Sam Bankman-Fried gozará de libertad condicional en California
El empresario pagó una fianza de USD 250 millones y obtuvo la libertad condicional en California mientras espera el juicio por malversación de fondos en FTX
El empresario Sam Bankman-Fried fue extraditado desde Bahamas a Estados Unidos para ser juzgado por varios cargos de fraude. Se le ha impuesto un arresto domiciliario en la casa de sus padres en Palo Alto (California), con un sistema de localización para vigilar su ubicación.
Además, ha sido despojado de su pasaporte y recibirá tratamiento psicológico y contra el abuso de drogas. Bankman-Fried no podrá gastar más de 1.000 dólares sin la aprobación de la Fiscalía. El juicio comenzará en Nueva York y deberá pagar 250 millones de dólares de fianza.
El ex alto ejecutivo Bankman-Fried ha llegado a Nueva York para ser juzgado por los cargos que le imputan las autoridades estadounidenses. Anteriormente, había comenzado negociaciones en Bahamas con el Gobierno estadounidense para entregarse y aceptar la extradición a cambio de no ser encarcelado. Esto fue reportado por varios medios. FTX, la empresa de Bankman-Fried, fue valorada en 32.000 millones de dólares antes de su quiebra el 11 de noviembre del año pasado.
Muchos usuarios retiraron sus fondos previo a esto, debido a informaciones que dudaban de su solvencia. Bankman-Fried afirmó que aceptaba la extradición en parte para compensar a los clientes afectados. Entre los cargos que se le imputan están los de fraude electrónico, lavado de dinero y violación de leyes de financiación de campañas políticas.
El miércoles, el fiscal federal de Manhattan, Damian Williams, anunció que el creador de FTX había regresado, justo cuando dos de sus socios se habían declarado culpables de diversos delitos, entre ellos el fraude electrónico.
Carolyn Ellison, la ex directora ejecutiva de Alameda Research -una compañía inversora fundada por Bankman-Fried y brazo de FTX- y Gary Wang, cofundador de FTX, admitieron su responsabilidad en relación a los cargos de fraude que contribuyeron al colapso de la empresa.
Según el vídeo de Williams, ambos están cooperando con la investigación del "gran proyecto de fraude" que supuestamente llevó a cabo el gurú de las criptomonedas, causando una gran destrucción en el sector.
Los inicios del "genio" crypto y las contradicciones en su discurso
Sam Bankman-Fried es un empresario, inversor y comerciante estadounidense de criptomonedas. Nacido en California en 1992, Bankman-Fried obtuvo una licenciatura en física en el MIT y un doctorado en física de partículas en la Universidad de Harvard. Sin embargo, decidió dejar el mundo académico para dedicarse al comercio financiero.
En 2017, Bankman-Fried cofundó Alameda Research, una empresa de comercio de criptomonedas que utiliza modelos cuantitativos para realizar operaciones en diferentes plataformas de criptomonedas. Además, en 2019, cofundó FTX, una plataforma de comercio de criptomonedas que ofrece una amplia gama de productos financieros y servicios, incluyendo futuros, opciones y tokens de índice.
Bankman-Fried se había destacado en la industria de las criptomonedas por su enfoque en la transparencia y la regulación, lo que habia llevado a FTX a ser una de las plataformas de criptomonedas más respetadas en el mercado. Además, actuó como un activo impulsor de la filantropía, donando millones de dólares a causas benéficas y organizaciones sin fines de lucro. Hoy, la justicia investiga sus millonarias donaciones al Partido Demócrata liderado por Joe Biden.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero