
Duras críticas de un candidato de Juntos por el Cambio a Macri
El candidato a alcalde de Olavarría respondió al expresidente y reconoció que el resultado de las elecciones fue "contrario" a lo que habían estado promoviendo
Héctor Marchi, exadministrador de la Corte Suprema de Justicia, implicó a los jueces en supuestas "irregularidades" en el manejo de la OSPJN con su testimonio
Política 03 de mayo de 2023Este miércoles, Héctor Daniel Marchi, quien anteriormente se desempeñó como administrador de la Corte Suprema de Justicia, rindió testimonio en relación con la investigación sobre el manejo de la Obra Social del Poder Judicial (OSPJN). Durante su declaración, Marchi señaló a los jueces del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, como los responsables de presuntas "irregularidades" en la administración de dicha entidad.
Bajo juramento, el contador también afirmó que diversos empleados de la Corte Suprema fueron amenazados con ser despedidos de sus cargos si colaboraban con el proceso de juicio político que se está llevando a cabo contra los miembros de ese tribunal en el Congreso de la Nación. Según fuentes judiciales familiarizadas con la declaración, el funcionario fue trasladado la semana pasada de la Corte Suprema a la Cámara de la Seguridad Social, y vinculó dicho traslado a los informes que había presentado sobre las irregularidades en la OSPJN. "Soy una víctima. Es raro que con 150 mil millones (de pesos) en reservas y 0 pesos de deuda y habiendo incorporado tecnología de punta a la Secretaría General de Administración, lo cual informé a los ministros unos días antes, se me haya trasladado sin haberme avisado nada", manifestó Marchi, aseguró TELAM.
Según fuentes, durante su testimonio en el juzgado federal 12, el exadministrador de la Corte, Marchi, destacó que su inmediata reubicación después de reportar irregularidades en la Obra Social es evidencia de una conexión entre ambos eventos. La causa en la que declaró investiga presuntas irregularidades en la gestión de la OSPJN bajo el mando de Mariano Althabe desde el 2021, aunque Marchi también mencionó supuestos malos manejos en la gestión previa, los cuales se investigan en otro expediente.
En referencia a la designación de Althabe como líder de la OSPJN, Marchi indicó que fue propuesto por el presidente del máximo tribunal, Rosatti, reemplazando a Aldo Tonón, quien había sido propuesto por el juez Maqueda y ocupó el cargo hasta el 2021.
Para respaldar su argumento sobre el control que Maqueda ejercía sobre la obra social de los judiciales, Marchi afirmó que en 2013 propuso a su secretaria, identificada como Marta Herrera, para formar parte del directorio y que posteriormente fue nombrada vicepresidenta de la entidad. Durante su testimonio, Marchi mencionó que la "acordada 19/2021" estableció que la Administración debía presentar informes mensuales al Tribunal sobre la obra social, pero su primer informe no fue bien recibido y Rosatti propuso modificarlo para que fuera semestral, lo cual se incluyó en la "acordada 1/2022". Según fuentes cercanas al caso, Marchi afirmó que sus informes fueron ocultados y finalmente fue sancionado, y que las pruebas demostraban que Maqueda y luego Rosatti y Maqueda tenían el control. Añadió que era absurdo pensar lo contrario, ya que si la administración hubiera tenido control, no se habría criticado a sí mismo.
En su testimonio, Marchi detalló las presuntas irregularidades en la OSPJN, entre ellas la falta de contabilidad, presupuesto, manuales de procedimiento, expedientes y dictámenes. También mencionó que se encontraron diferencias en el inventario de medicamentos y que se adquirían medicamentos y prótesis de manera directa. Marchi fue convocado por el juez Lijo después de presentar un escrito ante la fiscalía a cargo de Ramiro González, ofreciéndose como testigo para "ofrecer pruebas" en relación a la investigación después de haber declarado ante el Congreso Nacional. La semana pasada, Marchi compareció ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados como testigo y afirmó que había sido objeto de "seguimiento y amenazas". Según sus declaraciones, no solo él, sino también algunos funcionarios que lo ayudaron a realizar una auditoría sobre la obra social, habían sido objeto de acoso. Aunque esto va más allá de la cuestión específica de la obra social, Marchi afirmó que no le impediría decir la verdad, aunque la presión que siente es significativa.
Además, Marchi declaró que entregó el informe número 4 de auditoría sobre la obra social a Silvio Robles y no sabe si llegó a Horacio Rosatti. También recordó que en diciembre de 2022, Robles, un colaborador cercano del presidente de la Corte, envió un correo electrónico informando que se suprimía la casilla de correo de Rosatti y que todas las comunicaciones debían realizarse a la suya. Marchi afirmó que su traslado a otra dependencia judicial después de exponer cómo se gestiona la obra social está relacionado con estas acusaciones y que la informalidad se ha instaurado en la Corte Suprema.
El candidato a alcalde de Olavarría respondió al expresidente y reconoció que el resultado de las elecciones fue "contrario" a lo que habían estado promoviendo
Con un padrón superior a los 2,8 millones de ciudadanos en condiciones de votar, el tercer distrito electoral eligió, además de los lugares para la Cámara baja, un parlamentario del Mercosur. En este turno electoral no habrá compulsa para el Senado ya que sus representantes tienen mandato hasta 2027.
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina habló sobre los dichos del diputado sobre el Papa Francisco, al que calificó como “el representante del maligno en la Tierra”
El ex CEO de Syngenta y asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, fue denunciado por abuso sexual de un menor. Se realizaron allanamientos en sus propiedades
El candidato de la oposición ganó las elecciones, evitando la segunda vuelta. Jorge Capitanich admitió la derrota y el peronismo deja el poder tras 16 años
El radicalismo conservó la gobernación de una provincia clave en el armado nacional y en el esquema de poder dentro de Juntos por el Cambio. Bullrich estuvo presente
El líder del Frente Patria Grande aseguró que los dichos del candidato presidencial contra el Papa Francisco constituyen una "instigación a la violencia colectiva"
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
El actual líder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentó sobre la opción de apoyar al partido encabezado por Javier Milei y marcó sus diferencias con el libertario
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple