El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El gobierno anunció una serie de medidas destinadas a reducir costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).
“De acuerdo al resultado de la primera etapa de la auditoría llevada a cabo en la DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y CRÉDITOS PRENDARIOS (DNRPA), y con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos, se ejecutarán las siguientes medidas”, comienza el comunicado que se detalla a continuación:
El comunicado oficial detalla las siguientes medidas:
- Cierre del 40% de los Registros Automotores: Se comenzará cerrando aquellos registros que han estado intervenidos por más de 2 años, para luego proceder con el cierre de los restantes bajo intervención.
- Reducción del 30% del personal: Se llevará a cabo un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para reducir en un 30% el personal de la Dirección de Registros Automotor.
- Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA):** El CETA, que obligaba a los ciudadanos a reportar la venta de su vehículo a la AFIP, ha sido eliminado.
- Eliminación de la "cédula azul": A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio argentino exhibiendo física o digitalmente la cédula verde del titular del automóvil. Además, se elimina el vencimiento de todas las "cédulas verdes".
- Responsabilidad de costos operativos: Los titulares de los registros seccionales serán responsables del 100% de sus costos operativos, ajustando sus ingresos a la tarea desempeñada y su productividad, con supervisión del Ministerio de Justicia.
- Digitalización de legajos de vehículos: Se digitalizarán todos los legajos de vehículos para constituir un registro digital único, permitiendo la eliminación de los legajos físicos.
- Reducción de impuestos provinciales: Se propondrá a las provincias la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales para reducir el costo de las operaciones registrales.
- Régimen de Concursos transparentes: Se implementará un régimen de concursos transparentes para impedir la contratación de personas con cargos políticos en los últimos 10 años y sus familiares, garantizando idoneidad y experiencia en la actividad privada.
- Auditoría del sistema de fiscalización: La Subsecretaría de Asuntos Registrales auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales.
- Derogación del régimen de monopolio de la Casa de la Moneda: Se deroga el régimen que imponía el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos, permitiendo la libre competencia de oferentes.
- Digitalización de la verificación policial de vehículos: Se digitalizará la verificación policial de vehículos en una agenda conjunta con autoridades provinciales y fuerzas federales.
- Aumento en el importe para informar origen de fondos: Se aumentará significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.
Las medidas anunciadas hoy representan un paso significativo hacia la simplificación administrativa de los titulares de vehículos y la reducción de costos en el sector automotor.
Te puede interesar
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
AFIP: cómo será la devolución del impuesto a las ganancias
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo