
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El presidente fue duramente criticado por la oposición por sus dichos sobre el consumo y desde el massismo pretenden lograr una cautelar para los aumentos
Política11 de junio de 2016Con la creciente presión de la ciudadanía debido a los recientes aumentos de tarifas, el presidente Mauricio Macri realizó un llamado peculiar a los argentinos para que tomen conciencia y consuman la cantidad mínima de energía posible.
"Si están en su casa en remera y en patas, estarán consumiendo energía de más", señaló durante un discurso por el relanzamiento del plan de viviendas Procrear. Apuntando a la responsabilidad del ciudadano, Macri expresó que el promedio de consumo de energía en la Argentina es el doble que el de Chile o Uruguay, señalando a la "mala política" como causa principal de esta situación.
El jefe de Estado también destacó la importancia de abrigarse en invierno mientras se esté en casa, para así alcanzar el consumo mínimo de energía posible. Con respecto al déficit energético, Macri lo calificó como una de las "bombas más complejas" que heredó su gobierno del kirchnerismo, y sostuvo que estaría dispuesto a resolver el problema sin tomar decisiones "incómodas". Sin embargo, se quejó del escaso interés de la población en proponer soluciones, y subrayó que el país debe recurrir a importar energía, que resulta cara.
El gobierno de Mauricio Macri ha completado hoy el plan de "sinceramiento tarifario" con subidas en los combustibles, el agua y el gas domiciliario. El plan se inició con un aumento de las tarifas eléctricas, con un promedio de 250%, e incluso algunos casos llegando hasta 700%. El día anterior se duplicaron los precios de los boletos de autobuses y trenes. Finalmente, el gas y el agua, los dos servicios públicos que faltaban, han sido afectados por el aumento de tarifas. El gobierno ya ha publicado en el Boletín Oficial un nuevo cuadro tarifario que triplica los valores actuales. Esta política de tarifazos pone en evidencia la preocupación del presidente por aumentar la popularidad, a pesar de los grandes efectos que tendrá en el bolsillo de los argentinos.
Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, anunció un aumento significativo de sus tarifas. La factura para un promedio de consumo de 34 metros cúbicos por mes pasará de 34 pesos (2,30 dólares) a 131 pesos (8,85 dólares), lo que representará un aumento de 285%. Sin embargo, la tarifa social seguirá vigente, aunque su alza será del 336%. Además, los usuarios tendrán la opción de optar por el pago bimestral, con la posibilidad de dividir el monto en dos partes. Esto, sumado a los castigos y beneficios previstos para aquellos que queden por debajo o por encima del promedio de consumo del año anterior, definirán el costo final de la factura.
El servicio de agua que presta la empresa estatal AYSA tendrá un aumento significativo en su valor promedio, con incrementos que van de 216% a 375%, según el índice de nivel adquisitivo de los clientes. La tarifa social se mantendrá vigente para aquellas familias que no superan los 9.918 pesos (670 dólares) de ingresos. El aumento se hará efectivo a partir de los primeros días de mayo, cuando los clientes recibirán sus nuevas facturas. Por otro lado, los combustibles han tenido un alza mucho más moderada, un 6%, aunque ya se encontraban a precios elevados. Esta es la tercera subida desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, en diciembre, y desde enero los precios de las estaciones de servicio se han incrementado en un 12%.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas