol para Todos no tenía que existir más, ya que le sale muy caro al Estado".
Durante los primeros seis meses de mandato del gobierno de Mauricio Macri, casi 802 millones de pesos fueron destinados a la publicidad oficial, marcando una fuerte reducción respecto al año anterior, cuando el gobierno de Cristina Kirchner volcó poco más de 1200 millones de pesos. Esta baja se acompaña de un cambio en la distribución de la pauta, ya que el Grupo Clarín resultó el más beneficiado, mientras que durante el gobierno kirchnerista los principales beneficiarios fueron los medios afines a la gestión.
El relevamiento, basado en información provista por la Jefatura de Gabinete, comprende la pauta oficial otorgada desde el 10 de diciembre hasta el 21 de junio de 2016, cuyo monto total fue de $ 801.972.408, incluyendo pauta otorgada a futuro hasta marzo de 2017 inclusive.
Entre julio de 2009 y julio de 2015, la Jefatura de Gabinete distribuyó $ 6578,9 millones en pauta oficial (a valores nominales, es decir, sin considerar inflación), y sin incluir organismos descentralizados. De esos recursos, la mitad se concentró en quince grupos de medios, doce de los cuales pueden caracterizarse claramente como empresas kirchneristas.
Según el reciente informe de la Comisión de Libertad de Expresión, el Grupo Clarín fue el más beneficiado de la pauta oficial del gobierno de Macri, recibiendo un 17,93% del total de la pauta, es decir, $ 143.797.764. El Grupo Indalo fue el segundo destinatario de la publicidad, con el 8,39% de la pauta, equivalente a $ 67.253.208. El tercer lugar lo ocupó el Grupo Olmos, con $ 46.397.628 de pauta (5,79%), seguido por S.A. La Nación, con $ 42.914.008 (5,35%). El Grupo 23, vaciado en manos del empresario Sergio Szpolski, obtuvo $ 7.244.655 de pauta oficial entre diciembre y junio, es decir, un 0,9% del total. El informe también reveló que la publicidad oficial destinada al formato web estuvo concentrada en un 70%, siendo Google y Facebook los principales beneficiarios, con un total de $ 24.686.350.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
En plena madrugada española, la rosarina salió de una disco con el pibe de 18 años que la rompe en el Barça. ¿Relación en serio o una historia más para el feed?
El sobrepeso dejó de ser una alerta médica y se convirtió en una bandera de militancia. La industria del activismo, los medios y las marcas promueven la obesidad como estilo de vida, mientras los hospitales colapsan y la salud desaparece del debate.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas