![Manuel Adorni](/download/multimedia.normal.905ae74cd6b1628e.TWFudWVsIEFkb3JuaV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Héctor Marchi, exadministrador de la Corte Suprema de Justicia, implicó a los jueces en supuestas "irregularidades" en el manejo de la OSPJN con su testimonio
Política03 de mayo de 2023Este miércoles, Héctor Daniel Marchi, quien anteriormente se desempeñó como administrador de la Corte Suprema de Justicia, rindió testimonio en relación con la investigación sobre el manejo de la Obra Social del Poder Judicial (OSPJN). Durante su declaración, Marchi señaló a los jueces del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, como los responsables de presuntas "irregularidades" en la administración de dicha entidad.
Bajo juramento, el contador también afirmó que diversos empleados de la Corte Suprema fueron amenazados con ser despedidos de sus cargos si colaboraban con el proceso de juicio político que se está llevando a cabo contra los miembros de ese tribunal en el Congreso de la Nación. Según fuentes judiciales familiarizadas con la declaración, el funcionario fue trasladado la semana pasada de la Corte Suprema a la Cámara de la Seguridad Social, y vinculó dicho traslado a los informes que había presentado sobre las irregularidades en la OSPJN. "Soy una víctima. Es raro que con 150 mil millones (de pesos) en reservas y 0 pesos de deuda y habiendo incorporado tecnología de punta a la Secretaría General de Administración, lo cual informé a los ministros unos días antes, se me haya trasladado sin haberme avisado nada", manifestó Marchi, aseguró TELAM.
Según fuentes, durante su testimonio en el juzgado federal 12, el exadministrador de la Corte, Marchi, destacó que su inmediata reubicación después de reportar irregularidades en la Obra Social es evidencia de una conexión entre ambos eventos. La causa en la que declaró investiga presuntas irregularidades en la gestión de la OSPJN bajo el mando de Mariano Althabe desde el 2021, aunque Marchi también mencionó supuestos malos manejos en la gestión previa, los cuales se investigan en otro expediente.
En referencia a la designación de Althabe como líder de la OSPJN, Marchi indicó que fue propuesto por el presidente del máximo tribunal, Rosatti, reemplazando a Aldo Tonón, quien había sido propuesto por el juez Maqueda y ocupó el cargo hasta el 2021.
Para respaldar su argumento sobre el control que Maqueda ejercía sobre la obra social de los judiciales, Marchi afirmó que en 2013 propuso a su secretaria, identificada como Marta Herrera, para formar parte del directorio y que posteriormente fue nombrada vicepresidenta de la entidad. Durante su testimonio, Marchi mencionó que la "acordada 19/2021" estableció que la Administración debía presentar informes mensuales al Tribunal sobre la obra social, pero su primer informe no fue bien recibido y Rosatti propuso modificarlo para que fuera semestral, lo cual se incluyó en la "acordada 1/2022". Según fuentes cercanas al caso, Marchi afirmó que sus informes fueron ocultados y finalmente fue sancionado, y que las pruebas demostraban que Maqueda y luego Rosatti y Maqueda tenían el control. Añadió que era absurdo pensar lo contrario, ya que si la administración hubiera tenido control, no se habría criticado a sí mismo.
En su testimonio, Marchi detalló las presuntas irregularidades en la OSPJN, entre ellas la falta de contabilidad, presupuesto, manuales de procedimiento, expedientes y dictámenes. También mencionó que se encontraron diferencias en el inventario de medicamentos y que se adquirían medicamentos y prótesis de manera directa. Marchi fue convocado por el juez Lijo después de presentar un escrito ante la fiscalía a cargo de Ramiro González, ofreciéndose como testigo para "ofrecer pruebas" en relación a la investigación después de haber declarado ante el Congreso Nacional. La semana pasada, Marchi compareció ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados como testigo y afirmó que había sido objeto de "seguimiento y amenazas". Según sus declaraciones, no solo él, sino también algunos funcionarios que lo ayudaron a realizar una auditoría sobre la obra social, habían sido objeto de acoso. Aunque esto va más allá de la cuestión específica de la obra social, Marchi afirmó que no le impediría decir la verdad, aunque la presión que siente es significativa.
Además, Marchi declaró que entregó el informe número 4 de auditoría sobre la obra social a Silvio Robles y no sabe si llegó a Horacio Rosatti. También recordó que en diciembre de 2022, Robles, un colaborador cercano del presidente de la Corte, envió un correo electrónico informando que se suprimía la casilla de correo de Rosatti y que todas las comunicaciones debían realizarse a la suya. Marchi afirmó que su traslado a otra dependencia judicial después de exponer cómo se gestiona la obra social está relacionado con estas acusaciones y que la informalidad se ha instaurado en la Corte Suprema.
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal
Hoy comienza el debate en la Cámara de Diputados con el objetivo de aprobar la Ley Bases. Los bloques opositores se encuentran divididos, con legisladores indecisos
Con la firma del dictamen del proyecto Ley Bases, el oficialismo logró que se debata en el recinto entre lunes y martes de la semana que viene
La bancada de UxP de la Cámara Baja solicitó una sesión especial para debatir presupuestos educativos, jubilaciones y el FONID tras la marcha de ayer
El presidente hablará esta noche a las 21 horas sobre los logros del primer trimestre del año con énfasis en el superávit fiscal y comercial
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El actual líder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentó sobre la opción de apoyar al partido encabezado por Javier Milei y marcó sus diferencias con el libertario
El español anunció que no disputará el Masters de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión que acarréa en el antebrazo
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El jueves a partir de la medianoche, se dará inicio al paro general convocado por la "casta" de la CGT y ambas CTA, con la participación de diversos gremios
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Los embajadores de los Estados miembros ante UE acordaron utilizar los beneficios de los activos rusos congelados en apoyar “la recuperación y la defensa militar” de Ucrania
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento